Repaso final Flashcards

(72 cards)

1
Q

Los cuatro tiempos de la cirugía:

A
  1. corte
  2. hemostasia
  3. disección, tracción, exposición y separación
  4. sutura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Primer tiempo: corte

A

incisión en el tejido.
*dependen del tejido y la profundidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características del Corte

A
  1. incision
  2. precisión
  3. instrumentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

qué instrumentos se usan en el corte?

A

*escalpelos
*bisturíes
*tijeras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Segundo tiempo: hemostasia

A

compresión: control
ligadura
cauterización: cierre calor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tercer Tiempo: Disección, Tracción, Exposición y Separación

A

manipulación cuidadosa de los tejidos para acceder al área.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del tercer tiempo:

A
  1. disección
  2. tracción
  3. exposición
  4. separación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuarto tiempo: Sutura

A

Cierre de la herida y la reparación de los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características del cuarto tiempo:

A
  1. material
  2. nudos
    3.técnicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Técnicas Quirúrgicas Clave en tiempo 1

A

incision, excision, biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Técnicas Quirúrgicas Clave en tiempo 2

A

compresión, ligadura, cauterización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Técnicas Quirúrgicas Clave en tiempo 3

A

diseccionado: separación de tejidos
*disección roma, disección aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Técnicas Quirúrgicas Clave en el cuarto

A

sutura: nudos, puntos, sutura *continua, sutura discontinua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Apendicectomía

A

extirpar el apéndice.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Colecistectomía

A

extirpar la vesícula biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Acceso Vascular: Venodisección

A

disecar una vena superficial de una extremidad o del cuello para introducir un catéter.
*pediatria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es la posición del px. para una Venodisección

A

decúbito dorsal con el brazo en abducción y ligera rotación externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué anestesia se usa en Venodisección

A

anestesia local con lidocaína al 1 o 2 %.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Venodisección con qué se sutura?

A

Suturar la piel con nylon 4-0.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

indicaciones de venodisección

A

-emergencia.
-Accesos a largo plazo para fluidos o medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

complicaciones de Venodisección

A

Infección
Sangrado
Trombosis
Lesión del vaso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Vía Aérea Permeable: Traqueostomía

A

Apertura cervical anterior, px con obstrucción de la vía aérea superior o ventilación mecánica prolongada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Traqueostomía procedimiento

A

Incisión en el cuello, exposición de la tráquea, abertura y colocación de un tubo traqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Traqueostomía complicaciones

