Reglamento de Gestión del Planefa Flashcards
(43 cards)
Cuándo fue aprobado el Reglamento para la gestión del Planefa?
Agosto de 2024
Objeto del Reglamento del Planefa
Establecer las pautas para que las EFA nacionales, regionales y locales realicen la gestión del Planefa
Cuál es la finalidad del Reglamento del Planefa?
Contribuir con el cierre de brechas en la atención de problemas y riesgos ambientales, con enfoque territorial, a través de la correcta gestión de los
PLANEFA, para el óptimo funcionamiento del Sinefa.
Cuál es el ámbito de aplicación del Reglamento del Planefa?
Para el OEFA y las EFA de ámbito nacional, regional y local,
Qué es la evaluación ambiental de acuerdo al Reglamento del Planefa?
Incluye las acciones de vigilancia, control y monitoreo, a efectos de
determinar la calidad de los componentes ambientales, que una EFA realiza en el ámbito de su
competencia.
Qué es el Enfoque territorial según el Reglamento del Planefa?
Es la estrategia de intervención del ejercicio de las funciones de fiscalización ambiental de forma conjunta y articulada desde:
❤️Diversos niveles organizacionales y
💚Competencias sectoriales
sobre las actividades fiscalizadas en un espacio geográfico integrado, considerando:
😅 Las particularidades del territorio en sus diferentes dimensiones,
📛Las actividades socioeconómicas y
🫂Los agentes contaminantes relacionados a los problemas y
☣️Los riesgos ambientales identificados;
con la finalidad de ejecutar acciones que coadyuven a su atención.
Qué implica la Gestión del Planefa?
Incluye las actividades de formulación, aprobación, registro, ejecución, seguimiento y evaluación del PLANEFA.
Qué es un órgano y unidad orgánica según el Reglamento del Planefa?
Órgano: Es la unidad de organización del primer y segundo nivel organizacional en una estructura orgánica.
Unidad orgánica: Es la unidad de organización del tercer nivel organizacional en la que se
desagrega un órgano.
Qué fuentes de información se debe considerar para la formulación del Planefa?
a) Los planes sectoriales, territoriales e institucionales.
b) Estudios, investigaciones, registros, informes u otros documentos relacionados con los problemas y riesgos ambientales identificados en su ámbito de competencia.
c) La información contenida en el OSPA.
d) La información registrada en el SINADA, en su ámbito de competencia.
e) Otras fuentes de información.
Quién es el responsable de la formulación del Planefa?
El PLANEFA es formulado de manera coordinada por los órganos de la EFA, que ejercen las acciones de fiscalización ambiental y el órgano que tenga a cargo las funciones de planeamiento y presupuesto,
el cual actúa conforme a los plazos y procesos del POI y presupuesto de
la entidad.
Dónde deben estar contenidas las acciones de fiscalización ambiental?
Las acciones de fiscalización ambiental deben estar contenidas en el POI de la EFA, con
financiamiento para la ejecución de las acciones y metas programadas.
Qué debe realizar la EFA para asegurar el financiamiento de las acciones de fiscalización ambiental para la atención de
problemas y riesgos ambientales durante el año previo a la
ejecución del PLANEFA?
-
Análisis del estado situacional que incluye la evaluación de la ejecución del PLANEFA del año
anterior y la identificación de los problemas y riesgos ambientales, con enfoque territorial. - Determinación de las acciones de fiscalización ambiental
- Definición de las actividades operativas en materia de fiscalización ambiental considerando la programación física y el presupuesto destinado para su cumplimiento.
- Gestión de la incorporación de las actividades definidas en el literal anterior en la propuesta del POI Multianual con su meta física y presupuestal.
- Adecuación de las metas físicas de las acciones de fiscalización ambiental en función a la Asignación Presupuestaria Multianual (APM).
-
Adecuación de las metas físicas y presupuestales de las acciones de fiscalización ambiental, con el POI Anual consistente con el PIA, considerando
lo señalado en la Guía para el Planeamiento Institucional del CEPLAN. - Registro del PLANEFA
En la etapa de adecuación de las metas físicas de las acciones de fiscalización ambiental con qué pueden las EFA alinear sus actividades de fiscalización ambiental?
