Recopilación 1º Parcial Flashcards

1
Q

El punto de la curva dosis-respuesta mostrada que mejor define la eficacia de un fármaco es:

a) Punto A
b) Punto B (pendiente)
c) Punto C
d) Punto D
e) Ninguno de los anteriores

A

d) Punto D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Con qué tipo de transporte está relacionada la Ley de Fick?

a) Difusión facilitada
b) Endocitosis
c) Difusión Pasiva
d) Exocitosis
e) Transporte activo

A

c) Difusión Pasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De acuerdo a la figura, el fármaco A:

a) Tiene elevada eficacia
b) Es un antagonista
c) Es menos potente que el fármaco B
d) Tiene una eficacia más baja que el fármaco B
e) Ninguna de las anteriores es correcta

A

a) Tiene elevada eficacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De acuerdo a la figura, el fármaco B:

a) Tiene poca eficacia
b) Es un agonista parcial
c) Es más potente que el fármaco A
d) Tiene menor afinidad que el fármaco A
e) Ninguna de las anteriores es correcta

A

a) Tiene poca eficacia

OJO esta ha sido modificada el 8 de marzo a mediodía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para un fármaco eliminado por una cinética de órden uno, si duplicas la velocidad de infusión intravenosa:
a) Doblas el volumen aparente de distribución
b) Disminuyes a la mitad el tiempo necesario para alcanzar la nueva CP en estado
estacionario
c) Duplicas la concentración plasmática en estado estacionario
d) Disminuyes a la mitad la nueva concentración plasmática en equilibrio
e) Duplicas el tiempo necesario para alcanzar la concentración plasmática en
equilibrio

A

c) Duplicas la concentración plasmática en estado estacionario

OJO esta ha sido modificada el 7 de marzo a mediodía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La mayor parte de los fármacos utilizados para tratar patologías del Sistema Nervioso Central, atraviesan la barrera hematoencefálica por:

a) Transporte activo
b) Difusión acuosa
c) Difusión facilitada
d) Difusión Pasiva
e) Pinocitosis

A

d) Difusión Pasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál de las siguientes describe mejor a un fármaco que desaparece el plasma dando una curva cóncava (bifásica) cuando la concentración plasmática es representada frente al tiempo después de una inyección única del fármaco?

a) Primer órden; monocompartimental
b) Primer órden; bicompartimental
c) Segundo órden; monocompartimental
d) Orden cero; monocompartimental
e) Orden cero; bicompartimental

A

b) Primer órden; bicompartimental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un antagonista es un tipo de fármaco que:

a) Tiene máxima eficacia
b) Tiene afinidad por un recetor, pero una eficacia baja
c) Se une al receptor y lo activa
d) Disminuye la concentración de agonista para producir un efecto
e) Ninguna de las anteriores es correcta

A

e) Ninguna de las anteriores es correcta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Con respecto a los fármacos de la figura:

a) El fármaco A es más potente que el B
b) El fármaco A tiene una afinidad más baja que el B
c) El fármaco B tiene una eficacia mayor que el A
d) El fármaco B tiene una EC50 más baja que el A
e) Ninguna de las anteriores es cierta

A

a) El fármaco A es más potente que el B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál de los siguientes términos describe mejor el siguiente fenómeno?: Cuando dos fármacos son co-administrados, el efecto de los dos es mayor que la suma del efecto de cada uno por separado:

a) Antagonismo
b) Supersensibilidad
c) Adición
d) Tolerancia
e) Potenciación

A

e) Potenciación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Polvo, usualmente premezclado con agua, que se usa para absorber algunos venenos y ayuda a prevenir que éstos se absorban por vía gastrointestinal:

a) Carbón activo
b) Laxante
c) Antioclusivo
d) Catártico
e) Antiabsorbente

A

a) Carbón activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El efecto de un fármaco que es diferente al deseado se denomina:

a) Contraindicación
b) Efecto sistémico
c) Sobredosis
d) Efecto secundario
e) Taquifilaxia

A

d) Efecto secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Un antagonista competitivo:

a) Desplaza la curva dosis-efecto hacia abajo y a la derecha
b) Actúa sobre un sitio alostérico del receptor
c) Desplaza la curva dosis-efecto hacia arriba y a la izquierda
d) Actúa en el mismo sitio que el agonista
e) Ninguna de las anteriores es cierta

