RECAP Flashcards

1
Q

tipo de estadística que describe y analiza una muestra, sin pretender sacar conclusiones generales

A

Descriptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de estadística que pretende predecir algo con respecto a la fuente de información

A

Inferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conjunto de todos los elementos que estamos estudiando acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones

A

Población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Parte de una población que se considera representativa de la misma para obtener resultados valiosos

A

Muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Medida usada para describir las características de una población

A

Parámetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Medida usada para describir las características de una muestra

A

Estadística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Variable cualitativa que busca jerarquizar los datos

A

Ordinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Variable categórica

A

Cualitativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Variable que puede ser dicotómica o politómica

A

Nominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Escala en la que el 0 no tiene valor (es arbitrario)

A

Intervalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Escala cuantitativa en donde el cero sí tiene valor

A

razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Gráficas cualitativas

A

Pastel
De barras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Gráficas cuantitativas discretas

A

Polígono de frecuencias
Grafico de barras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Gráficos cuantitativos continuos

A

Histograma
Polígono de frecuencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Relación entre dos números. Ej: mujeres/hombres

A

Razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una razón donde el numerador es incluido en el denominador
Ej: masculino / nacimientos totales

A

Proporción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es una proporción con especificación de tiempo
Ej: muertes en 1899/ población en 1899 x 1000

A

Tasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Medidas de tendencia central

A

Media
Mediana
Moda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Medidas de dispersión

A

Varianza
Desviación estándar
*coeficiente de variación
*rango

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Medidas de posición

A

Rangos
Cuartiles
Percentiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

K= 1+ 3.322 (log(n))
Donde la n es…

A

Mi número total de datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fórmula de amplitud de intervalo

A

w= rango / número de clases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dato más grande - dato mas pequeño

A

Rango

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mide la dispersión de mis datos

