Respuesta inmune Flashcards

(36 cards)

1
Q

Etimología de inmunidad

A

Inmunidad - Latín Immunis
* Quedar exento del servicio militar, impuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es inmunidad?

A
  • Protección contra las enfermedades.
  • Resistencia a la enfermedad, específicamente a las enfermedades infecciosas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué es tan importante el sistema inmune?

A
  • Defensa contra infecciones.
  • Defensa contra nuevas células transformadas (tumorales).
  • Eliminación de lo “no propio”.
  • Inducción de inflamación/daño tisular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo se produce la inmunidad activa?

A

Cuando la exposición a un organismo patógeno hace que el sistema inmunológico produzca anticuerpos contra esa enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De qué manera se la inmunidad activa?

A

Mediante inmunidad natural o inmunidad inducida por vacunas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En la inmunidad activa, ¿Cómo se adquiere la inmunidad natural?

A

Por exposición al organismo patógeno a través de la infección con la enfermedad real.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la inmunidad activa, ¿Cómo se adquiere la inmunidad inducida por vacuna?

A

Mediante la introducción de una forma muerta o debilitada del organismo patógeno mediante la vacunación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo se da la inmunidad pasiva?

A

Cuando una persona recibe anticuerpos contra una enfermedad en lugar de producirlos a través de su propio sistema inmunológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de inmunidad que adquiere un bebé recién nacido de su madre a través de la placenta:

A

Inmunidad pasiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las personas pueden obtener ________________ a través de productos sanguíneos que contienen anticuerpos, como la inmunoglobulina, que se pueden administrar cuando se necesita protección inmediata contra una enfermedad específica.

A

inmunidad pasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la principal ventaja de la inmunidad pasiva?

A

Protección inmediata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuánto tiempo tarda la inmunidad activa en desarrollarse?

A

Es duradera, tarda tiempo (normalmente varias semanas) en desarrollarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuánto tiempo dura la inmunidad pasiva?

A

Dura sólo unas pocas semanas o meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inmunidad pasiva natural

A

Transferencia de anticuerpos maternos al bebé a través de la placenta o la leche materna, proporcionando protección temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inmunidad pasiva artificial

A

Administración de anticuerpos preparados, como inmunoglobulinas, para proporcionar protección inmediata y temporal contra infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inmunidad activa natural

A

Desarrollo de inmunidad a través de la exposición natural a un patógeno, lo que lleva a la producción de anticuerpos y memoria inmunológica.

17
Q

Inmunidad activa artificial

A

Estimulación del sistema inmunológico mediante la vacunación para inducir la producción de anticuerpos y generar memoria inmunológica.

18
Q

Anticuerpos transferidos de la madre al bebé a través de la leche materna.

A

Inmunidad pasiva natural

19
Q

Administración de inmunoglobulina para prevenir la hepatitis A después de la exposición.

A

Inmunidad pasiva artificial

20
Q

Desarrollo de inmunidad después de una infección por varicela.

A

Inmunidad activa natural

21
Q

Vacunación contra el sarampión para inducir inmunidad sin enfermedad previa.

A

Inmunidad activa artificial

22
Q

Inmunidad de rebaño

A

Ocurre cuando gran parte de la población se vuelve inmune a una enfermedad infecciosa, ya sea a través de la vacunación o la exposición previa al patógeno, lo que reduce la probabilidad de que la enfermedad se propague.

23
Q

Beneficios del sistema inmunológico

A

Protección contra patógenos, eliminación de células anormales, reparación de tejidos.

24
Q

Limitaciones del sistema inmunológico

A

Riesgo de enfermedades autoinmunes, hipersensibilidad, inmunodeficiencias.

25
Estrategias para fortalecer el sistema inmune
1. Vacunación 2. Nutrición adecuada 3. Ejercicio regular 4. Sueño de calidad 5. Manejo del estrés
26
Vacunación
Las vacunas entrenan al sistema inmunológico para reconocer y combatir patógenos específicos sin causar la enfermedad. Ej.: vacuna contra gripe anual/virus de la influenza.
27
Nutrición adecuada
Una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales como vitamina C y D, zinc y antioxidantes ayuda a mantener un sistema inmunológico fuerte. Ej.: consumir frutas, verduras y alimentos ricos en omega-3.
28
Ejercicio regular
La actividad física moderada puede mejorar la circulación de las células inmunitarias y reducir la inflamación. Ej.: caminar 30 min/día.
29
Sueño de calidad
El sueño adecuado es crucial para la regeneración y función óptima del sistema inmunológico. Ej.: dormir de 7 a 9 h/noche.
30
Manejo del estrés
El estrés crónico puede suprimir el sistema inmunológico; por lo tanto; es importante practicar técnicas de relajación. Ej.: meditación o yoga.
31
Estrategias para limitar la función del sistema inmune
1. Inmunosupresores en trasplantes de órganos 2. Tratamiento de enfermedades autoinmunes 3. Alergias 4. Inflamación crónica 5.Enfermedades hematológicas
32
Inmunosupresores en trasplantes de órganos
Se utilizan para evitar el rechazo del órgano trasplantado al suprimir la respuesta inmunológica del receptor. Ej.: medicamentos como ciclosporina y tracolimus para prevenir el rechazo de riñones trasplantados.
33
Tratamiento de enfermedades autoinmunes
En enfermedades autoinmunes, el sistema inmunológico ataca los tejidos propios; por lo tanto, la inmunosupresión puede ser necesaria. Ej.: uso de metotrexato para controlar síntomas de la artritis reumatoide.
34
Alergias
Los tratamientos que limitan la respuesta inmunitaria pueden ayudar a controlar los síntomas de alergias severas. Ej.: antihistamínicos y corticoesteroides para reducir la respuesta alérgica.
35
Inflamación crónica
El uso de fármacos antiinflamatorios puede ser necesario para controlar la inflamación crónica que daña los tejidos. Ej.: uso de corticoesteroides para tratar la inflamación en la enfermedad de Crohn.
36
Enfermedades hematológicas
Algunas enfermedades como la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) requieren la modulación del sistema inmunitario para evitar la destrucción de plaquetas. Ej.: inmunoglobulinas intravenosas (IVIg) para tratar PTI.