RESFRÍO COMÚN Flashcards
(46 cards)
En relación a la Laringotraqueìtis aguda el agente causal más frecuente es:
a.
Virus Parainfluenza tipo I.
b.
SARS-COV2.
c.
Adenovirus.
d.
Influenza tipo A.
e.
Virus respiratorio sincitial.
La respuesta correcta es:
Virus Parainfluenza tipo I.
Marque la definición correcta en relación a la Sinusitis :
a.
Sinusitis crónica son episodios de inflamación de los senos paranasales que duran màs de 90 dìas.
b.
Sinusitis aguda recurrente se define como 6 episodios de menos de 30 dìas de duración separados por más de 10 dìas sin síntomas en 12 meses.
c.
Sinusitis aguda recurrente 4 episodios menores de 30 dìas de duración separados por màs de 14 dìas sin síntomas en 9 meses.
d.
Sinusitis crónica son episodios de inflamación de los senos paranasales que duran menos de 90 dìas.
e.
Todo paciente con sospecha de sinusitis, se debe confirmar el dx a través de una TAC.
La respuesta correcta es:
Sinusitis crónica son episodios de inflamación de los senos paranasales que duran màs de 90 dìas.
En el manejo terapéutico del Croup, el Corticoide más frecuentemente usado es:
a.
Deflazacort 4 mg/kg VO.
b.
Dexametasona VO.
c.
Prednisolona 2 mg/kg VO.
d.
Metilprednisolona 3mg/kg IM.
e.
Hidrocortisona 15 mg/kg/ IM.
La respuesta correcta es:
Dexametasona VO.
Paciente que presenta Edema periorbitario, halitosis e hipersensibilidad local debe sospecharse en:
a.
Herpangina.
b.
Otitis recurrente.
c.
Otitis media aguda.
d.
Croup.
e.
Sinusitis.
La respuesta correcta es:
Sinusitis.
Niño de 3 años, que acude a la emergencia por obstrucción nasal, fiebre, voz nasal y cefalea, el diagnóstico más probable es:
a.
Faringitis purulenta.
b.
Sinusitis crónica.
c.
Sinusitis aguda.
d.
Laringotraqueobronquitis.
e.
Adenoiditis.
La respuesta correcta es:
Adenoiditis.
La tríada clásica de la Laringotraqueitis aguda es :
a.
Tos cianotizante, sibilantes audibles sin estetoscopio, llanto enérgico.
b.
Estridor espiratorio, sibilantes inspiratorios, voz aguda.
c.
Estridor laríngeo, tos traqueal, disfonía.
d.
Tos a predominio matutino, sibilantes al esfuerzo, fiebre.
e.
Sibilantes inspiratorios, períodos de apnea, llanto sin lágrimas.
La respuesta correcta es:
Estridor laríngeo, tos traqueal, disfonía.
Señale la respuesta correcta en relación a la Otitis Media Aguda :
a.
El antimicrobiano de elección es la Claritromicina por vía oral.
b.
Streptococus piogenes representa el 50% de los casos de OMA.
c.
La mayor parte de las OMA son de causa viral, por lo que no necesita tratamiento antibiótico.
d.
Todos los pacientes requieren timpanocentesis.
e.
A la Otoscopia se suele encontrar la membrana timpánica opaca.
La respuesta correcta es:
La mayor parte de las OMA son de causa viral, por lo que no necesita tratamiento antibiótico.
Marque la respuesta correcta con relación al desarrollo de los Senos Paranasales:
a.
El seno Esfenoidal aparece a los 6 años de edad y se desarrolla hasta los 10 años de edad.
b.
Los senos Etmoidales se desarrollan completamente para el año de edad.
c.
Los senos maxilares se encuentran a partir de los 3 años de edad.
d.
El seno Esfenoidal aparece a los 3 años y se desarrolla hasta los 12 años de edad.
e.
