Recursos Literarios Flashcards
(76 cards)
1
Q
aliteración
A
- repetición de la misma letra o sonidos en palabras próximas o en el interior de los versos.
- ej.) Los claros clarines. Un no se que, que queda balbuceando.
2
Q
antítesis
A
- juxtaposición de conceptos
- ej.) contrarios vida y muerte
3
Q
anáfora
A
- repetición una o varias palabras al comienzo de la frase.
- ej.) verde, verde que te quiero…
verde, verde, carne…
4
Q
apóstrofe
A
- dirigirse directamente a una persona.
- ej.) “Panchito ve al mercado”
5
Q
asíndeton
A
- omitir la conjunción para intensificación
6
Q
cacofonía
A
combinación de palabras que resultan desagradables al oído.
7
Q
calambur
A
- dos o más palabras que suenan iguales.
- ej.) si el rey no muere, el reino muere.
8
Q
clímax
A
- Es el punto de mayor emoción o tensiión en una obra o poema.
9
Q
conduplicación
A
- duplicación de términos encadenados.
- ej.) cuando vuelvas, vuelve llena de regalso, regalos para todos, todos te esperamos, te esperamos impacientes.
10
Q
elipsis
A
- omitir un elemento para que se destaque la idea.
- ej.) En Abril, aguas mil.
11
Q
encabalgamiento
A
- El verso no se adapta a su medida y continua en el siguiente.
- ej.) …miro tus cartas y me gusta…
12
Q
enumeración
A
- dar una lista de elementos.
- ej.) en polvo, en humo, en aire, en sombra, en nada
13
Q
epífora
A
- repetición de una o varias palabras al final de la frase o verso.
- ej.) Yo tanto que te quiero. el que te rega˜e no significa que no te quiero.
14
Q
epíteto
A
- uso de un adjetivo redundante que intensifica.
- ej.) la roja sangre
15
Q
eufemismo
A
- con una palabra on o frase sustituir una ofensiva o desagradante
16
Q
hipérbaton
A
- cambio del orden gramatical/sintáctico de las palabras.
- ej.) Por el bosque corre - corre por el bosque.
17
Q
hipérbole
A
- la exageración.
- ej.) su cara estaba tan arrugada como si ya hubiera vivido más de 100 años
18
Q
imágen
A
- impresión mental evocada por palabras o frases
19
Q
ironía
A
- decir lo contrario de lo que se piensa; pero de tal forma que el lector reconozca la verdad.
20
Q
metonimia
A
- cambio por el nombre de una parte.
- ej.) tiene pluma agil.
21
Q
metáfora
A
- trasladar las características de una cosa a otra.
- comparación sin como.
- ej.) su cara era tan fina que parecía una rosa en primavera.
22
Q
narrador omnisciente
A
- sabe todo acerca de los personajes y la acción, sentimientos, reacciones, y futuro.
23
Q
onomatopeya
A
- mitar sonidos reales de la naturaleza.
- ej.) Verde moza, zumbándome en la frente
24
Q
oximoron
A
- uso de terminos contrapuestos.
25
parajoja
* la unión de dos ideas contrapuestas e irreconciliables.
* ej.) vivo sin vivir en mi
26
paralelismo
* división del poema en secciones paralelas en cuanto a longitud, tono, y formación sintáctica.
* ej.) Huye luna, luna, luna
27
paranomasia
* uso de palabras distintas pero parecidas.
* ej.) galopa - galopea.
28
perífrasis
* usar varias palabras en vez de decirlo directamente. dar rodeos.
* ej.) El pasó a través del patio, tocó la puerta, despues el timbre, un perro ladraba, al final ella le contesta "..."
29
pleonasmo
* añadir palabras innecesarias con valor enfático.
* ej.) Salió afuera. Yo mismo se lo dije.
30
polysíndeton
* repetición de la conjunción para dar un tono solemne.
* ej.) y sufre tanto y ofrece tentaciones, y son tan duras sus lagrimas.
31
polípote
* repeticióon del sustantivo o adjetivo de otra forma, o de un verbo en dos tiempos.
* ej.) He dudado y creo que dudaré.
32
prosopopeya
* personificación de un animal o cosa.
* ej.) La silla lloraba al no poder soportar el peso de aquella señora.
33
reduplicación
* repetición de una o varias palabras.
* ej.) Huye luna, luna, luna
34
retruécano
* reorganización de los elementos de la oración para cambiar el sentido
* ej.) Siempre se ha de sentir lo que se dice y nunca se ha de decir lo que se siente.
35
sinestesia
* comparación entre dos sentidos, sensaciones.
* ej.) el olor amarillo.
36
sinécdoque
* nombrar un objeto con el nombre de otro.
* ej.)hay que ganar el pan de cada día.
37
símbolo
* relación tradicional entre dos cosas.
* ej.) la cruz: religión cristiana.
38
símil
* comparación que emplea la palabra como.
* ej.) la rosa florecida como tu piel.
39
# Determina el nombre del termino
* repetición de la misma letra o sonidos en palabras próximas o en el interior de los versos.
* ej.) Los claros clarines. Un no se que, que queda balbuceando.
Aliteración
40
# Determina el nombre del termino
* juxtaposición de conceptos
* ej.) contrarios vida y muerte
antítesis
41
# Determina el nombre del termino
* repetición una o varias palabras al comienzo de la frase.
