Recopilación 1º Parcial Flashcards
(112 cards)
El punto de la curva dosis-respuesta mostrada que mejor define la eficacia de un fármaco es:
a) Punto A
b) Punto B (pendiente)
c) Punto C
d) Punto D
e) Ninguno de los anteriores
d) Punto D
¿Con qué tipo de transporte está relacionada la Ley de Fick?
a) Difusión facilitada
b) Endocitosis
c) Difusión Pasiva
d) Exocitosis
e) Transporte activo
c) Difusión Pasiva
De acuerdo a la figura, el fármaco A:
a) Tiene elevada eficacia
b) Es un antagonista
c) Es menos potente que el fármaco B
d) Tiene una eficacia más baja que el fármaco B
e) Ninguna de las anteriores es correcta
a) Tiene elevada eficacia
De acuerdo a la figura, el fármaco B:
a) Tiene poca eficacia
b) Es un agonista parcial
c) Es más potente que el fármaco A
d) Tiene menor afinidad que el fármaco A
e) Ninguna de las anteriores es correcta
a) Tiene poca eficacia
OJO esta ha sido modificada el 8 de marzo a mediodía
Para un fármaco eliminado por una cinética de órden uno, si duplicas la velocidad de infusión intravenosa:
a) Doblas el volumen aparente de distribución
b) Disminuyes a la mitad el tiempo necesario para alcanzar la nueva CP en estado
estacionario
c) Duplicas la concentración plasmática en estado estacionario
d) Disminuyes a la mitad la nueva concentración plasmática en equilibrio
e) Duplicas el tiempo necesario para alcanzar la concentración plasmática en
equilibrio
c) Duplicas la concentración plasmática en estado estacionario
OJO esta ha sido modificada el 7 de marzo a mediodía
La mayor parte de los fármacos utilizados para tratar patologías del Sistema Nervioso Central, atraviesan la barrera hematoencefálica por:
a) Transporte activo
b) Difusión acuosa
c) Difusión facilitada
d) Difusión Pasiva
e) Pinocitosis
d) Difusión Pasiva
¿Cuál de las siguientes describe mejor a un fármaco que desaparece el plasma dando una curva cóncava (bifásica) cuando la concentración plasmática es representada frente al tiempo después de una inyección única del fármaco?
a) Primer órden; monocompartimental
b) Primer órden; bicompartimental
c) Segundo órden; monocompartimental
d) Orden cero; monocompartimental
e) Orden cero; bicompartimental
b) Primer órden; bicompartimental
Un antagonista es un tipo de fármaco que:
a) Tiene máxima eficacia
b) Tiene afinidad por un recetor, pero una eficacia baja
c) Se une al receptor y lo activa
d) Disminuye la concentración de agonista para producir un efecto
e) Ninguna de las anteriores es correcta
e) Ninguna de las anteriores es correcta
Con respecto a los fármacos de la figura:
a) El fármaco A es más potente que el B
b) El fármaco A tiene una afinidad más baja que el B
c) El fármaco B tiene una eficacia mayor que el A
d) El fármaco B tiene una EC50 más baja que el A
e) Ninguna de las anteriores es cierta
a) El fármaco A es más potente que el B
¿Cuál de los siguientes términos describe mejor el siguiente fenómeno?: Cuando dos fármacos son co-administrados, el efecto de los dos es mayor que la suma del efecto de cada uno por separado:
a) Antagonismo
b) Supersensibilidad
c) Adición
d) Tolerancia
e) Potenciación
e) Potenciación
Polvo, usualmente premezclado con agua, que se usa para absorber algunos venenos y ayuda a prevenir que éstos se absorban por vía gastrointestinal:
a) Carbón activo
b) Laxante
c) Antioclusivo
d) Catártico
e) Antiabsorbente
a) Carbón activo
El efecto de un fármaco que es diferente al deseado se denomina:
a) Contraindicación
b) Efecto sistémico
c) Sobredosis
d) Efecto secundario
e) Taquifilaxia
d) Efecto secundario
Un antagonista competitivo:
a) Desplaza la curva dosis-efecto hacia abajo y a la derecha
b) Actúa sobre un sitio alostérico del receptor
c) Desplaza la curva dosis-efecto hacia arriba y a la izquierda
d) Actúa en el mismo sitio que el agonista
e) Ninguna de las anteriores es cierta
d) Actúa en el mismo sitio que el agonista
¿Cuál de los siguientes parámetros se define en la curva de niveles plasmáticos?
a) Constante de absorción
b) Potencia farmacológica
c) Constante de disociación
d) Eficacia
e) Son correctas b y d
a) Constante de absorción
Los inductores enzimáticos provocan interacciones farmacológicas por modificación de:
a) La biotransformación
b) La unión de las proteínas transportadoras
c) La interacción con el receptor
d) El transporte de fármacos
e) Todos los anteriores
a) La biotransformación
OJO esta ha sido modificada el 7 de marzo a mediodía
Un Tmax mínimo se consigue administrando el fármaco por:
a) Vía intramuscular
b) Vía oral
c) Vía subcutánea
d) Vía rectal
e) Vía intravenosa
e) Vía intravenosa
Indique el modelo de distribución asociado con Cp= A·e-α·t + B·e-β·t :
a) Modelo tricompartimental, dosis única, via intravenosa
b) Dosis múltiples, modelo bicompartimental, vía intravenosa
c) Modelo bicompartimental, dosis única, vía intravenosa
d) Modelo monocompartimental, dosis única, vía intravenosa
e) Modelo bicompartimental, dosis única, vía extravascular
c) Modelo bicompartimental, dosis única, vía intravenosa
El mejor ejemplo de un agonista parcial en la gráfica que se muestra es:
a) El fármaco A
b) El fármacoB
c) El fármaco C
d) El fármaco D
e) Ninguno es un agonista parcial
c) El fármaco C
Si un fármaco posee afinidad y actividad intrínseca inferior a 1 es un :
a) Antagonista competitivo
b) Antagonista puro
c) Antagonista parcial
d) Potenciador
e) Antagonista inverso
c) Antagonista parcial
El punto de la curva dosis-respuesta mostrada que mejor define la potencia de un fármaco es:
a) Punto A
b) Punto B (pendiente)
c) Punto C
d) Punto D
e) Ninguno de los anteriores
c) Punto C
Taquifilaxia es equivalente a:
a) Hipersensibilidad heteróloga
b) Hipersensiblidad homóloga
c) Tolerancia crónica
d) Tolerancia aguda
e) “Down Regulation”
d) Tolerancia aguda
El déficit de glucosa 6-P deshidrogenasa es una variante genética asociada con reacciones adversas a:
a) Fluoruracilo
b) Primaquina
c) Rifampicina
d) Isoniazida
e) Naloxona
b) Primaquina
¿Cuál de los siguientes NO es un enzima matabólico de fármacos de fase I?
a) CYP2C9
b) CYP2D6
c) NAT-2
d) CYP2C19
e) CYP2C11
c) NAT-2
La velocidad de absorción se expresa como:
a) Kd
b) Emax
c) Vd
d) Ka
e) AUC
d) Ka