repaso inter Flashcards

(145 cards)

1
Q

¿Cuál es la NOM que regula el funcionamiento de los laboratorios de análisis clínicos en el país?

A

NOM 007- SSA3-2011

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las fases de análisis en el lab clínico?

A
  • fase pre-analítica
  • fase analítica
  • fase post-clínica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué fase de análisis pertenece?
“Comprende la primera parte del proceso, desde la solicitud del médico hasta el inicio de la realización de la prueba “

A

pre-analítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué fase de análisis pertenece?
“Comprende el proceso de mediciones hechas en el laboratorio “

A

analítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A qué fase de análisis pertenece?
“Comprende el ingreso de los resultados en el sistema “

A

post-analítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Utilidad de pruebas de lab:

A

Detección

Diagnóstico

Evaluación de la gravedad de enfermedad

Estimación del pronóstico

Evaluación de la evolución del paciente

Elección del tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

características que debe de tener una prueba de lab:

A

Exactitud

Precisión

Rango de referencia

Sensibilidad y especificidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

detecta positivos verdaderos, expresa cuan sensible es la prueba a la presencia de la enfermedad:

A

sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El Dímero D de para el dx de TEP es un ejemplo de:

A

sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

posibilidad de que un px sano obtenga un resultado negativo, es decir, detecta la ausencia de la enfermedad:

A

especificidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

la prueba de Western blot para VIH es un ejemplo de:

A

especificidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tipos de tubos:

No contiene anticoagulante

Se usa para procesar pruebas químicas, determinar hormonas, sustancias tóxicas

Se trabajará con el suero de la sangre

A

Rojo/dorado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tipos de tubos:

Contiene EDTA como anticoagulante

Debe agitarse gentilmente después de la toma de la muestra para mezclar la sangre con el anticoagulante

A

púrpura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tipos de tubos:

Contiene heparina como agente anticoagulante

Se utiliza para pruebas de medición de gases

Útil también para pruebas que requieren mediciones en el plasma

A

verde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tipos de tubos:}

Contiene citrato de sodio como agente anticoagulante

Se debe agitar gentilmente

Se debe reconstituir para poder realizar las pruebas de laboratorio

La muestra conserva en pausa las proteínas de la coagulación (se puede quitar la pausa con un aditivo)

A

azul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué orden debo de llenar los tubos de un mismo paciente?

A
  1. Hemocultivo
  2. Tapón rojo
  3. Tapón azul
  4. Tapón verde
  5. Tapón púrpura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Técnica de lab que se realiza por medio de la siembra de una muestra en un gel o una solución que contiene nutrientes necesarios para permitir el crecimiento de microrganismos.:

A

medios de cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Son pruebas encaminadas a la medición de los elementos formes de la sangre (número, dimensiones, y características), de su formación de las enfermedades relacionadas con la misma:

A

hematología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se refiere tanto al estudio de reacciones generales antígeno anticuerpo en un entorno de laboratorio, como al examen de sangre específico realizado para probar la presencia de anticuerpos.

Se basan en demostrar que nuestro sistema inmune se ha visto expuesto al agente causal:

A

serología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿A qué rama de la medicina pertenecen las siguientes pruebas?

Conteo celular

Observación del frotis sanguíneo

Tinciones especiales de la sangre (detección de parásitos)

Medición de la sedimentación del paquete globular

Evaluación de la médula ósea

Pruebas de aglutinación

A

hemato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿A qué rama de la medicina pertenecen las siguientes pruebas?

Determinación de IGM, IgG

Inmunocromatografia

Detección de SARS-CoC2

Embarzo

Sífilis

A

serología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Perfil de pruebas que detecta enfermedad renal, ciertos componentes que forman parte de criterios diagnósticos de otras enfermedades. “Biopsia líquida” :

A

uroanálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué puedo detectar con pruebas físico químicas?

A
  • aspecto
  • color
  • olor
  • cetonas
  • glucosa
  • urobilinógeno
  • pH
  • nítridos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué puedo detectar con un análisis general de orina?