A

d) Actúa en el mismo sitio que el agonista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál de los siguientes parámetros se define en la curva de niveles plasmáticos?

a) Constante de absorción
b) Potencia farmacológica
c) Constante de disociación
d) Eficacia
e) Son correctas b y d

A

a) Constante de absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los inductores enzimáticos provocan interacciones farmacológicas por modificación de:

a) La biotransformación
b) La unión de las proteínas transportadoras
c) La interacción con el receptor
d) El transporte de fármacos
e) Todos los anteriores

A

a) La biotransformación

OJO esta ha sido modificada el 7 de marzo a mediodía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Un Tmax mínimo se consigue administrando el fármaco por:

a) Vía intramuscular
b) Vía oral
c) Vía subcutánea
d) Vía rectal
e) Vía intravenosa

A

e) Vía intravenosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indique el modelo de distribución asociado con Cp= A·e-α·t + B·e-β·t :

a) Modelo tricompartimental, dosis única, via intravenosa
b) Dosis múltiples, modelo bicompartimental, vía intravenosa
c) Modelo bicompartimental, dosis única, vía intravenosa
d) Modelo monocompartimental, dosis única, vía intravenosa
e) Modelo bicompartimental, dosis única, vía extravascular

A

c) Modelo bicompartimental, dosis única, vía intravenosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El mejor ejemplo de un agonista parcial en la gráfica que se muestra es:

a) El fármaco A
b) El fármacoB
c) El fármaco C
d) El fármaco D
e) Ninguno es un agonista parcial

A

c) El fármaco C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Si un fármaco posee afinidad y actividad intrínseca inferior a 1 es un :

a) Antagonista competitivo
b) Antagonista puro
c) Antagonista parcial
d) Potenciador
e) Antagonista inverso

A

c) Antagonista parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El punto de la curva dosis-respuesta mostrada que mejor define la potencia de un fármaco es:

a) Punto A
b) Punto B (pendiente)
c) Punto C
d) Punto D
e) Ninguno de los anteriores

A

c) Punto C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Taquifilaxia es equivalente a:

a) Hipersensibilidad heteróloga
b) Hipersensiblidad homóloga
c) Tolerancia crónica
d) Tolerancia aguda
e) “Down Regulation”

A

d) Tolerancia aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El déficit de glucosa 6-P deshidrogenasa es una variante genética asociada con reacciones adversas a:

a) Fluoruracilo
b) Primaquina
c) Rifampicina
d) Isoniazida
e) Naloxona

A

b) Primaquina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál de los siguientes NO es un enzima matabólico de fármacos de fase I?

a) CYP2C9
b) CYP2D6
c) NAT-2
d) CYP2C19
e) CYP2C11

A

c) NAT-2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La velocidad de absorción se expresa como:

a) Kd
b) Emax
c) Vd
d) Ka
e) AUC

A

d) Ka

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Si un fármaco posee afinidad más actividad intrínseca máxima es:

a) Antagonista competitivo
b) Antagonista puro
c) Agonista puro
d) Agonista parcial
e) Con un alto índice terapéutico

A

c) Agonista puro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Con cuál de los siguientes parámetros se define el índice terapéutico?:

a) Volumen de distribución
b) Afinidad por el receptor
c) Periodo de latencia
d) Tmax
e) CME y CMT

A

e) CME y CMT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

La ecuación de Hederson-Hasselbach relaciona:

a) Kd con pH
b) Ki con Ka
c) pKa con pH
d) pKi con pH
e) pH con Kd

A

c) pKa con pH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

La forma de un fármaco que con mayor rapidez se absorbe a través de una membrana biológica es:

a) La ionizada
b) La unida a proteínas
c) La no ionizada
d) La conjugada con ácido glucorónico
e) La cuaternaria

A

c) La no ionizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

La cimetidina (fármaco anti-úlcera) es bien conocida por causar interacciones con fármacos por:

a) Inducir P-450
b) Inhibir P-450
c) Desplazar a los fármacos de la albúmina plasmática
d) Acidificar la orina
e) Reducir la filtración glomerular

A

b) Inhibir P-450

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Un paciente llega a urgencias sintiéndose mal después de ingerir un elevado volumen de vinagre en una fiesta donde se fumó marihuana. Cuando usamos una tira de medición de pH comprobamos que en la orina es de 2 (rango normal 4.5-8). ¿Cuál es el efecto que ese pH tiene sobre el metabolito TH-COOH, un ácido débil derivado de la marihuana?