El seno Frontal aparece a los 6 años y se desarrolla hasta el inicio de la adolescencia.
La respuesta correcta es:
El seno Esfenoidal aparece a los 3 años y se desarrolla hasta los 12 años de edad.
El agente etiológico más frecuente en la Rinofaringitis Aguda es:
a.
Coronavirus.
b.
Rhinovirus.
c.
Influenza tipo B.
d.
Adenovirus.
e.
Virus Coxsackie.
La respuesta correcta es:
Rhinovirus.
Son complicaciones de la Laringotraqueìtis, marque la rpta correcta:
a.
Atelectasia pulmonar, Insuficiencia respiratoria, Neumotòrax y Neumonìa.
b.
Mastoiditis.
c.
Sinusitis.
d.
Aspiración de cuerpo extraño.
e.
Etmoiditis.
La respuesta correcta es:
Atelectasia pulmonar, Insuficiencia respiratoria, Neumotòrax y Neumonìa.
EL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE ELECCION EN CASOS DE SINUSITIS CON SOSPECHA DE GERMENES PRODUCTORES DE B LACTAMASAS ES :
a.
AMOXICILINA MAS ACIDO CLAVULANICO.
b.
COTRIMOXAZOL POR VO POR 3 DIAS.
c.
AZITROMICINA A 5MG/K/DIA POR 5 DIAS.
d.
CLARITROMICINA POR VIA ENDOVENOSA.
e.
PENICILINA CLEMIZOL POR VIA INTRAMUSCULAR.
La respuesta correcta es:
AMOXICILINA MAS ACIDO CLAVULANICO.
EN RELACION A LA SINUSITIS MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA:
a.
CUANDO HAY ALERGIA A LA AMOXICILINA SE DEBE ROTAR A CEFALOSPORINAS DE 1ª GENERACION.
b.
EL SINDROME DE KARTAGENER FAVORECE LA APARICION DE SINUSITIS.
c.
LA SINUSITIS CRONICA ES LA INFECCION CUYOS SINTOMAS DURAN MAS DE 2 SEMANAS.
d.
LA SINUSITIS FRONTAL ES FRECUENTE EN EL GRUPO DE 2 A 4 AÑOS.
La respuesta correcta es:
EL SINDROME DE KARTAGENER FAVORECE LA APARICION DE SINUSITIS
EL USO CASOS CORTICOSTEROIDES INHALATORIO SE RECOMIENDA EN :
a.
EN REEMPLAZO DE TRATAMIENTO ANTIINFLAMATORIO.
b.
CROUP.
c.
EN REEMPLAZO DE TRATAMIENTO ANTIBIOTICO.
d.
CASOS DE TENER ANTECEDENTES DE RINITIS ALERGICA.
e.
SINUSITIS AGUDA.
La respuesta correcta es:
CASOS DE TENER ANTECEDENTES DE RINITIS ALERGICA.
EL DIAGNOSTICO DE LA SINUSITIS AGUDA ES :
a.
CLINICO.
b.
POR PUNCION DE LOS SENOS PARANASALES.
c.
POR EXS DE LABORATORIO.
d.
POR RESONANCIA MAGNETICA.
e.
POR ESTUDIO TOMOGRAFICO.
La respuesta correcta es:
CLINICO.
SON FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE LA SINUSITIS:
a.
POLUCION AMBIENTAL.
b.
SER PRODUCTO DE EMBARAZO GEMELAR.
c.
ALERGIA A LOS B LACTAMICOS.
d.
ASMA BRONQUIAL.
e.
ANTECEDENTE DE BRONQUIOLITIS.
La respuesta correcta es:
POLUCION AMBIENTAL.
cuanto tiempo dura la rinofaringitis aguda
5 a 7 días con tiempo de incubación previo de 2 a 14 días
los rinovirus no producen epidemia
V o F
V
cuales son los grupos de alto riesgo de rinofaringitis aguda?
