respiracion celular Flashcards
(16 cards)
¿Qué es el metabolismo?
El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas que ocurren en una célula para mantenerla viva.
Tipos de metabolismo
• Anabolismo: construye moléculas (como cuando se fabrican proteínas o tejidos).
• Catabolismo: rompe moléculas para obtener energía (como la respiración celular).
Ambos procesos son complementarios, y su objetivo principal es producir ATP, la molécula que da energía a la célula.
¿Qué es la respiración celular y cuál es su función principal?
Es un proceso en el que la glucosa (azúcar) se rompe para liberar energía.
La energía se almacena en forma de ATP (adenosín trifosfato), que es la principal “moneda” energética de la célula.
El proceso usa oxígeno y libera dióxido de carbono como desecho.
Cuál es la fórmula general de la respiración celular?
C₆H₁₂O₆ (glucosa) + 6O₂ → 6CO₂ + 6H₂O + ATP (energía)
Esto significa que una molécula de glucosa y oxígeno se convierten en dióxido de carbono, agua y energía útil.
¿Cuáles son las etapas de la respiración celular?
- Glucólisis
- Oxidación del piruvato (o descarboxilación)
- Ciclo de Krebs (ácido cítrico)
- Fosforilación oxidativa y cadena de transporte de electrones
Estas etapas ocurren en diferentes partes de la célula y juntas pueden generar hasta 38 moléculas de ATP.
¿Qué es la glucólisis y dónde ocurre?
La glucólisis es el primer paso. Significa “romper glucosa”.
• Ocurre en el citoplasma de la célula.
• Rompe la glucosa (6 carbonos) en dos moléculas de piruvato (3 carbonos cada una).
• Se gastan 2 ATP, pero se producen 4 ATP, así que el resultado neto es 2 ATP.
• También se producen 2 NADH, que guardan energía.
. ¿Qué pasa después de la glucólisis? (Oxidación del piruvato)
Cada piruvato entra a la mitocondria y se transforma en una molécula de acetil-CoA, que es como el “combustible” del ciclo de Krebs.
Durante esta transformación:
• Se libera CO₂ (un carbono de cada piruvato).
• Se forma 1 NADH por piruvato (2 en total por glucosa).
Resultado final: 2 acetil-CoA + 2 CO₂ + 2 NADH
¿Para qué se forma el acetil-CoA?
El acetil-CoA entra al ciclo de Krebs, donde será procesado para obtener más energía (en forma de ATP, NADH y FADH₂).
Es como el boleto de entrada al sistema principal de energía.
¿Qué pasa en el ciclo de Krebs?
• Ocurre en la matriz mitocondrial.
• Cada acetil-CoA se une a una molécula llamada oxalacetato y empieza el ciclo.
• En cada vuelta del ciclo se producen:
• 3 NADH
• 1 FADH₂
• 1 ATP
• 2 CO₂
Como hay 2 acetil-CoA por glucosa, al final se obtienen:
• 6 NADH, 2 FADH₂, 2 ATP y 4 CO₂
¿Qué es la fosforilación oxidativa y dónde ocurre?
Es la última fase y ocurre en la membrana interna de la mitocondria.
Aquí, el NADH y FADH₂ entregan sus electrones a una cadena de transporte.
• Esos electrones activan “bombas” que mueven protones (H⁺) fuera de la matriz mitocondrial.
• Luego, los protones regresan por una enzima llamada ATP sintetasa, que genera ATP.
¿Cuál es el papel del oxígeno en la respiración celular?
El oxígeno es el aceptor final de electrones.
Al final de la cadena, recibe electrones y protones para formar agua (H₂O).
Sin oxígeno, esta última fase no funciona y la célula no puede producir tanta energía.
Qué se obtiene al final de toda la respiración celular?
De una molécula de glucosa, idealmente se obtienen:
• 2 ATP de la glucólisis
• 2 ATP del ciclo de Krebs
• 34 ATP de la fosforilación oxidativa
Total máximo: 38 ATP
(Pero normalmente son 36–38, dependiendo de la célula.)
Qué son el NADH y el FADH₂ y para qué sirven?
Son moléculas transportadoras de electrones.
Durante la glucólisis y el ciclo de Krebs, recogen electrones y protones de las reacciones.
Después, los entregan en la cadena de transporte de electrones para ayudar a producir ATP.
¿Por qué es importante la respiración celular?
Porque convierte los alimentos (glucosa) en energía útil (ATP).
Sin ATP, las células no podrían hacer ninguna de sus funciones básicas, como moverse, dividirse o mantener su forma.