a) El TH-COOH estará ionizado
b) La concentración de TH-COOH en la orina se incrementará
c) La concentración de TH-COOH en la orina se reducirá
d) Se facilitará la excreción de TH-COOH en la orina
e) No debemos esperar ningún efecto

A

c) La concentración de TH-COOH en la orina se reducirá

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Lo siguiente incrementará la velocidad de absorción de un fármaco a través de las membranas biológicas:

a) Una disminución del estado de ionización
b) Un incremento del tamaño molecular
c) Una disminución de la liposolubilidad
d) La oxidación por P-450
e) La conjugación por glucoronidasas

A

a) Una disminución del estado de ionización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuál de los siguientes enzimas polimórficos juega un papel predominante en el papel de la isoniacida?

a) TMPT
b) CYD2D6
c) NAT-2
d) UGT1A1
e) GSH sintetasa

A

c) NAT-2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Un paciente se presenta con una sobredosis de codeína (fármaco alcalino). ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas debe adoptarse para facilitar la eliminación renal de la codeína? ¿cómo debe cambiar el pH de la orina?

a) NaHCo3; incremento del pH
b) NaHCo3; disminución del pH
c) NH4Cl; incremento del pH
d) NH4Cl; disminución del pH
e) Ninguna de las opciones anteriores

A

d) NH4Cl; disminución del pH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

La propiedad más observada en la mayoría de los fármacos usados en la clínica cuando se administran a una dosis terapéutica es:

a) Especificidad
b) Selectividad
c) Carcinogénesis
d) Toxicidad
e) Eficacia

A

e) Eficacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Un paciente de 15 años ha sido admitido en el hospital con una septicemia bacteriana causada por un organismo Gram negativo sensible a gentamicina. La gentamicina tiene un Vd= 20L, ¿cuál es la dosis I.V. de carga que deberías administrarle para alcanzar rápidamente un nivel plasmático terapéutico de 5mg/L?

a) 20mg
b) 25mg
c) 150 mg
d) 100mg
e) 250 mg

A

d) 100mg 20x5=100mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Un paciente de 65 años está siendo tratado con amiodarona por una fibrilación auricular crónica. Este paciente llega a la clínica con síntomas de hipertiroidismo, una de las formas de toxicidad por amiodarona. El análisis de laboratorio indica un nivel plasmático de 4μg/ml, bastante por encima del nivel plasmático terapéutico de 1-2 μg/ml. La vida media de la amiodarona es de 25 días. Si interrumples su medicación, ¿cuánto tiempo necesitará esperar para que el nivel de amiodarona caiga a 1μg/ml?

a) 25 días
b) 50días
c) 75 días
d) 82.5 días
e) 100 días

A

b) 50días 2x25=50días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Con cuál de los siguientes investigadores relacionas el protonsil?

a) J. Axelrod
b) J. Black
c) A. Fleming
d) G. Domagk
e) S. Ramón y Cajal

A

d) G. Domagk

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Cuál de los siguientes factores puede jugar un papel en las diferencias inter-individuales que vemos en la respuesta a un fármaco?

a) Edad
b) Sexo
c) Masa corporal
d) Estado fisiológico/patológico
e) Todos los anteriores

A

e) Todos los anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

El descubrimiento de las prostaglandinas como moléculas de señalización se atribuye a:

a) Bengt Samuelson
b) Paul Erlich
c) Alexander Fleming
d) Alfred G. Gilman
e) Gergard Domack

A

a) Bengt Samuelson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Un agonista parcial es muy similar a:

a) Un antagonista químico
b) Un antagonista no competitivo
c) Un antagonista competitivo
d) Un antagonista fisiológico
e) Un inductor enzimático

A

c) Un antagonista competitivo

OJO esta ha sido modificada el 8 de marzo a mediodía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué forma de dosificación usarías para evitar el efecto de primer paso?

a) Cápsula
b) Cápsula de liberación lenta
c) Tableta sublingual
d) Parche transdérmico
e) Son correctas c y d

A

e) Son correctas c y d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

El aislamiento de la insulina fue realizado por:

a) J. Axelrod
b) P.Erlich
c) A. Fleming
d) U. Von Euler
e) F. Banting

A

e) F. Banting

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Para calcular la dosis que se necesita administrar para mantener un nivel plasmático terapéutico estable se necesita conocer:

a) El aclaramiento del fármaco
b) La vida media de eliminación
c) La dosis de carga
d) El volumen de distribución
e) La constante de absorción

