Repaso examen Flashcards

1
Q

Diferencia principal entre la ciencia en sentido estricto y la ciencia en sentido amplio

A

En la utilización del método experimental para su desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de teoría

A

Conjunto coherente e interrelación de afirmaciones o leyes científicas verificadas que explican un fenómeno. Conocimientos aceptados por la comunidad científica de un campo de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de modelo

A

Intento matemático/estadístico expresado en forma de igualdad que sirve para intentar explicar una variable respuesta por medio de una o más variables explicativas o factores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de constructo

A

Concepto que permite dar nombre a una variable, que no es directamente observable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de problema

A

Cuestión a resolver que surge de la vida diaria, las necesidades prácticas, resultados contradictorios… Hay que tener creatividad y originalidad, es decir, ha de ser una cuestión interesante, bien formulada y susceptible de ser resulta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición de hipótesis

A

Soluciones tentativas que pueden someterse a pruebas para determinar su veracidad o falsedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición de variable

A

Un factor o elemento que puede cambiar de maneras observables y mensurables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rúbrica de evaluación de un programa según la OMS

A
  • Pertinencia
  • Suficiencia
  • Progreso
  • Eficiencia
  • Eficacia
  • Efectos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Teoría de los “UTOS”

A
  • Resultados obtenidos en Unidades concretas
  • Resultados obtenidos con Tratamientos específicos
  • Resultados obtenidos con Operaciones observados
  • Resultados obtenidos en un contexto Socioambiental determinado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Necesidades que encontramos en la evaluación de necesidades

A
  • Necesidades normativas
  • Necesidades percibidas
  • Necesidades expresadas
  • Necesidades relativas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de los estudios de investigación

A

Manipulación de la variable que se quiere investigar –> Observación o intervención
Existencia de seguimiento –> Con seguimiento o transversal
Efecto –> Prospectivo o retrospectivo
Estudio –> Hacia delante, hacia atrás o sin sentido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diferencia entre el ensayo clínico y los estudios experimentales en la comunidad

A

En que estos últimos tienen un asentamiento comunitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de estudios de observación

A

Estudio de cohortes, estudio de casos y controles y estudios de corte o transversales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En que se diferencian los estudios ecologicos

A

En que toman como unidad de análisis al grupo, no al sujeto. Dentro de cada grupo no se conoce a nivel individual la exposición y la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

SSPS trabaja con 3 tipos de archivos

A

Archivos de datos propios, archivos de resultados y gráficas, y archivos de sintaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En SSPS, tipos de variables que encontramos según la escala de medida

A

Variables nominales: Su fin es identificar sujetos/objetos dentro de una distribución. Solo se puede establecer las relaciones de igualdad/desigualdad
Variables ordinales: Ordenar a los sujetos/objetos de una distribución en función de alguna característica. La distancia entre sus unidades no es uniforme
Variable de escala donde encontramos la variables de intervalo (Distancia entre las unidades de medida es uniforme y el cero es arbitrario)y variable de razón (Igual que la anterior pero el cero no es arbitrario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En SSPS, variables según función que cumplen en el análisis

A

Variable independiente: También llamada explicativa o predictora. Aquella que influye a la VD. Esta explica el comportamiento de la otra. Es la variable que se manipula.
Variable dependiente: También llamada explicada. Aquella que se ve influida por la VI.
Variable de control: Sirve para comprender mejor la relación entre la VD y VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SSPS. Definición de correlación y coeficientes más utilizados

A

Se refiere al grado de variación conjunta existente entre dos o más variables.
El más utilizado para variables cuantitativas es el de Pearson. El de Spearman es el de Pearson pero cuando se transforma las puntuaciones en rangos. Por último el de Tau-b de Kendall para variables ordinales

19
Q

SSPS. Otra forma de cuantificar el grado de relación lineal existente entre dos variables

A

A través de un diagrama de dispersión

20
Q

Tipos de notas de campo

A
  • Notas metodológicas: Especifican asuntos de la colocación del equipo, posición del observador, acceso al lugar, forma de registrar la información y decisiones tomadas
  • Notas descriptivas: Aquellas que describen situaciones que dado el estudio de observación, requieren ser descritas con detalle
  • Notas personales: Observaciones personales, reacciones tenidas y asuntos y cosas que hay que recordar
  • Notas teóricas: Enlaces de la teoría con los patrones observados y el análisis de las hipótesis
21
Q

Tipo de observación en la entrevista

A

Observación participante

22
Q

Características comunes en todas las entrevistas

A
  • Procedimiento dirigido a obtener información verbal
  • Presenta una dinámica interactiva
  • Implica un acuerdo o pacto inicial entre ambas partes
  • El entrevistador aplicará varias tácticas de persuasión
  • El entrevistador registrará en varios soportes la secuencia de preguntas y respuestas
  • En una entrevista auténtica no entregará un cuestionario al sujeto para que lo rellene por su cuenta
23
Q

Tipos de entrevista según la finalidad

A
  • Clínica - psicológica
  • De orientación
  • De selección
  • De investigación
  • De divulgación
24
Q

Cualidades del entrevistador

A
  • Preparación
  • Control de sí mismo
  • Capacidad de observación e interpretación
  • Buena memoria y concentración
  • Manejo adecuado del lenguaje
25
Q

Tipos de testigos a entrevistar

A
  • Testigos hostiles: No sean cooperar, rehúsan dar información
  • Testigos Indiferentes: no desean participar, no ponen nada de su parte
  • Testigo Cooperador: Dispuesto a ayudar
26
Q

¿Cuál se encarga de recoger la información a través de cuestionarios?

