REGIÓN OCCIPITO-FRONTAL Y CRÁNEO Flashcards

(21 cards)

1
Q

Situación anatómica del cráneo

A

El cráneo está separado de la cara superficialmente por una línea sinuosa que parte de la raíz de la nariz, arco orbitario, arco cigomatico, contornea el conducto auditivo externo y la apófisis mastoides, finalmente línea curva occipital superior (nucal) hasta la protuberancia occipital externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué regiones se distinguen en el cráneo?

A

● Región Occipito-frontal (epicraneal)
● Región temporal
● Región Mastoidea
● Región Auricular (órgano del oído)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué contiene la cavidad craneana?

A

Encéfalo y meninges

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diga la situación anatómica y los límites de la región occipito-frontal (epicraneal)

A

Situación anatómica
* Ocupa la parte superior del cráneo.

Límites
* Adelante (raíz de la nariz, rebordes supraorbitarios).
* A los lados (líneas curvas temporales superiores).
* Atrás (línea curva occipital superior, protuberancia occipital externa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo es la constitución anatómica de la región occipito- frontal

A

La región Occipito-frontal esta constituida anatómicamente por:
* Piel
* Tejido Celular Subcutáneo
* Plano músculo aponeurótico
* Capa de tejido celular laxo
* Periostio
* Esqueleto
* Meninges
* Hemisferios cerebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describa el plano occipito-frontal

A

Es gruesa en toda la extensión en la frente la piel es lisa, flexible y desprovista de pelos, en el resto de la región está cubierta de cabellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describa el plano de tejido celular subcutáneo (vasos y nervios de cuero cabelludo)

A

Tejido celulo adiposo, atravesado por trabéculas fibrosas gruesas que se extienden de la cara profunda de la dermis a la cara superficial del músculo occipitofrontal y aponeurosis epicraneal. Los vasos sanguíneos y nervios se encuentran en el tejido celular subcutáneo y convergen de la periferia al centro de la región y se dividen en tres grupos:
1. Anterior
2. Lateral
3. Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describa el grupo anterior de los vasos sanguíneos y nervios.

A
  • Pediculo Supraorbitario: (nervio frontal externo o supraorbitario. Arteria y vena supraorbitaria y la arteria supratroclear)
  • Pediculo Frontal interno (nervio frontal interno. Arteria y vena frontal interna).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describa el grupo lateral de los vasos sanguíneos y nervios.

A
  • Pediculo Anterior o Temporal (arteria temporal superficial, acompañada de la vena temporal superficial y el nervio auriculo-temporal).La disposición de los elementos anatómicos:
    1. Primero esta la ARTERIA (temporal superficial)
    2. Después viene la VENA (temporal superficial)
    3. Y Después el NERVIO (auriculotemporal)
    Pero Rubier dice: a veces la vena temporal superficial no está detrás de la arteria temporal superficial, aveces corre por delante y por fuera.
  • Pediculo Posterior o Mastoideo (arteria auricular posterior (rama de la carótida externa), acompañada de la vena auricular posterior y la rama mastoidea del plexo cervical superficial o nervio occipital menor. También está el nervio auricular posterior, rama del plexo parotideo del facial,
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describa el grupo posterior de los vasos sanguíneos y nervios.

A
  • Arteria occipital (rama de la
    carotida externa), acompañado
    de la vena occipital
  • Nervio occipital de arnold
  • Rama Posterior del C3 o nervio occipital 3ero.
  • VASOS LINFÁTICOS (CAPA SUBCUTÁNEA)
    ■ Grupo Anterior (van a los ganglios
    parotideos)
    ■ Grupo Lateral (van a los ganglios
    parotideos y mastoideos)
    ■ Grupo Posterior (van a los ganglios
    occipitales y subesternomastoideos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describa el plano múscular aponeurótico

A

PLANO MÚSCULO APONEUROTICO:
1. Músculo occipito-frontal (vientre posterior, aponeurosis epicraneal o galea aponeurotica, vientre anterior)
2. Cuero Cabelludo:
* Piel
* Panículo Adiposo
* Músculo Occipito-Frontal

LA UNIÓN DE ESTAS 3 CAPAS ÚNIDAS SON LO QUE SE LLAMA CUERO CABELLUDO. SI PREGUNTA ¿QUE ES EL CUERO CABELLUDO? ES DESCRIBIR TODO HASTA LA 3ERA CAPA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describa el plano de tejido celular laxo

A

Delgada capa de tejido celular laxo entre el músculo occipito-frontal y periostio. Permite el deslizamiento del cuero cabelludo sobre la bóveda craneana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describa el plano del periostio