A

a) El aclaramiento del fármaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

El concepto de neurotransmisión química se atribuye a:

a) T. Renton Elliot
b) P. Erlich
c) A. Fleming
d) O. Loewi
e) A. Gilman

A

a) T. Renton Elliot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Qué constante farmacocinética permite cuantificar la velocidad de eliminación de un fármaco desde la sangre? (Otra forma de preguntarla es: ¿Qué parámetro nos permite cuantificar el proceso de eliminación?)

a) Kd
b) Afinidad por la proteína trasportadora
c) Ke
d) AUC
e) Tmax

A

c) Ke

46
Q

Elija una de estas representaciones gráficas para estimar el número de receptores de estrógenos en una biopsia de cáncer de mama. (Otra forma de preguntarla es: ¿Cuál de las siguientes representaciones gráficas es suficiente para estimar el número máximo de receptores en un tejido?)

a) Curva de disociación
b) Curva de asociación
c) Análisis de Scatchard
d) Análisis de Hill
e) Curva de niveles plasmáticos

A

c) Análisis de Scatchard

47
Q

Cuando dos fármacos activan receptores diferentes pero ejercen el mismo efecto, hablamos de:

a) Agonismo funcional
b) Dualismo farmacológico
c) Sinergismo funcional
d) Antagonismo funcional
e) Potenciación funcional

A

En esta pregunta hay disparidad de opiniones entre:
a) Agonismo funcional
b) Dualismo farmacológico
Que cada cual saque sus propias conclusiones.

OJO esta ha sido modificada el 8 de marzo a mediodía

48
Q

La cantidad absorbida de un fármaco se cuantifica con: (Otra forma de preguntarla es: La cantidad de absorción se expresa como:)

a) Kd
b) Emax
c) Vd
d) Ka
e) AUC

A

e) AUC

49
Q

La constante de eliminación es directamente proporcional a:

a) Cl
b) T1/2e
c) AUC
d) Ka
e) AUD

A

a) Cl

50
Q

¿Cuál de los siguientes es un profármaco de la morfina?

a) Fluoruracilo
b) Codeína
c) Rifampicina
d) Metadona
e) Naloxona

A

b) Codeína

51
Q

En el modelo tricompartimental, ¿cuál de las siguientes es una constante de disposición ultralenta?

a) Alpha
b) Beta
c) Gamma
d) Ke
e) AUC

A

c) Gamma

52
Q

Si pH-pKa=2, ¿qué porcentaje de ácido débil está no ionizado?

a) 99
b) 50
c) 10
d) 90
e) 1

A

e) 1

53
Q

Si pH-pKa=1, ¿qué porcentaje de base débil está no ionizado?

a) 99
b) 50
c) 10
d) 90
e) 1

A

d) 90

54
Q

¿Qué porcentaje de aspirina estaría ionizado en el compartimento sanguíneo (pH=7.4) asumiendo pH orina=7.5 y pKa aspirina es 3.5?

a) (10000-1)/1=99.99%
b) (100-1)/1=99%
c) Ninguno
d) 1/(100-1)=0.9%
e) 1/(10000-1)=0.009%

A

a) (10000-1)/1=99.99% (se supone)

55
Q

¿Cuál es el CYP que es inducido por fenobarbital?

a) CYP1A1
b) CYP2B1
c) CYP3A1
d) CYP2D6
e) CYP2C19

A

b) CYP2B1

56
Q

¿Qué determina el grado de distribución de un fármaco entre los compartimentos corporales?

a) La constante de partición
b) El grado de ionización
c) ElpH
d) El tamaño
e) Todos los anteriores

A

e) Todos los anteriores

57
Q

¿Qué factores condicionan la distribución de un fármaco?

a) La afinidad del fármaco por las proteínas tisulares
b) La afinidad del fármaco por la albúmina
c) Su hidrosolubilidad
d) El flujo sanguíneo de los tejidos
e) Todas las anteriores

A

e) Todas las anteriores

58
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la concentración mínima eficaz (CME)?:

a) La Cp mínima que puede ser detectada
b) La Cp mínima para entrar en los tejidos
c) La Cp mínima para interaccionar con los receptores
d) La Cp mínima para producir el efecto
e) La Cp mínima para alcanzar los niveles terapéuticos

