Realismo y Naturalismo Flashcards

1
Q

¿Cuál es el antecedente del Realismo?

A

El Romanticismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo empieza el Realismo?

A

En la segunda mitad del siglo XIX.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el costumbrismo?

A

Corriente que describe los sucesos y costumbres típicamente españoles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué se centra el Realismo?

A

En el hombre y lo que lo rodea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del Costumbrismo.

¿Dónde nace?

A

En España.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características del Costumbrismo.

¿Qué tipo de personajes desarrolla?

A

Arquetípicos, ósea que no tienen posibilidad de cambio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del Costumbrismo.

¿Qué ridiculiza?

A

Vicios y defectos humanos, nunca defectos físicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del Costumbrismo.

¿Cuál es su finalidad?

A

Finalidad didáctica, siempre con el actuar de los personajes se obtiene una enseñanza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las características del Costumbrismo?

A
  1. Nace en España.
  2. Personajes arquetípicos.
  3. Ridiculización de vicios y defectos humanos.
  4. Finalidad didáctica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la función del realismo?

A

Objetividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué significa el Realismo?

A

Ver la realidad tal y como se presenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las dos maneras en las que se presenta la verdad?

A

Internamente por la introspección despiadada del sujeto o externa por la descripción detallada de los ambientes, reacciones, objetos, situaciones, todo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Quiénes son los precursores del Realismo?

A

Los franceses Stendhäl (Enrique Beyle) “Rojo y negro”; Honorato de Balzac “La Comedia Humana”; y Gustavo Flaubert “Madame Bovary”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los aspectos culturales del Realismo?

A
  1. Positivismo

2. Determinismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el Positivismo?

A

Augusto Comte desarrolló que un fenómeno social debe conocerse objetivamente y aprobar rigurosas pruebas de experimentación para ser susceptible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el Determinismo?

A

Planteando por las teorías de Charles Darwin, el determinismo niega la libertad del hombre puesto que ésta está sujeta a leyes naturales necesarias.

17
Q

Características del Realismo.

A
  1. Impersonal
  2. Análisis Psicológicos
  3. Ambiente local
  4. Los personajes con prototipos
  5. Lenguaje coloquial
18
Q

¿Qué es Impersonal?

A

Los personajes representan a todo un grupo.

19
Q

¿Qué es el análisis psicológico?

A

Descripción detallada de las emociones, ideas, reacciones o sentimientos del personaje, ósea una etopeya. Junto con la descripción física logran un retrato.

20
Q

¿Qué es el ambiente local?

A

Los novelistas incluyen la escenografía o lugar donde se lleva a cabo la realidad.

21
Q

¿De dónde se inspiraron los franceses para empezar a escribir sobre el Realismo?

A

De la revolución rusa. Protestas obreras en contra del “patrón”.

22
Q

¿Personajes prototipos?

A

Son los prototipos de una sociedad.

23
Q

¿Lenguaje coloquial?

A

Los personajes utilizan léxico adecuado a su estrato social y lugar de residencia para mostrar su realidad.

24
Q

Escritores del Realismo español.

A
  1. Benito Pérez Galdós
  2. Pedro Antonio de Alarcón
  3. Juan Valera
  4. José María de Pereda
25
Q

¿Quién fue Benito Pérez?

A

El más grande novelista español del siglo; restauró la genuina novela.

26
Q

¿Obra principal de Benito Pérez?

A

Episodios Nacionales, serie de 46 novelas que hablan de los hechos políticos y guerreros ocurridos en España desde la batalla de Trafagalar

27
Q

Trilogía anticlerical de Benito.

A

“Doña Perfecta”, “Gloria” y “La familia de León Roch”, que son de tendencia de tesis, idealista y carácter social.

28
Q

¿Única novela poética de Benito?

A

Marianela

29
Q

Novelas contemporáneas de Benito Pérez Galdós.

A

“El amigo manso” “Miau” “La desheredada”