A
  • UTIs
  • cetoacidosis diabética
  • síndrome nefrótico
  • rabdomiólisis
  • microhematuria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
prueba que usa complejos de anticuerpo y antígeno como medio para generar un resultado perceptible:
inmunoensayo
26
usan complejos anticuerpo:antígeno para generar una señal que pueda medirse:
inmunoensayo
27
la prueba ELISA es un ejemplo de:
inmunoensayo
28
¿Cómo se procesa un cultivo?
1. Obtención de muestra 2. Transporte adecuado 3. Sembrado de la muestra 4. Incubación 5. Lectura 6. Antibiograma (tiene botoncito con antibióticos)
29
valora 3 líneas celulares que comparten un origen común en la médula ósea:
Biometría hemática (eritocitaria, leucocitaria y plaquetaria)
30
¿Cuánto duran los eritrocitos?
5-7 días
31
hormona fisiológica encargada de regular la eritropoyesis, es secretada en el parénquima renal:
eritropoyetina
32
¿Qué es la eritropoyesis?
proceso que corresponde a la generación de eritrocitos
33
en la serie roja/eritrocitaria ¿Cuáles son los índices primarios?
- hemoglobina - hematocrito - número de eritrocitos
34
en la serie roja/eritrocitaria ¿Cuáles son los índices secundarios?
- VCM -HGM - concentración media de hemoglobina globular - dispersión del tamaño de los eritrocitos
35
valor normal de hemoglobina:
11.5-15.5 gr/dL
36
valor normal de hematocrito:
35-46%
37
valor de número total de eritrocitos:
4,2-6,1 millones de células por microlitros
38
valor normal de reticulocitos:
0,5 - 1,5%
39
valor normal de VCM:
80-94 fentolitros (fL)
40
valor normal de HCM:
26-32 picogramos
41
valor normal de concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM):
32-36 g/dL
42
La serie leucocitaria o serie blanca tiene la finalidad de efectuar tres determinaciones principales:
- cuenta total - cuenta diferencial - cuenta diferencial de Schilling
43
valor normal de plaquetas:
150 000 a 400 000 plaquetas por microlitro
44
¿Qué valor se acepta cómo cifra normal en el recuento de reticulocitos?
0.5% y 1.5%
45
valoran la producción de eritrocitos en la MO:
reticulocitos
46
¿Qué se usa para medir reticulocitos?
citometría de flujo
47
¿Qué tubo de recolección debe de tener la BH?
tapón morado (el que tiene EDTA)
48
¿Qué son las pruebas cruzadas?
son las pruebas de lab cuya función es detectar la compatibilidad durante una transfusión, que es la falta de reacción inmune entre antígenos anticuerpos entre donante y receptor
49
¿Quién detectó que en la superficie de los eritrocitos hay grupos de antígenos?
Karl Landsteiner
50
Pasos para llevar a cabo una prueba cruzada según la NOM 003:
1. solicitud del producto y obtención de los datos relevantes del receptor 2. identificación y recolección de las muestras del receptor 3. estudios y pruebas llevadas a cabo al donador 4. determinación del grupo ABO y Rho (D) del receptor 5. detección de anticuerpos irregulares 6. selección de componentes ABO y Rho (D) apropiados para el receptor 7. comparación entre resultados actuales y el historial de pruebas realizadas anteriormente
51
Tipos de pruebas cruzadas:
- mayor - menor - prueba de autotestigo - detección de anticuerpos libres en suero
51
(tipos de pruebas cruzadas) detecta anticuerpos en el suero del paciente:
prueba mayor
52
(tipos de pruebas cruzadas) Detecta anticuerpos irregulares en el suero del donador y ratifica algún error en la clasificación ABO/Rh:
prueba menor
53
(tipos de pruebas cruzadas) permite detectar una prueba de antiglobulina directa positiva u otras anormalidades autoinmunes:
prueba de autotestigo
54