A

d) La Cp mínima para producir el efecto

59
Q

Un fármaco con un volumen aparente de distribución muy elevado puede ser consecuencia de:

a) Una unión extensiva del fármaco a los ácidos nucleicos o a las proteínas de las células
b) Una concentración del fármaco en la grasa
c) Un atrapamiento por ionización en lisosomas
d) Todos los anteriores
e) Ninguno de los anteriores

A

d) Todos los anteriores

60
Q

Indique el modelo de distribución asociado con: Cp=A·e-α·t + B·e-β·t – C·e-Ka·t

a) Modelo tricompartimental, dosis única, vía intravenosa
b) Modelo bicompartimental, dosis única, vía intravenosa
c) Modelo monocompartimental, dosis única, vía intravascular
d) Modelo monocompartimental, dosis única, vía extravascular
e) Modelo bicompartimental, dosis única, vía extravascular

A

e) Modelo bicompartimental, dosis única, vía extravascular

61
Q

Indique cuál de los siguientes modelos de distribución se corresponde a la ecuación: Cp=B·e-Ke·t – A·e-Ka·t

a) Modelo tricompartimental, dosis única, vía intravenosa
b) Modelo bicompartimental, dosis única, vía intravenosa
c) Modelo monocompartimental, dosis única, vía intravascular
d) Modelo monocompartimental, dosis única, vía extravascular
e) Modelo bicompartimental, dosis única, vía extravascular

A

d) Modelo monocompartimental, dosis única, vía extravascular

62
Q

Cuando una representación numérica de los niveles plasmáticos de un fármaco se transforma, al hacer una representación semilogarítmica, en una recta con una pendiente, nos indica que sigue:

a) Una cinética de orden cero
b) Una cinética de orden mixto
c) Una cinética de orden uno
d) Un proceso biexponencial
e) Son correctas a y d

A

c) Una cinética de orden uno

63
Q

A pesar de una correcta protocolización, un paciente tratado con digoxina desarrolló una intoxicación digitálica. Los niveles plasmáticos de digoxina fueron 4mg/ml. La función renal era de 1.6 días. ¿Cuántos días deberá suspenderse la administración de digoxina para alcanzar el nivel de 0.5 mg/ml? (Hay otra pregunta igual pero se quiere alcanzar el nivel de 1ng/ml, y los niveles de digoxina eran 4ng/ml. El resultado de este es 3,2)

a) 1.6
b) 3.8
c) 3.2
d) 5.6
e) 4.8

A

e) 4.8

64
Q

El papel del cAMP como molécula de señalización fue descrito por:

a) Bengt Samuelson
b) Paul Erlich
c) Alexander Fleming
d) Earl W. Sutherland
e) Robert Furchgott

A

d) Earl W. Sutherland

65
Q

¿Con qué unidad se mide la constante de disociación de un fármaco?

a) Minutos
b) Horas-1
c) Min-1M-1
d) Molaridad
e) MI-1M-1

A

d) Molaridad

66
Q

El descubrimiento del primer antibiótico efectivo contra la tuberculosis se debe a:

a) B. Samuelson
b) P. Erlich
c) A. Fleming
d) A.G. Gilman
e) J.S. Waksman

A

e) J.S. Waksman

67
Q

El efecto del primer paso se evita cuando el fármaco se absorbe en:

a) Duodeno
b) Yeyuno
c) Mucosa sublingual
d) Tercio superior del recto
e) Ninguna de la anteriores

A

c) Mucosa sublingual

68
Q

Un paciente con una infección bacteriana requiere una dosis de mantenimiento con gentamicina. El Cl de gentamicina es de 5L/h. ¿Qué dosis de mantenimiento de gentamicina I.C. deberías administrar cada 8 horas para mantener el nivel plasmático de 5μg/ml?

a) 20mg
b) 25mg
c) 150 mg
d) 100 mg
e) 200 mg

A

e) 200 mg

69
Q

Está usted administrando por vía parenteral ranitidina a una dosis de 50 mg/8 horas. Conociendo que la biodisponibilidad oral de la ranitidina es del 50%, ¿qué pauta seguiría cuando decida administrarlo por vía oral para conseguir un efecto similar al que tenía la pauta parenteral?

a) 100 mg/24 horas o 50 mg/12 horas
b) 300 mg/24 horas o 150 mg/12 horas
c) 150 mg/24 horas o 75 mg/12 horas
d) 200 mg/24 horas o 100 mg/12 horas
e) 500 mg/24 horas o 250 mg/12 horas