- menores de 5a y mayores de 60a
- comorbilidades: epoc, cardiovasculares, renales,, hepaticas, hematologicas, neurologicas, neuromusuclares o metabolicas, inmunosuprimidos por medicacion o vih, mujeres embarazadas
Diferencias entre influenza y resfrío común
INFLUENZA:
inicio: ABRUPTO
fiebre: COMÚN
mialgia: SEVERO. COMÚN
artralgia: SEVERO. COMÚN
anorexia: COMUN
dolor de cabeza: SEVERO. COMÚN
tos seca: SEVERO. COMÚN
malestar: SEVERO
fatiga, debilidad: más común que en resfrío, dura entre 2 a 3 semanas
dolor torácico: SEVERO. COMÚN
congestión nasal: ocasional
estornudo: ocasional
dolor de garganta: ocasional
RESFRÍO COMÚN:
inicio: GRADUAL
fiebre: POCO COMÚN O SOLO 0.5°C
mialgia: POCO COMÚN
artralgia: POCO COMÚN
anorexia: POCO COMÚN
dolor de cabeza: POCO COMÚN. LEVE
tos seca: LEVE A MODERADO
malestar: LEVE
fatiga, debilidad: MUY LEVE, CORTA DURACIÓN
dolor torácico: LEVE A MODERADO
congestión nasal: COMÚN
estornudo: COMÚN
dolor de garganta: COMÚN
diferencias anatomicas broncopulmonares en el niño
➢ Menor número de alvéolos, menor superficie alveolar.
➢ Menor relación superficie alveolar / superficie corporal
➢ Menor calibre bronquial, bronquiolar
➢ Menor longitud de las vías aéreas.
➢ Ausencia de poros de Kohn y canales de Lambert
➢ Poco desarrollo del músculo bronquial
➢ Mayor numero relativo de glándulas mucosas
➢ Hiperviscosidad de secreciones
➢ La parrilla costal es más complaciente en el lactante y el
diafragma se inserta horizontalmente a diferencia que en el
adulto que lo hace más oblicuamente.
➢ El diafragma del lactante tiene un número menor de fibras
musculares resistentes a al disnea en comparación con las del
adulto.
etiologia de faringoamigdalitis agua
- viral 30-60% : rinovirus, adenovirus, etc
- bacteriano 20-30%: streptococcus pyogenes (A), streptococcus grupo C, etc
desconocido: 10-20%
manifestaciones de faringoamigdalitis aguda y clínica de cada una
- HERPANGINA: ulceras bucales en paladar blando y orofaringe de base blanquecina y eritematosos bordes, fiebre alta, odinofagia. VIRUS COXSACKIE GRUPO A
- GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA: múltiples vesículas que se vuelven ulceras dolorosas en cavidad orofaríngea y labios. VIRTS HERPES TIPO 1. < 5AÑOS. fiebre alta, dolor y eritema orofaríngeo
- FARINGOAMIGDALITIS SUPURADA: con tonsilolitos. STREPTOCOCCUS PYOGENES (causa escarlatina: fiebre, fresa y eritema en cuerpo), abscesos retrofaríngeos y absceso paratonsilar. Celulitis periorbitaria causa lesiones en seno esfenoidal o etmoidal.
ETIOLOGIA DE ADENOIDITIS
La hiperplasia de adenoides o sinusitis alérgica propician un ambiente
bacteriano y un ingreso de virus a las adenoides, generando una
adenoiditis
Actualmente el patógeno más frecuente es el S. pneumoniae
CLINICA ADENOIDITIS
Los 4 signos principales son obstrucción nasal, fiebre, voz nasal y
cefalea
El cuadro cursa con fiebre, odinofagia, cefalea; a veces, otalgia. Hay
respiración bucal notable y hay secreción purulenta que desciende por
el cabo.
Si hay fiebre, es muy probable que sea bacteriana.