Con la estructura del:
- PP 0144:
Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos; - PP 0036: Gestión integral de residuos sólidos y otros que incluyan acciones de fiscalización ambiental, en el marco de sus competencias.
Cuándo deben ser reportadas las metas físicas y presupuestales al OEFA?
Las metas físicas y presupuestales de las AFA contenidas en el POI Multianual y la APM deben ser reportada al OEFA hasta el 31 de julio del año previo a su ejecución,
en la plataforma informática, con la firma del responsable del órgano que tenga a cargo las funciones de planeamiento y presupuesto de la entidad.
Qué debe incluir el POI consistente con el PIA?
El presupuesto aprobado en el POI Anual consistente con el PIA debe incluir las acciones de
fiscalización ambiental con metas físicas y presupuestales y ser incorporadas en el PLANEFA para su aprobación y registro
Cuáles son los criterios para priorizar las acciones de fiscalización ambiental?
a) Enfoque de riesgo de afectación al medio ambiente y/o sus componentes, a la salud o vida de las personas por actividades bajo el ámbito de competencia de la EFA.
b) Presencia de conflictos socioambientales.
c) Registro de denuncias ambientales.
d) Presencia de ANP y/o ZA.
e) Mapeo de actividades o proyectos con mayor # de sanciones y/o medidas administrativas
impuestas.
f) Mapeo de administrados no fiscalizados previamente.
g) Prevención de generación de residuos de bienes priorizados, sujetos al régimen especial, aprobado por MINAM.
h) Enfoque preventivo y de promoción de cumplimiento de obligaciones ambientales.
Los criterios señalados en el Art. 8 son un numerus clausus.
Sin perjuicio de los criterios antes señalados, la EFA puede considerar criterios técnicos
adicionales vinculados a las características de la actividad económica materia de fiscalización ambiental.
Qué incluye el presupuesto para la fiscalización ambiental?
- Incluye el costo de bienes y servicios necesarios para su ejecución.
- Debe enmarcarse progresivamente dentro del PpR, para ello se toma en cuenta la estructura y alcances de los PP 144 y 036.
Dónde debe ingresar su información institucional la EFA?
La EFA debe incorporar obligatoriamente su información institucional, a través de la plataforma informática.
Cuál es el contenido mínimo de la información institucional de la EFA?
Estructura orgánica Se describen expresamente a los órganos competentes de la fiscalización ambiental al interior de la EFA, debiendo diferenciar a las unidades orgánicas responsables de ejercer las funciones de evaluación, supervisión y potestad sancionadora, según corresponda.
Marco legal: Se detallan los instrumentos normativos que regulan el ejercicio de sus funciones de fiscalización ambiental o, en caso de ausencia de tales instrumentos, la aplicación supletoria de la
normativa correspondiente.
La información institucional de la EFA debe ser actualizada?
La información institucional de la EFA debe ser actualizada en cada reporte trimestral, cuando
varíe la información del Numeral 10.2 del presente artículo.
Cuál es la Estructura y contenido del PLANEFA?
- Introducción
- Estado situacional
- Objetivos
- Planificación de acciones para la fiscalización ambiental
- Tramitación de procedimientos administrativos sancionadores, de corresponder.
Qué deben hacer las EFA si declaran pb ambientales y no tienen presupuesto?
En los casos que la EFA declare problemas y riesgos ambientales dentro de su competencia y no programe acciones para la fiscalización ambiental, por ausencia de presupuesto, debe remitir la respectiva justificación a través de la plataforma informática, incluyendo como anexo:
- La solicitud de
demanda adicional presentada internamente en la EFA y/o
- Ante el MEF.
Las EFA pueden realizar acciones de fisca adicionales?
La EFA puede realizar acciones de fiscalización ambiental adicionales a las planificadas en el
PLANEFA, en atención de problemas y riesgos ambientales de su competencia y considerando la disponibilidad presupuestaria