A

b) 300 mg/24 horas o 150 mg/12 horas

70
Q

¿Cuál de las siguientes es una constante de disposición rápida?

a) Alpha
b) Beta
c) Gamma
d) Ke
e) AUC

A

a) Alpha

71
Q

¿Cuál de las siguientes vías de administración permitirá una mayor Cmax?

a) Vía oral
b) Vía intravenosa
c) Vía intramuscular
d) Vía rectal
e) Vía sublingual

A

b) Vía intravenosa

72
Q

¿Cuál de las siguientes es una constante de disposición lenta?

a) Alpha
b) Beta
c) Gamma
d) Ke
e) AUC

A

b) Beta

73
Q

Es una interacción de carácter farmacodinámico:

a) La quelación
b) La precipitación
c) El sinergismo
d) La adsorción
e) La oxidación

A

c) El sinergismo

74
Q

¿Con qué vía de administración la tmax es menor?

a) Intramuscular
b) Oral
c) Subcutánea
d) Rectal
e) Intravenosa

A

e) Intravenosa

75
Q

La biodisponibilidad de un fármaco es:

a) El tiempo que transcurre en reducirse la concentración plasmática de un fármaco a la mitad
b) Equivalente a la Ke
c) La cantidad y forma en que el fármaco está disponible para llegar a los tejidos y realizar su acción
d) La velocidad a la que se alcanza la Cmax
e) La cantidad total de fármaco que se absorbe

A

c) La cantidad y forma en que el fármaco está disponible para llegar a los tejidos y realizar su acción

76
Q

La velocidad de eliminación es inversamente proporcional a:

a) Kd
b) T1/2e
c) Kl
d) Ke
e) AUC

A

b) T1/2e

77
Q

El citocromo P450 se denomina así porque:

a) Es una hemoproteína con 450 Kda
b) Cuando reacciona con el CO tiene absorbancia máxima a 450 nm
c) Es una proteína con 450 millones de años de antigüedad
d) Cuando reacciona con el O2 tiene una absorbancia máxima a 450 nm
e) Todas las anteriores son falsas

A

b) Cuando reacciona con el CO tiene absorbancia máxima a 450 nm

78
Q

¿Cuál de los siguientes parámetro se obtiene de una curva dosis-efecto?

a) Constante de inhibición
b) Número total de receptores
c) EC50
d) Kd
e) Ka

A

c) EC50

79
Q

Indique la opción incorrecta referente a la inducción enzimática de fármacos:

a) Requiere un periodo de latencia de días
b) No es preciso que el inductor sea sustrato del enzima inducido
c) Es un mecanismo de tolerancia a la acción farmacológica
d) Contaminantes ambientales también pueden inducir la biotransformación de fármacos
e) Se origina por un cambio en la velocidad de la actividad enzimática (de a Km)

A

e) Se origina por un cambio en la velocidad de la actividad enzimática (de a Km)

80
Q

¿En qué tipo de fármacos NO suele tener utilidad clínica la determinación de sus concentraciones séricas?

a) Los que tienen un margen terapéutico estrecho
b) En los que existe una buena relación entre la concentración plasmática y el efecto
c) En los que la relación entre la dosis y la concentración sérica es predecible
d) En aquellos con efectos tóxicos iniciales difíciles de evaluar
e) En aquellos con efecto terapéutico difícil de medir clínicamente

A

c) En los que la relación entre la dosis y la concentración sérica es predecible

81
Q

La distribución de fármacos por el organismo y su llegada a la biofase es:

a) Independiente del flujo sanguíneo en el tejido diana
b) Independiente de la solubilidad de un fármaco en el tejido
c) Dependiente del gradiente de concentración de fármaco entre la sanre y el tejido diana
d) Acelerada para aquellos fármacos que se unen fuertemente a las proteínas plasmáticas
e) Indiferente por lo que respecta a la vida media del fármaco

A

c) Dependiente del gradiente de concentración de fármaco entre la sanre y el tejido diana

82
Q

En relación con las vías de administración de un fármaco: ¿dónde es irregular la absorción?

a) Vía dérmica
b) Vía intravenosa
c) Vía rectal
d) Vía intramuscular
e) Vía sublingual

A

c) Vía rectal

83
Q

Un fármaco A con un pKa 4.7 y otro B con un pKa 3; ¿cuál está en mayor proporción ionizado en un medio con un pH=8?