A

Coeficiente de variación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mide el esparcimiento de mis datos
Varianza
26
Mide la dispersión de los datos con respecto a la media
Desviación estándar
27
Formula de amplitud intercuartil
IQR= Q3-Q1
28
Conjunto de los posibles resultados de un experimento aleatorio
Espacio muestral
29
Subconjunto del espacio muestral de un experimento aleatorio
Evento
30
Casos favorables __________________ Casos posibles
Probabilidad
31
Evalúa enfermos en mi prueba px con prueba positiva dado el dx
Sensibilidad
32
Evalúa sanos en mi prueba prueba negativa dado dx negativo
Especificidad
33
Incidencia acumulada en la población expuesta dividida entre la incidencia acumulada de los no expuestos
Riesgo relativo
34
Grados de probabilidad Resultado en los expuestos _____________________________ Resultado de los no expuestos
OR
35
Es la relación entre la ocurrencia vs la no ocurrencia
OR
36
ad —- cb
OR
37
Ciencia y arte de impedir enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia mediante un esfuerzo organizado para el saneamiento del medio, control de ENT, educación individual y colectiva, organización de servicios de medicina, etc
Salud pública
38
Acceso a servicios integrales de calidad FESP del grupo…
Acceso
39
Intervención sobre factores contextuales de la salud FESP del grupo…
Acceso
40
Abordaje de determinantes sociales FESP del grupo…
Acceso
41
FESP del grupo.. Desarrollo de recursos humanos para la salud
Asignación de recursos
42
Medicación y otras tecnologías para la salud FESP del grupo…
Asignación de recursos
43
Financiamiento de la salud FESP del grupo…
Asignación de recursos
44
Medicamentos y otras tecnologías de la salud FESP del grupo
Asignación de recursos
45
Desarrollo de recursos humanos para la salud FESP del tipo…
Asignación de recursos
46
Monitoreo y evaluación FESP del grupo
Evaluación
47
Vigilancia, control y gestión de riesgos FESP del grupo…
Evaluación
48
Investigación y gestión del conocimiento FESP del grupo…
Evaluación
49
Políticas, legislación y marcos regulatorios FESP del grupo…
Desarrollo de políticas
50
Participación y movilización social FESP del grupo…
Desarrollo de políticas
51
Gráficas cuantitativas continuas
Histograma Polígono de frecuencias
52
Una desviación estándar equivale a …
68% 1-2 Desviaciones
53
Dos desviaciones estándar equivalen a …
95%
54
3 desviaciones estándar equivalen a…
99.7%
55
Conjunto de los posibles resultados de un experimento aleatorio
Espacio muestral
56
y en probabilidad significa
Conjunto
57
Dado en probabilidad significa…
Condición
58
La probabilidad se escribe en…
Decimal
59
La probabilidad se interpreta en…
Porcentaje
60
AD ____ BC
OR
61
Ciencia y arte de impedir enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia mediante un esfuerzo organizado
Salud pública
62
Ejes de desigualdad (5)
Clase social Género Edad Etnia Territorio
63
Determinantes intermedios
Recursos materiales - condiciones del empleo/trabajo - trabajo doméstico - situación económica e ingresos - vivienda - entorno
64
Acciones preventivas con orientación individual que representan riesgos para la salud
Gradiente social
65
Riesgos ambientales, falta de educación, alimentación inadecuada, desempleo, malas condiciones de vivienda y pobreza son ejemplos de…
Gradiente social
66
La salud es un derecho constitucional
Artículo 4
67
El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales de 1966 establece nuestros…
Derechos humanos
68
Los estados partes en el presente pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental
Artículo 12
69
Los ODS nos hacen hincapié en los siguientes FR a modificar para el 2030
- Disminución de mortalidad infantil - Disminución de mortalidad materna - Control de las enfermedades infecciosas - VIH/SIDA, tuberculosis, malaria
70
Cuba, Reino Unido y Costa Rica lo tienen El estado paga todo - unipartita
Modelo público unificado
71
Estados Unidos lo tiene Cada quién paga lo suyo Financiamiento unipartita (pagos de bolsillo o seguros)
Privado atomizado
72
Sistema encontrado en Colombia y Canadá Puede ser modelo bi (gobierno y empleado) o tripartita (empleador, gobierno y estado)
Modelo de contacto público
73
Seguridad social con financiamiento tripartita en México
IMSS
74
Asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos a un costo que la comunidad y el país pueden soportar. Es el primer nivel de contacto entre individuos con el sistema nacional de salud
Atención primaria
75
Previene enfermedad Brinda servicios básicos Atención domiciliaria Accesible
Atención primaria
76
Complejidad técnica que requiere especialización Medios dx y terapéuticos Asistencia ambulatoria Hospitalización (deriva de la primaria)
Atención especializada
77
Investigación con nivel de análisis individual y subindividual
Clínica y biomédica
78
Investigación con nivel de análisis poblacional
SP y epidemiología
79
Investigación que se encarga del desarrollo de procesos biológicos, funcionamiento del cuerpo humano, mecanismos patógenos, etc
Biomedica
80
Investigación que se encarga de la eficacia de procedimientos preventivos, dx y terapéuticos
Clínica
81
Investigación que se encarga de la frecuencia, distribución y determinantes de la salud + la historia natural de la enfermedad
Epidemiológica Enfermedades = factor de riesgo
82
Investigación que se encarga de la efectividad, calidad y costos de los servicios; desarrollo y distribución de recursos para la atención. Costo beneficio de algo y su administración.
Sistema de salud - Salud pública
83
Funciones básicas del sistema de salud (4)
Rectoría Financiamiento Provisión de servicios de salud Generación de recursos
84
Objetivos fundamentales del sistema de salud
Protección financiera Capacidad de respuesta Mejorar condiciones de salud
85
APS. Extensión universal de la cobertura.
Aumento de disponibilidad de servicios
86
APS. Regionalización de servicios.
Reordenación geográfica para que todos puedan tener acceso a todos los niveles de atención
87
APS. Desarrollo de tecnología adecuada.
Transferencia de conocimientos Ej: mastógrafos
88
APS. Articulación intersectorial
Esfuerzo organizado entre el sector salud Gobierno, educativo, sociedad, etc
89
APS. Desarrollo administrativo
Modernizar gestión y administración en salud. Tener un sistema de información veraz.
90
APS. Desarrollo de recursos humanos
Profesionales capacitados y motivados Ej: ENARM, escuelas de medicina y ciencias de la salud
91
APS. Problemas de prioridad mundial (únicos pragmáticos y no estratégicos)
ODS. Salud infantil, materna, COVID, VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades
92
Proceso que permítete a las personas incrementar el control sobre su salud
Promoción de la salud
93
Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida mediante la prevención y solución
Promoción de la salud
94
La transición demográfica se debe a…
Control de natalidad y disminución de mortalidad
95
Se refiere a cuáles son las enfermedades que se presentan en mayor medida en la población y cómo estás han cambiado a lo largo del tiempo
Transición epidemiológica
96
Las medidas de dispersión le corresponden a esta medida de tendencia central
Media
97
Las medidas de posición le corresponden a esta medida de tendencia central
Posición
98
Las clases o intervalos de clase deben tener estas dos características
Exhaustivas - incluye TODO mutuamente EXCLUYENTES
99
Se interpreta en porcentaje
Probabilidad
100
La probabilidad se saca en estas unidades…
Decimal