A

Es una capa fibrosa blanquecina que que se encuentra sobre el hueso, Delgado y poco adherente al esqueleto, excepto a nivel de las suturas y agujero parietal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describa el plano del esqueleto

recuerda mencionar qué se observa

A
  • Frontal (Porción superior o vertical del frontal)
  • Parte superior de los Parietales
  • Escama del Occipital

IMPORTANTÍSIMO, En este plano ósea, se observa:
1. Sutura Coronal o frontoparietal
2. Sutura sagital
3. Lambdoidea o Parieto occipital
4. Reborde supraorbitarios
5. Eminencias Frontales laterales
6. Eminencias Parietales
7. Eminencia frontal media o
glabela
8. Agujeros Parietales (por donde atraviesa la vena emisaria de Santorini que comunica las venas del cuero cabelludo con las venas de los lagos intracraneales y el seno longitudinal superior (seno de la duramadre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describa el plano de las meninges

A

Debajo de la calvaria, el cerebro (envuelto por los meninges) de afuera hacia adentro:
* Duramadre (envuelve el seno longitudinal superior y la arteria
meníngea media).
* Aracnoides (envueltas las venas cerebrales superiores medias y inferiores)
* Piamadre (pegada al hemisferio cerebral).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Describa los hemisferios cerebrales

A

HEMISFERIOS CEREBRALES:
La región occipito frontal corresponde a la cisura inter-hemisferica o cisuracerebral media y a la parte superior de la cara externa de los hemisferios cerebrales.

17
Q

DESCRIBA LOS ESPACIOS MENINGEOS

A

Espacio epidural o extradural: no es un espacio natural. Límite entre el craneo y la capa periostica externa de arriba de la duramadre, la cual es hallada unida a los huesos. Se convierte en un espacio real patologicamente.

Espacio subdural: no es un espacio natural entre las capas meníngeas duramadre y aracnoide. Al igual que el epidural, se convierte en espacio real patológicamente.

Espacio subaracnoideo: espacio entre la aracnoides y la piamadre. Es un espacio real que contiene líquido cefalorraquídeo (LCR), células trabeculares, arterias y venas.

18
Q

DESCRIBA LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL

A

HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
* Secundaria a rotura de una pequeña arteria aterosclerótica debilitada, primariamente, por la hipertensión arterial crónica.
* Diagnóstico: tomografía axial computarizada (TAC).
* Tratamiento: reducir los factores que pueden producir la hemorragia. En raras ocasiones, cirugía para drenaje.
* TAC CEREBRAL Puede apreciarse el área hiperdensa en el parénquima cerebral. A su alrededor, se produce edema por acción irritante de la sangre.

19
Q

DESCRIBA LA HEMORRAGIA EPIDURAL

A

HEMORRAGIA EPIDURAL
* Origen arterial. La sangre procedente de ramas desgarradas de una arteria meníngea media se acumula entre la capa perióstica externa de la duramadre y la calvaria. La sangre extravasada separa la duramadre del cráneo. Habitualmente se debe trauma en la cabeza, y se forma un hematoma extradural.
* Diagnóstico: tomografía computarizada.
* Tratamiento: cirugía de urgencia para reducir la presión dentro del cerebro.
* Craneotomía para reducir la presión y permitir que drene sangre fuera del cráneo.
* TAC CEREBRAL: Puedo apreciarse el área hiperdensa en forma lenticular que indica hemorragia entre el cráneo y la duramadre.

20
Q

DESCRIBA LA HEMORRAGIA SUBDURAL

A

HEMORRAGIA SUBDURAL
* Típicamente es de origen venoso por la ruptura de una zona cerebral previa a su entrada en el seno sagital superior, Los hematomas en esta unión suelen producirse por sangre extravasada que abre la capa celular límite. La sangre no se acumula dentro de un espacio preexistente , sino que lo crea en la unión duramadre-aracnoides.
* Diagnóstico: tomografía axial computarizada (TAC). Se podrá apreciar una imagen en forma de semiluna entre el tejido cerebral y el hueso.
* Tratamiento: cirugía de emergencia para reducir presión intracraneal. Extracción de hematomas grandes o coágulos sólidos por craneotomia.
* TAC CEREBRAL: Puede apreciarse el área hiperdensa en forma de semiluna entre el cráneo y el parénquima cerebral.

21
Q

DESCRIBA LA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

A

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA:
* Extravasación de sangre, habitualmente arterial, en el interior del subaracnoideo. La mayoría son consecuencia de un aneurisma sacular. Algunas se asocian con traumatismos craneales que producen fracturas del cráneo y desgarros cerebrales.
* Diagnóstico: TAC. La resonancia magnética (RM) es menos frecuente. Si la TAC sale negativa, se debe hacer punción lumbar

  • Tratamiento: cirugía para eliminar grandes acumulaciones de sangre, aliviar la presión o reparar aneurisma. Se pueden usar medicamentos para tratar la hipertensión y vasoespasmos.