a) A
b) B
c) Depende de la hidrosolubilidad
d) A y B en igual medida
e) Depende de la liposolubilidad

A

b) B

84
Q

¿Qué factores modifican la absorción gastrointestinal de un fármaco?

a) El pH gastrointestinal
b) La motilidad gastrointestinal
c) La concentración de un fármaco
d) El metabolismo intestinal
e) Todos los anteriores

A

e) Todos los anteriores

85
Q

¿Cuál de las siguientes sustancias es un ionóforo para el calcio?

a) A23187
b) Gramiciclina
c) Valinomicina
d) Tiopental
e) Kanamicina

A

a) A23187

86
Q

¿Cuál de los siguientes mecanismos limita la biodisponibilidad de un fármaco por vía oral?

a) Elevada tasa de extracción hepática
b) Elevada eliminación presistémica
c) Elevado efecto del primer paso
d) Degradación por enzimas intestinales
e) Todos los anteriores

A

e) Todos los anteriores

87
Q

¿Cuál es la proteína transportadora de fármacos más abundante en el suero?

a) Lipoproteínas
b) Albúmina
c) CBG
d) IGFBP1
e) Trascortina

A

b) Albúmina

88
Q

El tejido con mayor actividad biotransformadora es:

a) El renal
b) La piel
c) El pulmonar
d) El hepático
e) La mucosa intestinal

A

d) El hepático

89
Q

Cuando una representación numérica de los niveles plasmáticos de un fármaco se ajusta a una recta con una pendiente indica que sigue:

a) Una cinética de orden cero
b) Una cinética de orden mixto
c) Una cinética de orden uno
d) Es un proceso biexponencial
e) Son ciertas c y d

A

a) Una cinética de orden cero

90
Q

¿Qué factores modifican la biotransformación de un fármaco?

a) Dieta rica en flavonoides
b) Edad
c) Enfermedades endocrinas
d) Exposición a xenobióticos
e) Todas las anteriores

A

e) Todas las anteriores

91
Q

En la administración intravascular de una dosis única:

a) La Cmax coincide con la concentración plasmática teórica en tiempo cero
b) La Cmax coincide con el tiempo de menor eliminación del fármaco
c) La Cmax se puede estimar a partir de la cantidad total bajo la curva (AUC)
d) La Cmax es directamente proporcional al volumen de distribución
e) La Cmax es inversamente proporcional a la dosis administrada

A

a) La Cmax coincide con la concentración plasmática teórica en tiempo cero

92
Q

El medio en el cual un fármaco está en disposición de interaccionar con su diana celular se denomina:

a) Volumen de distribución
b) Biofase
c) Kd
d) Índice terapéutico
e) Periodo de latencia

A

b) Biofase

93
Q

El efecto secundario de un fármaco es:

a) Una reacción de naturaleza inmunológica
b) Acompaña a la acción principal del fármaco
c) Una reacción genéticamente determinada
d) Una reacción idiosincrásica
e) Ninguna de las anteriores es cierta

A

e) Ninguna de las anteriores es cierta

94
Q

La velocidad con la que un fármaco pasa a través de la membrana celular será mayor cuanto mayor sea:

a) Su liposolubilidad
b) El grado de ionización
c) El tamaño molecular
d) El área de absorción
e) Son correctas a y d

A

e) Son correctas a y d

95
Q

Cuando un fármaco atraviesa la membrana celular en contra de su gradiente, necesitará el aporte de energía procedente del metabolismo celular. A este proceso se le conoce como:

a) Difusión facilitada
b) Endocitosis
c) Difusión pasiva
d) Exocitosis
e) Transporte activo

A

e) Transporte activo

96
Q

¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de transporte saturable?

a) La difusión simple
b) La difusión facilitada
c) El transporte activo
d) Los ionóforos
e) Son correctas b, c y d

A

e) Son correctas b, c y d

97
Q

¿Cuál de los siguientes cambios farmacocinéticos tiene lugar en el paciente anciano?
a) Disminución del volumen de distribución de los fármacos liposolubles
b) Disminución de la biodisponibilidad de los fármacos con alta tasa de extracción
hepática (efecto del primer paso hepático)
c) Disminución de la unión de los fármacos a la albúmina
d) Disminución de la velocidad de las reacciones de fase II hepáticas
e) Aumento de la velocidad de absorción de los fármacos que se absorben en tramos
iniciales del duodeno