(tipos de pruebas cruzadas) Se realiza enfrentando el suero del px o receptor con eritrocitos de fenotipo conocido:
detección de anticuerpos libres en suero
55
Donador universal:
O-
56
Receptor universal:
AB+
57
¿Cuanto tiempo dura el plasma rico en plaquetas?
5 días y se tiene que estar moviendo
58
norma oficial mexicana que regula los estudios de compatibilidad entre donante y receptor de productos sanguíneos:
NOM 003
59
mecanismos que favorecen la hemostasia:
- hemostasia primaria - hemostasia secundaria
60
dada por la acción del endotelio (tromboregulación) y las plaquetas propiamente dichas (agregación plaquetaria llevada a cabo en 2 a 4 segundos después de la exposición a la colágena):
hemostasia primaria
61
es llevada a cabo por medio de factores que favorecen la consolidación del coágulo a través de la formación de fibrina:
hemostasia segundaria (coagulación in vitro)
62
¿Qué es el tiempo de protrombina o tiempo de Quick?
consiste en medir el tiempo de coagulación de un plasma citratado en presencia de tromboplastina
63
¿Qué refleja el tiempo de protrombina?
cambios en los niveles de los factores vitamina K dependientes
64
factores dependientes de vitamina K
II, VII, IX, X
65
Es el tiempo de elección para monitorear a los px bajo anticoagulación oral junto con el INR:
tiempo de protrombina
66
tiempo de protrombina normal:
11 a 15 segundos
67
¿Qué es el INR?
razón que existe entre el tiempo observado en el px y la media de población normal elevado a una potencia
68
(V/F) la expresión del INR es indispensable para la dosificación de los cumarínicos.
verdadero
69
¿Para qué se usa el tiempo de tromboplastina parcial activado (TPPa)?
- evaluar la vía intrínseca de la coagulación - detectar niveles disminuidos de los factores: VIII, IX, XI y XII - evaluar la anticoagulación con heparina no fraccionada
70
tiempo normal de TTPa:
25-35 segundos
71
(V/F) el TTPa es más sensible a los factores de la vía final común.
falso, es MENOS sensible
72
¿En qué consiste el TTPa?
medir el tiempo de coagulación del plasta citratado en presencia de tromboplastina parcial y de iones de calcio.
73
valor de referencia de tiempo de protrombina:
13- 20 segundos
74
Permite evaluar la etapa de fibrinoformación, ya que mide el tiempo de coagulación del plasma citratado cuando se le agrega trombina:
tiempo de trombina
75
mide el tiempo que tarda en cohibirse la hemorragia provocada por una incisión estandarizada realizada en los vasos superficiales pequeños:
tiempo de sangría
76
conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y otros componentes que crean las condiciones necesarias para el crecimiento de microorganismos.
medio de cultivo
77
Medio de cultivo universal:
no existe
78
Es un agente procedente de algunas algas marinas, las cuales no son utilizadas habitualmente como nutrientes (excepto por algunos pocos microorganismos marinos). Se licua a los 100 grados celcius y elifica a los 40°C. ANTES SE USABA GELATINA
Agar
79
Proceden de la separación de algunos órganos o tejidos animales o vegetales (carne, levadurao malta)
extractos
80
Son mezclas complejas de compuestos orgánicos, nitrogenados y minerales obtenidas de proteinas animales o vegetales. Aportan aminoacidosespecíficos a los microorganismos.
peptonas
81
Consiste en adicionar sustancias orgánicas para llevar a cabo el primer aislamiento de los microorganismos al exponerlos a los elementos de estos (sangre, etc) :
fluidos corporales
82
Son sustancias que permiten el mantenimiento de un PH más estable:
sistemas amortiguadores
83
Se adicionan indicadores colorimétricos del estado ácido-base para detectar variaciones del PH:
indicadores de PH
84
Se aggregan sustancias que tienen la capacidad de ceder electrones en microorganismos microaerófilos o anaerobios (cisteina y tioglicolato):
agentes reductores
85
tipos de medios de cultivos:
- medios generales - medios de enriquecimiento - medios selectivos - medios diferenciales
86
¿Qué medio de cultivo es? Permiten el crecimiento de una gran variedad de microorganismos.
generales
87
¿Qué medio de cultivo es? Favorecen el crecimiento de un determinado tipo de microorganismo sin llegar a inhibir completamente el de los demás.
medios de enriquecimiento
88
¿Qué medio de cultivo es? Permiten el crecimiento específico de un tipo determinado de microorganismos sin llegar a inhibir completamente el de los demás.
medios selectivos
89
¿Qué medio de cultivo es? Son aquellos en los que se ponen de manifiesto propiedades que posee un microorganismo específico.
medios diferenciales
90
¿Qué tipo de medio de cultivo es al Agar McConkey?
diferencial y selectivo
91
¿Para qué se usa el Agar McConkey?
es útil en la detección de enterobacterias
92
¿Qué inhibe el Agar McConkey?
grampositivos y hongos
93
¿Qué medio de cultivo se usa para detectar salmonella y escherichia coli?
Agar S-S (también se puede usar McConkey)
94
Se usa para el diferenciamiento de diferentes hongos:
Agar Sabouraud
95
medio de cultivo creado para el cultivo de micobacterias:
Lowenstein- Jensen
96
prueba microbiológica que se utiliza para determinar la sensibilidad de una bacteria o un hongo a uno o varios antimicrobianos:
antibiograma
97
(V/F) si el numerito del antibiograma tiene un menos es que si sirve.
verdadero
98
Es la concentración de un antibiotico capaz de inhibir el crecimiento del MO en cuestión tras una incubación de 18-24 hrs:
concentración mínima inhibitoria (CMI)
99
Es la aplicación de métodos de laboratorio para el estudio de los aspectos químicos de la fisiología humana. La aplicación de estos métodos permite corroborar diagnósticos.
química sanguínea
100
¿Qué tipo de estudios puede incluir una analítica de química clínica?
1. mediciones glucémicas 2. perfil de lípidos 3. pruebas de funcionamiento hepático 4. electrolitos séricos 5. pruebas de función renal 6. perfiles toxicológicos 7. perfil tiroideo 8. perfil hormonal
101
¿Qué técnicas se emplean para la realización de una química clínica?
- técnicas espectrometrías - osmometría - cromatografía - electroforesis - técnicas electroquímicas
102
(pruebas de funcionamiento hepático) proteínas totales: valor normal
6.0-8.3 g/dL
103
(pruebas de funcionamiento hepático) bilirrubina total: valor normal
0.3-1.2 mg/dL
104
(pruebas de funcionamiento hepático) bilirrubina directa: valor normal
0.1-0.3 mg/dL
105
(pruebas de funcionamiento hepático) bilirrubina indirecta: valor normal
0.2-0.9 mg/dL
106
(pruebas de funcionamiento hepático) aspartato aminotransferasa: (AST o TGO)
5-40
107
(pruebas de funcionamiento hepático) alanino aminotransferasa: (ALT o TGP)
7-56
108
(pruebas de funcionamiento hepático) gamma glutamiltranspeptidasa: (GGT)
9-48
109
(pruebas de funcionamiento hepático) deshidrogenasa láctica: (LDH)
100-250
110
Pruebas de funcionamiento renal: Urea (valor normal):
10- 50
111
Pruebas de funcionamiento renal: Creatinina (valor normal):
Adultos masculinos: 0.6 - 1.2 adultos femeninos: 0.5 - 1.1
112
pruebas glucémicas: hemoglobina glicada:
4% a 6%
113
pruebas glucémicas: glucosa sérica:
70-100
114
¿Para qué se usa la hemoglobina glicada (HbA1c)?
se utiliza como una medida de control glucémico a largo plazo en personas con diabetes, reflejando los niveles promedio de glucosa en sangre durante los últimos 2-3 meses
