REPASO Flashcards
(34 cards)
Cultura que se estableció en Veracruz y Tabasco en el periodo preclásico
Olmeca entre el 2500 a. C. a 200 d. C.
Cultura que aportó el Popol Vuh y el Chilam Balam
Maya, conjunto de gran cantidad de monumentos, arqueológicos, pinturas, murales, relieves, telas entre otros
Zempoala, Papantla y Tajín fueron sus principales ciudades
Totonaca tiene 2T e Papantla y en Tajín y Totonaca son 2T y 2T
Middle Montalbán fueron sus principales ciudades durante el periodo clásico
Zapoteca
Culturas
Mexica, Tlatelolco y Tenochtitlán fueron dos de sus importantes centros de población, Tlatoani era su gobernante
Maya copa y Tical fueron algunos de esos asentamientos Halach Vinic era su gobernante
Causas externas de la independencia
La revolución francesa
La invasión napoleónica España
La ilustración
La independencia de las 13 colonias
Forma de gobierno que declara el plan de iguala para México, independiente
Monarquía constitucional
El primer gobierno de Juárez se caracterizó por
Aplicar el liberalismo
Consecuencia externa de la ocupación francesa en 1862
Aplicación de la doctrina Monroe por Estados Unidos
Orden cronológico del gobierno de Benito Juárez
Triunfo de la República, llegada de Juárez, al poder
Creación de la escuela nacional preparatoria
Juárez, convoca a elecciones
Plan de la Noria
Una de las medidas de José Ives Limantour, en el aspecto financiero, en el porfiriato fue
Amortización de la deuda pública
La revolución mexicana
Cuelgas Cananea, Sonora 1906
Río Blanco, Veracruz, 1907
Revolución mexicana
Los hermanos Flores Magón fueron los primeros opositores al régimen de Porfirio Díaz
Plan de San Luis, 5 de octubre de 1910
Francisco Madero desconoce el gobierno de Porfirio Díaz
Convoca una revolución
Tratado de ciudad Juárez
Días renuncia a la presidencia
6 de noviembre de 1911, se convoca a elecciones y Francisco I. Madero asume la presidencia
Plan de Ayala
Zapata desconoce a Madero y reclama la devolución de tierras a los campesinos
Decena trágica
Revuelta organizada por Bernardo Reyes y Félix Díaz
Victoriano Huerta
Gobierno militar, 19 de febrero de 1913
Tras el asesinato de Madero pino Suárez y Belisario, el país se levantó en armas reconociendo a Venustiano Carranza como jefe máximo de la revolución
…
Plan de Guadalupe Guadalupe
Desconoce el gobierno de Huerta, llegando a la presidencia ejército constitucionalista
Tratados de Teoloyucan
Huerta renuncia al poder y parte al exilio, Estados Unidos
Tras la renuncia de Huerta iniciará el proyecto de pacificación a través de una nueva constitución política
….
Venustiano Carranza llega el poder a través del Plan de Guadalupe, apoyado por la revoluciónarios Zapata y Villa
Creación de la Constitución de 1917
Apego a la Constitución
Telegrama Zimmerman
Constitución
Artículo tres. Educación.
Artículo 27. Bienes nacionales.
Artículo 123 del trabajo