A

c) Disminución de la unión de los fármacos a la albúmina

98
Q

¿Cuál de las siguientes áreas de la farmacología estudia los fenómenos de absorción, distribución y eliminación?

a) Farmacología clínica
b) Farmacología galénica
c) Farmacoterapia
d) Farmacocinética
e) Son correctas b y d

A

d) Farmacocinética

99
Q

El Vd permite conocer la relación entre:

a) Kd y afinidad
b) T1/2e y Cl
c) Concentración plasmática y dosis
d) Ke y AUC
e) Dosis y t1/2e

A

c) Concentración plasmática y dosis

100
Q

El agua fácilmente accesible corresponde al:

a) Compartimento periférico superficial
b) Compartimento periférico profundo
c) Compartimento central
d) Agua donde el fármaco se disuelve justo antes de absorberse
e) Todas las anteriores son falsas

A

c) Compartimento central

101
Q

La acidificación de la orina, disminuye la vida media de:

a) Ácidos débiles
b) Bases débiles
c) Sustancias no ionizables
d) Alcaloides
e) Son correctas b y d

A

e) Son correctas b y d

102
Q

En relación con las etapas por las que pasa el fármaco, podemos decir que la desintegración
de la preparación galénica se corresponde con su:
a) Fase farmacocinética
b) Fase farmacéutica
c) Fase farmacodinámica
d) Fase postdistributiva
e) Fase metabólica

A

b) Fase farmacéutica

103
Q

Los aspectos que permiten a un fármaco estar disponible para su absorción hace referencia a su:

a) Disponibilidad farmacéutica
b) Disponibilidad farmacocinética
c) Propiedades farmacodinámicas
d) Potencia
e) Eficacia

A

a) Disponibilidad farmacéutica

104
Q

Las reacciones de biotransformación realizadas por el sistema monooxigenasas se denomina:

a) Reacciones de funcionalización
b) Reacciones de conjugación
c) Reacciones de acetilación
d) Reacciones de hidrólisis
e) Reacciones de glucuronidación

A

a) Reacciones de funcionalización

105
Q

¿Con qué concepto se relaciona el fenómeno de atrapamiento?

a) Velocidad de asociación
b) Actividad intrínseca
c) Grado de ionización
d) pH
e) Son correctas c y d

A

e) Son correctas c y d

106
Q

¿Cuál de los siguientes fenómenos incrementa t1/2e de un fármaco?

a) Disminución de la reabsorción tubular pasiva
b) Aumento de la reabsorción tubular pasiva
c) Inducción del metabolismo
d) Incremento de la fijación a la albúmina
e) Son correctas b y d

A

e) Son correctas b y d

107
Q

¿Cuál de las siguientes representaciones gráficas permite estimar la Kd?

a) Curva de disociación
b) Curva de asociación
c) Análisis de Scarchard
d) Análisis de Hill
e) Análisis de pseudo-Hill

A

c) Análisis de Scarchard

108
Q

Algunos fármacos anestésicos locales, a veces, se administran junto con la adrenalina. Ello
se debe a que la adrenalina:
a) Acelera la absorción del anestésico
b) Potencia la acción del anestésico
c) Hace desaparecer el anestésico rápidamente del lugar de administración
d) Disminuye el pH sanguíneo, lo que potencia la acción del anestésico
e) Ninguna de las anteriores

A

e) Ninguna de las anteriores

109
Q

Un rango de concentración:

a) Índice terapéutico
b) Ventana terapéutica
c) Rango terapéutico
d) Rango de potencia
e) Rango de eficacia

A

b) Ventana terapéutica

110
Q

¿Cuál de las siguientes medidas permite comprar la potencia entre anestésicos inhalados?

a) Molaridad
b) MAC
c) MAC/Kg de peso
d) Mg/Kg de peso
e) Presión arterial cerebral

A

b) MAC

111
Q
¿Cuál de los siguientes anestésicos locales se metaboliza por el sistema microsomal
hepático?
a) Cocaína
b) Procaína 
c) Lidocaína
d) Naproxeno
e) Tetracaína
A

c) Lidocaína

112
Q

Uno de los primeros síntomas de intoxicación por anestésicos locales es:

a) Paro respiratorio
b) Entumecimiento perioral y lingual
c) Escalofríos
d) Verborrea
e) Convulsiones

A

b) Entumecimiento perioral y lingual