115
niveles normales del perfil lipídico:
triglicéridos: menos de 150 colesterol total: menos de 200 colesterol de alta densidad: más de 40 en hombres y más de 40 en mujeres. colesterol de baja densidad: menos de 130 colesterol de muy baja densidad: menos de 30
116
valores normales del perfil tiroideo:
Tiroxina total: 5.0-12 tiroxina libre: 0.8-2.0 triyodotironina total: 80-200 triyodotironina libre: 2.3-4.2 hormona estimulante de tiroides: 0.4-4
117
perfil hormonal masculino normal:
testosterona total: 2.8- 10.4 hormona luteinizante: 1.5-9.3 hormona foliculoestimulante: 1.4 - 18.1 estradiol: menos de 39 prolactina: 3.46 - 19.40
118
precauciones para la toma de muestra para coproanálisis:
1. las muestras deben ser llevadas con rapidez al laboratorio (especialmente si son líquidas o semiliquidas) 2. las muestras deben ser procesadas rápidamente (2hrs máximo después de la recolección) 3. identificar adecuadamente las muestras. 4. no es válida la toma de muestradirectamente del pañal, ya que se alteran las características de esta.
119
¿Qué se debe de analizar en el examen macroscópico de coproanálisis?
- color - consistencia - sangre - restos alimenticios - moco - ph - azúcares reductores - parásitos intestinales macroscópicos
120
PH normal de la popó:
6.9 a 7.2
121
útil en la detección de intolerancia a la lactosa en bebés:
azúcares reductores.
122
¿Qué se debe de hacer cuando no se visualiza sangre en el coproanálisis macroscópico?
detección de sangre oculta en heces por medio de una reacción por guayacol.
123
color en las evacuaciones y que significan:
cafe: estercobilina blanquecino: ausencia de pigmentos biliares amarillo: leche o bilirrubina inalterada verde: consumo de hojas verdes, diarrea infantil o presencia de biliverdina. rojo: sangre o betabel negro: melena o ingesta de bismuto
124
¿Qué se debe de buscar en el examen microscópico del coproanálisis?
- parásitos intestinales - leucocitos, hematíes y moco - bacterias - levaduras
125
¿Qué leucocitos predominan en una infección asociada a bacterias?
polimorfonucleares
126
¿Qué leucocitos predominan en una infección asociada a virus?
mononucleares
127
¿Qué es el uroanálisis?
estudio que permite detectar enfermedad renal, del tracto urinario o sistémica.
128
¿Cuál prueba de laboratorio de considera la más antigua?
uroanálisis
129
por cuanto tiempo debe de estar en contacto la orina con la vejiga para el uroanálisis?
4hrs
130
componentes del uroanálisis:
- examen físico - examen químico - examen microscópico
131
¿Cuándo se considera poliuria?
más de 2,500 mL/día
132
¿Cuándo se considera oliguria?
menor a 500 mL/día
133
¿Cuando se considera anuria?
menor a 100mL/día
134
¿De qué color debe de ser la orina?
ambar o amarillo claro
135
¿A qué se debe el color de orina?
porfirinas, bilirrubina y uroeritrina.
136
pH urinario normal:
5.5 a 6.5
137
valor normal de glucosa en orina:
menor a 30 mg/dL (el umbral es 180)
138
¿Cuántos eritrocitos debe de haber para que se considere hematuria?
3 o más eritrocitos por campo de alto poder en dos o más muestras de orina
139
¿En qué px se puede encontrar bilirrubina conjugada?
ictericia obstructiva y daño hepático
140
(V/F) la bilirrubina no conjugada no se puede encontrar en orina.
verdadero
141
¿Qué significa la presencia de nitridos en la orina?
bacterias
142
¿Qué se busca en el examen microscópico de orina?
- eritrocitos - bacterias - hongos - leucocitos - cilindros - cristales
143
la presencia de leucocitos en la orina significa:
infección
144