A

-Hemorragia
-Estenosis traqueal
-Infección
-Fístula traqueoesofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Drenaje Pleural: toracocentesis
inserción de una aguja en el espacio pleural para drenar líquido o aire acumulado.
26
Cuándo se realiza el drenaje pleural por toracocentesis?
derrame pleural, obtener muestras de líquido pleural para análisis.
27
Drenaje Pleural: pleurostomía con Sello de Agua
comunicación permanente entre el espacio pleural con el exterior l y se conecta a un sistema de sello de agua.
28
Para qué se usa la pleurostomía?
drenar líquido o aire de manera continua
29
Para qué sirve el sello de agua
Prevenir la entrada de aire al espacio pleural durante la respiración.
30
indicaciones de Pleurostomía con Sello de Agua
Neumotórax, hemotórax o derrame pleural masivo.
31
procedimiento de Pleurostomía con Sello de Agua
ubicar Angulo inferior escapular Borde interno escapular
32
complicaciones de Pleurostomía con Sello de Agua
-Infección -lesión pulmonar -sangrado -mal drenaje.
33
Con qué se hace el Lavado Peritoneal
con solución salina.
34
Usos del lavado peritoneal
diagnosticar o tratar problemas abdominales.
35
técnicas del lavado peritoneal
cerrada abierta semiabierta
36
indicaciones del lavado peritoneal
-Traumatismo abdominal no penetrante -Herida de arma blanca -Politraumatismo con shock -Paciente inestable con US y T.C indeterminados
37
complicaciones del lavado peritoneal
- Herniación del intestino - Lesión de órganos o vasos por el catéter o la aguja - Infección - Hemorragia - Sangrado o hematoma en la piel - Laceración de la vejiga o de intestinos
38
Laparotomía Exploradora
Permite explorar la cavidad abdominal
39
indicaciones de Laparotomía Exploradora:
- trauma abdominal -dolor agudo -sepsis abdominal
40
cómo es Laparotomía Exploradora?
incisión para inspeccionar los órganos y realizar reparaciones o resecciones
41
cómo es el procedimiento básico de Laparotomía Exploradora?
1. Incision: supra e infraumbilical en la línea media 2. Separación 3. Abordaje de la cavidad 4. Hemostasia 5. Desarrollo qx: toma de decisiones 6. Hemostasia 7. Conteo de gasas 8. Cierre: en un solo o por los dos planos
42
Cuáles son las consideraciones durante el CIERRE en Laparotomía Exploradora?
1.Bordes: sin estar muy apretados 2.Materiales: mallas o refuerzos. 3.Hemostasia: no hemorragia antes de los puntos
43
Puntos de contención en Laparotomia Exploradora
Técnica de sutura para cierre en situaciones de alta tensión.
44
Objetivo de los puntos de contención:
Reducir el riesgo de apertura de la herida durante la cicatrización.
45
Cuál es el uso de los Puntos de Contención?
PX. con factores de riesgo *obesidad o infección.
46
Cuáles son las indicaciones de Puntos a Tensión?
1. emergencias 2. factores de riesgo 3. cicatrización: repetitivas
47
Técnica de colocación de los Puntos a Tensión
Material: prolene o Nylon Distribución: X o U Espaciado: 1 cm entre cada punto
48
complicaciones de Laparotomia Exploradora:
-infección -seroma: + liq debajo de la piel -dehiscencia -hematoma -adherencias -lesiones iatrogénicas.
49
Cuidados postoperatorios de Laparostomía Exploratoria:
1. control de infecciones 2. soporte de la herida: fajas 3. seguimiento a largo plazo
50
Qué son los estomas?
aperturas creadas qx en la pared abdominal.
51
Para qué sirven los estomas?
Permiten la excreción de desechos cuando el sistema digestivo o urinario está comprometido.
52
Tipos de estomas según su función
- nutrición - eliminación
53
Tipos de estomas según su permanencia
-temporales -definitivos
54
Estomas según su tecnica
- en așa o lateral -doble, cañón de escopeta o doble cañón de escopeta. -unico o terminal
55
Cuáles son los estomas?
colostomía ileostomía urostomía *yeyunostomía
56
indicaciónes de la colostomía
Abertura del colon para la excreción de heces.
57
indicaciones de la ileostomía
Abertura del íleon para la excreción de heces.
58
indicación la urostomía
Desviación del flujo urinario.
59
Cuáles son las indicaciones para los estomas?
1. Cáncer 2. Traumas 3. Obstruccionándooslo intestinal 4. enfermedades.inflamatoria 5.Infección o Fístulas
60
Dame una descripción básica del procedimiento de los estomas:
1.Incisión y Creacionistas: se realiza en la pared una pequeña incision y se trae al órgano a la superficie 2. Fijación y aseguramiento: el extremo del órgano se fija a la piel 3. Aparato de Recolección:bolsa alrededor del estoma
61
cuál es el cuidado de los estomas?
Evaluación del color, tamaño, sangrado e infección. Uso de bolsas colectoras y educación al paciente.
62
complicaciones de los estomas:
afectan a 1 de cada 3 px -Prolapso: protuye al exterior -Irritación de la piel: dermatitis -Infecciones.
63
Complicaciones precoces de los estomas:
primeros 30 min -oclusión -hemorragia -supuración -necrosis -retracción del estoma
64
Complicaciones tardías de los estomas:
-prolapso -estenosis -eventración
65
Cuáles son potenciales complicaciones de los estomas?
- necrosis -estenosis del estoma
66
Cuidados de las ostomías
Lavado y secado del estoma, manteniendo piel seca y limpia
67
Materiales para los cuidados de las ostomías
material: Usar agua tibia y gasa húmeda, jabón suave opcional barrera cutáneas: Ajustar lo más cerca al estoma.
68
Cuidados de la piel periestomal:
1. protección de la piel: barrera alrededor para evitar irritación 2. uso de polvos y selladores: mantenermelos piel seca y evitar irritación 3. tratamiento de la irritación
69
Selección y Cambio de la Bolsa de Estoma
1. ajuste de la bolsa: apertura de 1-2mm + que el estoma 2. frecuencia de cambio: 3 a 7 días 3. inspección regular
70
Cómo se maneja el estoma en ejercicio?
usar fajas no deportes de contacto
71
Cómo se maneja el estoma en el baño?
opciones de usar bolsa a prueba de agua
72
Cómo se manejan los estomas en los viajes?
monitorear por alimentación