Renal Flashcards

(40 cards)

1
Q

De qué se encarga la secreción tubular?

A

De las cantidades significativas de iones de potasio e hidrógeno y de otras sustancias que aparecen en la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es el cálculo para la intensidad de filtración de alguna sustancia:

A

Filtración = filtración glomerular x concentración plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La reabsorción tubular se conoce por ser muy…

A

Selectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Primer paso que debe de hacer una sustancia para ser absorbida:

A

Debe de ser transportada a través de las membranas del epitelio tubular hasta el líquido intersticial renal y luego a través de la membrana capilar peritubular hasta la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué puede mover el transporte activo?

A

Un soluto en contra de un gradiente electroquímico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Un ejemplo de un transporte activo puede ser? La bomba de ________

A

Bomba de ATPasa Na+ -K+ que funciona en la mayoría de los tramos del túbulo renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué vías se pueden secretar o reabsorber los solutos?

A

Por la vía transcelualr o siguiendo a las células por uniones estrechas siguiendo la vía paracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De donde surge la energía necesaria para el transporte activo?

A

De la hidrolisis del ATP que realiza la adenosina trifosfatasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

4 Transportadores activos primarios en riñones

A

1) ATPasa Na+ -K+
2 ATPasa hidrógeno
3) ATPasa hidrógeno-potasio
4) ATPasa calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3 pasos que se ocupan para la reabsorción neta de los iones de sodio desde la luz tubular hacia la sangre:

A

1) el sodio difunde a través de la membrana luminal, al anterior de la coleus,r siguiendo un gradiente electroquímico creado por la bomba ATPasa Na+ -K+ en la membrana basolateral
2) El sodio es transportado a través de la membrana baso-lateral en contra de gradiente electroquímico por la acción de la bomba ATPasa Na+ -K+
3) El sodio, el agua y otras sustancias se reabsorben del líquido intersticial hacia los capilares peritubula-res por ultrafiltración, un proceso pasivo gobernado por gradientes de presión hidrostática y coloidos-mótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué pasa en el transporte activo secundario?

A

dos o más sustancias se ponen en contacto con una determinada proteína de la membrana y ambas atraviesan juntas la membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En dónde están situados los cotransportadores de glucosa y sodio?

A

En el borde en cepillo de las cuélalas tubulares proximales, llevando glucosa al citoplasma celular en contra de un gradiente de concentración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuánto % de glucosa filtrada se reabsorbe por SGLT2 en la primera parte del túbulo proximal?

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué pasa con el 10% restante?

A

Es residual y es transportado por SGLT1 en los segmentos posteriores del túbulo proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la pinocitosis?

A

Mecanismo de transporte activo para reabsorber proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué sucede en la pinocitosis?

A

La proteína se une al borde en cepillo de la membrana luminal y esta porción de la membrana se invagina hacia el interior de la célula hasta que forma una vesícula que contiene la proteí-na.
Una vez dentro de la célula, la proteína se digiere en sus aminoácidos, que se reabsorben a través de la membrana basolateral hacia el líquido intersticial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué es el transporte máximo?

A

Es el trasporte que llega al límite de la intensidad de la capacidad con la que pueden transportarse las sustancia

18
Q

A qué se debe la saturación del transporte máximo?

A

Se debe a la saturación de sistemas de transporte específicos, cuando la cantidad de soluto llega al túbulo superando la capacidad de proteínas transportadoras y enzimas implicadas

19
Q

Cuál es el transporte global máximo en los riñones?

A

375 mg/min que se alcanza cuando todas las neuronas han alcanzado su capacidad máxima de reabsorber glucosa

20
Q

A qué se le conoce como “arrastre del disolvente”?

A

Es el agua que se mueve a través de las uniones estrechas por ósmosis, transportando algunos solutos.

21
Q

Qué hormona ayuda a aumentar la permeabilidad del agua en los túbulos distal y colector?

A

La hormona antidiurética (ADH)

22
Q

Qué % de la carga filtrada de sodio, agua y cloruro filtrado se reabsorbe normalmente en el túbulo proximal?

A

65% (pudiendo aumentar o disminuir)

23
Q

Principal medio para la reabsorción de sodio, agua y cloruro a nivel del túbulo proximal ?

A

La bomba de ATPasa Na+ -K+

24
Q

3 segmentos del asa de Henle:

A

1) el segmento descendente fino
2) el segmento ascendente fino
3) el segmento ascendente grueso

25
¿Qué sucede en el segmento descendente fino?
Es muy permeable al agua y moderadamente a los solutos, su función es permitir la difusión simple de las sustancias a través de sus paredes, absorbiendo al rededor del 20% del agua filtrada
26
¿Qué sucede en los segmentos ascendentes fino y grueso?
Son casi impermeables, capaces de hacer una reabsorción activa de del sodio, cloruro y potasio, alrededor del 25% de las cargas filtradas de sodio, cloruro y potasio se reabsorben en estas ramas
27
En la rama ascendente gruesa es el lugar de acción para los potentes…
Diuréticos del asa furosemida, ácido etacrínico y bumetanida que inhiben la acción del contrasportador NKCC2
28
En qué segmento del asa de Henle se vacía el túbulo distal?
En el segmento grueso de la rama ascendente
29
Qué conforma la porción inicial del túbulo distal?
La mácula densa
30
2 tipos de células por los que está conformado la segunda parte de los túbulos colector y y distal:
1) células principales 2) células intercaladas
31
Función de las células principales:
Reabsorben sodio y agua de la luz y secretan iones potasio a la luz
32
Función de las células intercaladas tipo A:
Reabsorben iones de potasio y secretan iones de hidrógeno a la luz tubular
33
Cuál es el primer lugar de acción para los diuréticos ahorradores de potasio?
Las células principales
34
2 pasos para la secreción de potasio de la sangre hacia la luz tubular de las células principales:
1)el potasio entra en la célula por la acción de la bomba ATPasa Na*-K+, que mantiene una concentración intracelular de potasio alta. 2) una vez en la célula, el potasio difunde siguiendo su gradiente de concentración a través de la membrana luminal hacia el líquido tubular.
35
Qué % constituyen las células intercaladas en las células presentes de los túbulos y los conductos colectores ?
El 30 a 40%
36
Tipos de células intercaladas y su función:
Células intercaladas tipo A: secretan iones hidrógeno mediante un transportador hidrógeno-ATPasa y un transportador hidrógeno-potasio-ATPasa. Células intercaladas tipo B: secretan bicarbonato a la luz tubular y tienen transportadores de hidrógeno y de bicarbonato en lados opuestos de la membrana celular en comparación con las células de tipo A.
37
Cuál es la reabsorción capilar peritubular normal es de?
124ml/min
38
Cómo se puede calcular la reabsorción a través de los capilares peritubulares :
Reabsorción =Kf x fuerza de reabsorción neta
39
5 hormonas que regulan la reabsorción tubular:
1) aldosterona 2) angiotensina II 3) hormona antidiurética 4) péptido natriurético auricular 5) hormona paratiroidea
40
3 factores que hace la angiotensina II hace para normalizar la PA y el volumen extracelular al aumentarla reabsorción de sodio y agua en los túbulos renales:
1) estimula la secreción de aldosterona, lo que a su vez aumenta la reabsorción de sodio. 2)contrae las arteriolas eferentes, lo que tiene dos efectos sobre la dinámica capilar peri-tubular que aumentan la reabsorción de sodio y agua. 3)estimula directamente la reabsorción de sodio en los túbulos proximales, las asas de Henle, los túbulos distales y los túbulos colectores.