* ej.) verde, verde que te quiero...
verde, verde, carne...
anáfora
42
# Determina el nombre del termino
* dirigirse directamente a una persona.
* ej.) "Panchito ve al mercado"
apóstrofe
43
# Determina el nombre del termino
* omitir la conjunción para intensificación
asíndeton
44
# Determina el nombre del termino
combinación de palabras que resultan desagradables al oído.
cacofonía
45
# Determina el nombre del termino
* dos o más palabras que suenan iguales.
* ej.) si el rey no muere, el reino muere.
calambur
46
# Determina el nombre del termino
* Es el punto de mayor emoción o tensiión en una obra o poema.
clímax
47
# Determina el nombre del termino
* duplicación de términos encadenados.
* ej.) cuando vuelvas, vuelve llena de regalso, regalos para todos, todos te esperamos, te esperamos impacientes.
conduplicación
48
# Determina el nombre del termino
* omitir un elemento para que se destaque la idea.
* ej.) En Abril, aguas mil.
elipsis
49
# Determina el nombre del termino
* El verso no se adapta a su medida y continua en el siguiente.
* ej.) ...miro tus cartas y me gusta...
encabalgamiento
50
# Determina el nombre del termino
* dar una lista de elementos.
* ej.) en polvo, en humo, en aire, en sombra, en nada
enumeración
51
# Determina el nombre del termino
* repetición de una o varias palabras al final de la frase o verso.
* ej.) Yo tanto que te quiero. el que te rega˜e no significa que no te quiero.
epífora
52
# Determina el nombre del termino
* uso de un adjetivo redundante que intensifica.
* ej.) la roja sangre
epíteto
53
# Determina el nombre del termino
* con una palabra on o frase sustituir una ofensiva o desagradante
eufemismo
54
# Determina el nombre del termino
* cambio del orden gramatical/sintáctico de las palabras.
* ej.) Por el bosque corre - corre por el bosque.
hipérbaton
55
# Determina el nombre del termino
* la exageración.
* ej.) su cara estaba tan arrugada como si ya hubiera vivido más de 100 años
hipérbole
56
# Determina el nombre del termino
* impresión mental evocada por palabras o frases
imágen
57
# Determina el nombre del termino
* decir lo contrario de lo que se piensa; pero de tal forma que el lector reconozca la verdad.
ironía
58
# Determina el nombre del termino
* cambio por el nombre de una parte.
* ej.) tiene pluma agil.
metonimia
59
# Determina el nombre del termino
* trasladar las características de una cosa a otra.
* comparación sin como.
* ej.) su cara era tan fina que parecía una rosa en primavera.
metáfora
60
# Determina el nombre del termino
* sabe todo acerca de los personajes y la acción, sentimientos, reacciones, y futuro.
narrador omnisciente
61
# Determina el nombre del termino
* mitar sonidos reales de la naturaleza.
* ej.) Verde moza, zumbándome en la frente
onomatopeya
62
# Determina el nombre del termino
* uso de terminos contrapuestos.
oximoron
63
# Determina el nombre del termino
* la unión de dos ideas contrapuestas e irreconciliables.
* ej.) vivo sin vivir en mi
parajoja
64
# Determina el nombre del termino
* división del poema en secciones paralelas en cuanto a longitud, tono, y formación sintáctica.
* ej.) Huye luna, luna, luna
paralelismo
65
# Determina el nombre del termino
* uso de palabras distintas pero parecidas.
* ej.) galopa - galopea.
paranomasia
66
# Determina el nombre del termino
* usar varias palabras en vez de decirlo directamente. dar rodeos.
* ej.) El pasó a través del patio, tocó la puerta, despues el timbre, un perro ladraba, al final ella le contesta "..."
perífrasis
67
# Determina el nombre del termino
* añadir palabras innecesarias con valor enfático.
* ej.) Salió afuera. Yo mismo se lo dije.
pleonasmo
68
# Determina el nombre del termino
* repetición de la conjunción para dar un tono solemne.
* ej.) y sufre tanto y ofrece tentaciones, y son tan duras sus lagrimas.
polysíndeton
69
# Determina el nombre del termino
* repeticióon del sustantivo o adjetivo de otra forma, o de un verbo en dos tiempos.
* ej.) He dudado y creo que dudaré.
polípote
70
# Determina el nombre del termino
* personificación de un animal o cosa.
* ej.) La silla lloraba al no poder soportar el peso de aquella señora.
prosopopeya
71
# Determina el nombre del termino
* repetición de una o varias palabras.
* ej.) Huye luna, luna, luna
reduplicación
72
# Determina el nombre del termino
* reorganización de los elementos de la oración para cambiar el sentido
* ej.) Siempre se ha de sentir lo que se dice y nunca se ha de decir lo que se siente.
retruécano
73
# Determina el nombre del termino
* comparación entre dos sentidos, sensaciones.
* ej.) el olor amarillo.
sinestesia
74
# Determina el nombre del termino
* nombrar un objeto con el nombre de otro.
* ej.)hay que ganar el pan de cada día.
sinécdoque
75
# Determina el nombre del termino
* relación tradicional entre dos cosas.
* ej.) la cruz: religión cristiana.
símbolo
76
# Determina el nombre del termino
* comparación que emplea la palabra como.
* ej.) la rosa florecida como tu piel.
símil