A

La técnica Delphi

27
Q

Número de cuestionarios que se realizan para recoger información con la técnica Delphi

A
  1. 1º: Con preguntas abiertas para recoger el mayor número de ideas posibles
    2º: Con preguntas cerradas, formadas desde los ítems sugeridos tras el análisis del primer cuestionario
    3º: Con los acuerdos logrados en las propuestas, junto con propuestas divergentes
28
Q

Definición de encuesta

A

Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador recopila datos mediante el cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información.

29
Q

Definición de cuestionario

A

Técnica de recogida de información sobre opiniones, actitudes, habilidades, que es aplicable a amplias muestras de población definidas. Esta herramienta se utiliza con fines de investigación que pueden ser tanto cualitativas como cuantitativas

30
Q

Características del cuestionario

A

Uniformidad, exploratorio y secuencia de preguntas

31
Q

¿Qué es el inventario?

A

Instrumento elaborado para medir variables de personalidad. Las respuestas no son correcta e incorrecta, lo único que demuestran es la conformidad o no de los sujetos

32
Q

¿Qué programas informáticos encontramos para la ayuda al análisis de contenido?

A

NUD.IST; NUD.IST Vivo; MAXQDA

33
Q

Funciones de la evaluación de programas

A
  • Función formativa: Recoger información sobre los efectos del programa y la necesidad de introducir cambios o mejoras
  • Función sumativa: Valora la eficacia del programa en su totalidad, cuando ha terminado
34
Q

Normas para juzgar la evaluación según Stuffblebean y Shinkfield

A

Normas de utilidad (relevante, oportuno y de influencia)
Normas de viabilidad (realista y prudente; procedimiento eficientes, diseños operativos y gastos limitados)
Normas de honradez (forma legal y éticamente aceptable, cooperación, protección y honestidad)
Normas de precisión (Comunicar con claridad, revelar virtudes y defectos, procedimientos y conclusiones)

35
Q

Los 3 enfoques para la evaluación de programas

A
  • Evaluación orientada a la toma de decisiones
  • Enfoque de calidad total
  • Modelo de excelencia europeo
36
Q

Características de la evaluación orientada a la toma de decisiones

A
  • Complejidad
  • Duración
  • Procesualidad
  • Mantenimiento y transferencia
37
Q

Teoría del programa

A

Es un modelo que representa cómo funcionará el programa y actúa de guía para ver cómo debe diseñarse e impartirse para que logre los efectos deseados

38
Q

Características con las que deben contar los programas eficaces

A
  • Una teoría del programa sólida
  • Una población objetivo claramente definida
  • Que sean oportunos en el momento o fase en que los participantes tienden a estar más receptivos al cambio
  • Que sean aceptables y relevantes para los participantes
  • Sesiones suficientes por un período de tiempo suficiente
  • Personal bien capacitado y bien supervisado
  • Monitoreo y evaluación
39
Q

Fases del proceso de evaluación de resultados

A
  • Involucrar a las partes interesadas
  • Describir el programa
  • Diseñar la evaluación
  • Reunir pruebas creíbles
  • Justificar las conclusiones
40
Q

¿Qué evaluaciones son menos utilizadas por problemas éticos?

A

Las evaluaciones encubiertas y evaluaciones de relaciones públicas

41
Q

En la valoración de la información dentro del informe de evaluación, ¿qué criterios deben presentar las explicaciones?

A

Eficiencia, eficacia, impacto, pertinencia, viabilidad

42
Q

Di a que pensamiento hacen referencia las siguientes preguntas:

  1. ¿Merece la pena enfadarse tanto para conseguir que las cosas sean como a mí me gusta?
  2. ¿Qué puedo hacer si estoy enfadado con mi primo por…?
  3. ¿Por qué nos resulta útil ser empático?
  4. ¿Qué pasaría si quebrantara la orden de alejamiento o abandonara el programa?
  5. ¿Por qué nunca llego a fin de mes?
A
  1. Pensamiento medios-fines
  2. Pensamiento alternativo
  3. Pensamiento empático
  4. Pensamiento consecuencial
  5. Pensamiento causal
43
Q

Con respecto a las distorsiones cognitivas, relaciona estas frases con estas

  1. “Parece que realmente le interesa lo que estoy diciendo, pero yo sé que piensa que soy un incompetente en mi trabajo”.
  2. “Si no obtengo una calificación de sobresaliente en esta asignatura seré una fracasada”.
  3. Ante un halago, Diego piensa “No siente de verdad lo que me está diciendo, tan sólo quiere quedar bien”.
  4. María acudió a una cita que fue realmente bien. Pero, cuando llega a casa, recuerda un comentario que hizo en tono de broma y piensa “¿Cómo se me ocurrió decir esta tontería? Seguro que piensa que soy estúpida y no quiere volver a quedar conmigo”.
A
  1. Lectura del pensamiento
  2. Pensamiento dicotómico de extremos
  3. Descalificar lo positivo / Fijarse en lo negativo
  4. Filtrar