repaso 1 Flashcards

1
Q

Calorías en alimentos

A

Carbohidratos: 4 cal por gramo
Proteínas: 4 cal por gramo
Grasas: 9 cal por gramo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cantidad de proteinas que debe de consumir una mujer en lactancia =

A

71g por día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Proteinas que debe consumir una mujer normal =

A

46 gramos por día o .71kg por kilo por día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Folato durante gestación=

A

400-800 micrograms por dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Licopeno

A

sirve para prevenir cáncer de próstata y se encuentra en tomate

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Prostaglandina mala Y funcion

A
E2
Producen agregación plaquetaria
Aumenta la presión arterial
Incrementa la retención de sodio y agua
Provocan inflamación
Disminuyen el sistema inmunológico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Distribution de nutrientes

A
Carbohidratos: 60-70%
-10% Simples
-90% Complejos
Proteínas: 12-15%
-⅔ de origen animal
-⅓ de origen vegetal
Grasas: 25-30%
-⅔ de origen vegetal
-⅓ de origen animal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

distribution carbohidratos

A

Carbohidratos: 60-70%
10% Simples
90% Complejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

distribution proteinas

A

Proteínas: 12-15%
⅔ de origen animal
⅓ de origen vegetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

distribution grasas

A

Grasas: 25-30%
⅔ de origen vegetal
⅓ de origen animal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

IMC en Mexico y como se clasifica

A
Normal: 20-25
Sobrepeso: 25-27.4
Obesidad I: 27.5-29.9
Obesidad II: 30-34.9
Obesidad III: >35
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Componentes de gasto energético

A

Tasa metabólica basal
Actividad física
Termogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La consecuencia principal de malnutrición o carencia es el

A

parto prematuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores que aumentan fertilidad

A
Vitamina d
Calcio 
Ácido fólico
Zinc 
Antioxidantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

recomendaciones preconcepción

A
Estilo de vida saludable: Buena dieta + Ejercicio
Suplemento:
-Ácido fólico 400 microgramos
-Multivitamínicos
-Minerales: Zinc, cobre y selenio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Recomendaciones en gestación

A

Limitar la cafeína: Menos de 200 mg (asociada a aborto) durante la gestación y menos de 300 mg durante la lactancia
Evitar alcohol y tabaco
Evitar comidas no cocidas
Consumo de pescado cocido
Realizar ejercicio de intensidad leve-moderada por 30 minutos por día

17
Q

Nutriente zinc función en desarrollo

A

Expresión de genes
Neurotransmisores
Cerebelo
Sistema límbico corteza

18
Q

Vitamina B6

A

Alivia nausea en embarazo

19
Q

Contraindicación de lactancia

A

Bebe tiene galactosemia

Madre tiene tuberculosis activa

20
Q

Rebote adiposo

A

Preparation a crecer, engordas

21
Q

Crecimiento de recuperación

A

período durante el cual el organismo se esfuerza por volver al canal de crecimiento normal del niño.

22
Q

Necesidades energéticas de niños están mandadas por

A

Metabolismo basal
Velocidad de crecimiento
Gasto energético

23
Q

Carencia de hierro es la mas común durante la infancia

A

Causa bajo desarrollo cognitivo

24
Q

Obesidad sarcopénica

A

Perdida de masa muscular en personas con mucha grasa

Acelera sarcopenia

25
Q

Marcadores proteicos

A

Útiles en casos de de desnutrición y sospecha de deficiencias proteicas en la alimentación

26
Q

Criterios diagnósticos de anorexia

A

Rechazo a mantener el peso en o por encima de un peso mínimamente normal para la edad y la talla
Intenso temor a ganar peso o a convertirse en gordo
Alteración en la forma en la que se experimenta el peso y la forma propios
Amenorrea en las mujeres que ya han tenido la menarquia

27
Q

Criterios de bulimia

A

Signo de russel
Crecimiento de las parótidas (para contrarrestar el pH ácido)
Erosión del esmalte dental
Quejas gastrointestinales: Laceración esofágica de Mallory-Weiss
Desequilibrios hídricos y acidobásicos: Alcalosis metabólica hipopotasémica hipoclorémica
Consecuencia del abuso de laxantes: Lesión de las fibras nerviosas de la pared intestinal, por lo que el colon se vuelve cada vez más dependiente de ellos

28
Q

Diferencias en bulimia y trastorno alimenticio compulsivo

A

Bulimia = hay mecanismo de compensación

Trastorno alimenticio compulsivo: no hay compensación

29
Q

En personas con dislipidemias e hipertensión cuales son los factores de riesgo modificables y no modificables

A

Factores modificables
Tabaquismo:
Inactividad física: Asociado a enfermedades cardiovasculares y ateroscleróticas
Dieta de mala calidad:
Estrés: Desencadena una respuesta neurohormonal que provoca el aumento de la FC, TA y excitabilidad del corazón
Descanso nocturno insuficiente:
Consumo excesivo de alcohol:
Síndrome Metabólico: Aumenta el riesgo de ECV
Obesidad: A mayor IMC mayor riesgo de ECV. La adiposidad central se asocia a proteína C reactiva elevada
Factores no modificables
Edad y sexo: A mayor edad, mayor mortalidad y mayor incidencia en hombres
Antecedentes familiares y genética
Menopausia: Estrógenos endógenos confieren protección contra ECV
Diabetes e hipertensión

30
Q

Clasificación de hipertensión

A

Normal: <120/80
Elevada: 120-129/<80
Hipertensión estadío 1: 130-139/80-89
Hipertensión estadío 2: >140/90
2 o más tomas de presión alta y se clasifica utilizando la cifra más alta
Es de peor pronóstico la diastólica alta que la sistólica alta

31
Q

Inanición

A

Estado de deficiencia severa de ingesta calórica

32
Q

Nutrition enteral

A

Alimentación mediante tracto digestivo
para preservar la integridad
Se puede usar sonda