Respiratorio Flashcards

(53 cards)

1
Q

¿Qué aspectos semiológicos podemos evaluar en IPAS?

A
  • Tos
  • Expectoración
  • Esputo
  • Hemoptisis
  • Disnea
  • Cianosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la tos?

A

Expulsión espiratoria explosiva y ruidosa de aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que etiología puede tener la tos?

A
  • Adenopatías
  • Amigdalitis
  • Bronquitis aguda
  • Influenza
  • COVID
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué se puede deber la tos crónica?

A
  • Asma bronquial
  • Reflujo G.E
  • Bronquiectasias
  • Bronquitis crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Que fisiopatología puede tener la tos?

A
  • Aspiración o carga
  • Compresión
  • Expulsión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo es la fisiopato de tos de aspiración?

A

Caracterizada por inspiración profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es la fisiopato de tos de compresión?

A

Espiración forzada con glotis cerrada, aumentando la PIT y contracción fuerte músculos respiratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo es la fisiopato de tos de expulsión?

A

Apertura rápida de la glotis, diminuyendo rápido la PIT, expulsa aire y secreciones con ruido característico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se evalúa semiológicamente en la tos?

A
  • Fecha de inicio
  • aguda
  • crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo es la tos seca?

A

No tiene secreciones, molesta y se debe a acción refleja
- Bronquitis
- Faringoamigdalitis
- Laringitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo es la tos húmeda?

A

Timbre grave y burbujeo
- Absceso pulmonar
- Bronquiectasias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo es la tos productiva?

A

Timbre grave y burbujeo con esputo
- Traqueobronquitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Según el timbre de tos cómo se puede clasificar? (9)

A
  1. Laríngea (ronca con disfonía)
  2. Pleural/Mediastinal (seca y dolorosa)
  3. Traqueal (ronca, ruidosa y opresión retroesternal)
  4. Quintosa (5 reps, insp profundas, sibilancias, esputo hialino escaso)
  5. Perruna (seca grave CRUP)
  6. Bitonal (chillona, sonidos superpuestos, [agudo y grave])
  7. Contenida (dolorosa y breve, pleuritis)
  8. Postprandial (después de comer)
  9. Bronquial/Parénquima (humeda)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo puede ser la forma de presentación de la tos?

A
  • Aislada (esporádica)
  • Accesos (repeticiones)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se clasifica por intensidad la tos?

A
  • Emetisante (reflejo gástrico antiperistáltico)
  • Cianosante (labios azules)
  • Disneisante (falta de aire)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Según el horario cómo puede ser la tos?

A
  • Matutina (fumador)
  • Vespertina (tuberculosis)
  • Nocturna (insuficiencia ventricular izquierda)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué fenómenos modifican la tos?

A
  • Posición
  • Ingesta de alimentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué síntomas pueden acompañar a la tos?

A

Dolor epigástrico o abdominal y ardor retroesternal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el esputo?

A

Material biológico de la vía aérea (pulmón, bronquio o traquea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la expectoración?

A

Arrojar por la boca esputo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué etiología puede tener el esputo?

A
  • Respiratoria
  • Cardiovascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué características fisiopatológicas tiene el esputo?

A
  • Producido por células caliciformes y mucíparas
  • Mecanismo de defensa antiinfeccioso
  • Producido por presencia de trasudados y exudados, necrosis tisular o purulencias
23
Q

¿Qué características tiene el esputo?

A
  1. Cantidad
  2. Consistencia
  3. Color
  4. Forma
  5. Olor
  6. Contenido
  7. Sabor
24
Q

¿Cómo es el esputo seroso?

A

Fluido y homogéneo, producidos por trasudados de la serosa alveolar

25
¿Cómo es el esputo purulento?
Fluidos y opacos, formados por pus
26
¿Cómo es el esputo mucoso?
Aumento de secreción glandular, globosos y perlados
27
Según la cantidad el esputo puede ser:
- Abundante - Escaso
28
Según la consistencia el esputo puede ser:
- Viscoso (dificil de expectorar) - Fluido (+ fácil)
29
Según su color, el esputo puede ser:
1. Blanquecino (mucoso) 2. Transparente (hialino) 3. Mucopurulento (bacteriano) 4. Amarillo (purulento) 5. Rojizo (hemoptoico) 6. Negruzco (antracótico, nicotina) 7. Herrumbroso (moco+sangre) 8. Achocolatado (absceso hepático amebiano abierto a btonquios)
30
Según su forma, el esputo puede ser:
1. Globoso (mucoso) 2. Plano (purulento) 3. Numular (redondeado [TB cavitaria])
31
Según su olor el esputo puede ser:
1. Fétido (absceso y gangrena) 2. Queso viejo (pleuresías purulentas y bronquiectasias infectadas) 3. Ciruelas (quiste hidatídico) 4. Yeso mojado (bronquiectasia simple) 5. Levadura (micosis pulmonar)
32
¿Qué es la hemoptisis?
Expectoración de sangre, fresca, espumosa o aireada
33
Según la cantidad, la hemoptisis puede ser:
- Pequeña (esputos teñidos) - Mediana (100 a 120 ml) - Abundante (disnea y muerte)
34
¿Cuál es la fisiopatología de la hemoptisis?
Ruptura de la arteria pulmonar (hipertensión) o por la trasudación sanguínea
34
¿Cuál es la fisiopatología de la hemoptisis?
Ruptura de la arteria pulmonar (hipertensión) o por la trasudación sanguínea
35
¿En qué casos es común la hemoptisis?
Embolia pulmonar reicidivante
36
¿Qué puede aumentar la hemoptisis?
Esfuerzos
37
¿Qué es la disnea?
Dificultad para respirar con necesidad de aumentar el esfuerzo respiratorio
38
¿Qué es la batipnea?
Aumento de amplitud sin modificar frecuencia
39
¿Qué es la hipopnea?
Disminución de amplitud sin modificar frecuencia
40
¿Cuáles son los trastornos del ritmo respiratorio?
- Alternante (respiración amplia con pequeñas) - Biot ( periodos de apnea, rítmica de igual o diferente amplitud) - Cheyne Stokes (apnea, polipnea, apnea)
41
¿Qué es hipoxia?
Disminución de oxígeno en tejido
42
¿Qué es hipoxemia?
Disminución de oxígeno en sangre
43
¿Qué es la cianosis periférica?
Pérdida de saturación de sangre venosa por extracción excesiva de oxígeno a nivel capilar - (vasoconstricción)
44
¿Por qué se da la cianosis periférica?
Por exposición al frío, shock, enfermedad vascular, disminuye el flujo sanguíneo periférico
45
¿Qué es la cianosis mixta?
Insaturación venosa + arterial, centrales por cortocircuitos cardiacos o pulmonares
46
¿Qué es la cianosis diferencial?
- Cianosis en ambos pies - Persistencia del conducto arterioso
47
¿Por qué se origina la cianosis?
Aumento de la concentración de hemoglobina reducida - (+) sangre venosa cutánea - (-) sat de sangre capilar - Hemoglobina en forma anormal
48
¿Qué síntomas acompañan la cianosis?
- Enfisema - Acrocianosis - Fenómeno de Raynaud
49
¿Qué es enfisema?
Disnea + tos + esputo antracótico (negruzco)
50
¿Qué es la acrocianosis?
En temperatura fría hay: edema, dolor e hiperhidrosis palmar
51
En relación a la duración; la cianosis central es:
Permanente (crónica)
52
En relación a la duración; la cianosis periférica es:
Dura unos minutos u horas