RESUMEN Flashcards
(116 cards)
Cánceres más diagnosticados en el mundo
mama, pulmón, colón y próstata.
En España el más diagnosticado en ambos géneros es el de colón-recto
En España hay más casos en hombres que en mujeres.
El cáncer siempre es genético debido a una mutación en las células
Verdadero
Dicha mutación puede proceder de agentes externos, por lo que el cáncer no siempre es hereditario
Datos relvantes acerca del cancer en europa.
- Cáncer son más de 200 enfermedades con presentaciones distintas
- 1.3 millones de europeos mueren al año de cáncer (alta mortalidad).
- El 40% de las personas están en riesgo a lo largo de su vida
- 1/3 de los varones y 1/4 de las mujeres sufrirán cáncer a lo largo de su vida (es más prevalenteen hombres).
- Solamente el 3% del producto interior bruto se dedican a la prevención del cáncer (es muypoco); lo demás se dedica a maquinarias y aparatos para tratarlo una vez que esta
diagnosticado.
El 80% del total de gasto de un hospital se dedican a oncología (los tratamientos contra el
cáncer son lo más caro).
1
Objetivos de europa contra el cancer
- ** Salvar vidas gracias a una prevención sostenible del cáncer:**
* tabaquismo (primer factor de riesgo)
* Alcohol (segundo factor de riesgo)
* Contaminación ambiental
* Tener más conocimiento de salud -
Mejorar la detección precoz del cáncer:
* La detección precoz a través del cribado puede ayudar a salvar vidas. - Igualdad de acceso al diagnóstico y al tratamiento del cáncer
- Mejorar la calidad de vida de los pacientes y supervivientes de cáncer:
La mejor manera de evitar el cancer es la prevención
existen dos maneras:
1**. Prevención primaria: **
es la mejor porque busca evitar la aparición de la enfermedad. Ej: vacunación.
2. Prevención secundaria:
* detectar las enfermedades lo más tempranamente posible (diagnósticoprecoz), cuando aún no hay síntomas, facilitando así una intervención que retrase oimpidalaevolución de la enfermedad.
* La detección secundaria más famosa en España es la mamografía para detectar demaneratemprana el cáncer de mama. − Otras: cáncer de colon, cáncer de cuello de útero (mediante citología vaginal)
Principal factor de riesgo del cancer
EDAD
seguido del tabaco y de la obesidad.
La alimentación y el ejercicio físico son los 2 elementos más importantes del cáncer
PREVENCIÓN SOSTENIBLE DEL CÁNCER:
-Crear una generación libre de tabaquismo: riesgo en muchos tipos de cánceres.
-Reducir el consumo nocivo de alcohol y reducir la exposición en jóvenes.
-Reducir la contaminación ambiental controlando la calidad del aire y reducir la
exposición a sustancias carcinógenas y a radiaciones.
-Mejorar el conocimiento en materia de salud para promover estilos de vida
saludables.
ALGUNOS DATOS de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica):
Cada día se diagnostican 800 casos en España.
- Cada día mueren por cáncer 300 personas en España.
- Se observa una estabilización en la incidencia del cáncer en varones y un
incremento global en mujeres.
- En España hay más casos en hombres que en mujeres.
- Los cánceres más frecuentes: colon/recto, próstata, mama, pulmón y vejiga.
- Los costes totales son elevados (45% lo asumen las familias).
CÁNCER: CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO
Cáncer definición
Enfermedad(es) neoplásica con transformación de las células, que proliferan de
manera anormal e incontrolada.
Es un crecimiento tisular no controlado con
predominio inadecuado de una estirpe celular sobre el resto, con posibilidad de
diseminación e invasión de otros tejidos.
También se le llama tumor maligno o neoplasia maligna.
TUMOR definición
Masa anormal de tejido que resulta cuando las células se multiplican más de lo debido o no mueren cuando debieran.
Tumor benigno y maligno definicion
- Tumor benigno: controlado, puede desaparecer, encapsulado, no se extiende, no afecta al estado general de la persona y no conduce a la muerte. Ej: cáncer de piel
no melanoma, mioma. - **Tumor maligno: **obedece a leyes propias evitando la apoptosis, persiste una vez establecido e invade tejidos (metástasis), afecta al estado general y conduce a la
muerte. Se conoce que se ha producido una metástasis por la presencia de un tipo celular en un órgano donde no se corresponde.
PROPIEDADES PARTICULARES del tumor
- La célula tumoral y su progenie se dividen a pesar de las restricciones normales.
- Predominan la aparición de nuevos elementos sobre la pérdida celular.
- Invaden y colonizan territorios reservados a otras células.
ANGIOGÉNESIS
Formación de vasos sanguíneos nuevos
a partir de los vasos preexistentes. En el
cáncer, las células que hacen metástasis pueden hacer angiogénesis.
PERIODO DE LATENCIA
Periodo desde el que se contrae una enfermedad hasta que aparecen los síntomas.
Carcinomas in situ:
no es un tumor maligno, no hay liberación de células
tumorales a nivel local ni periférico ni
a distancia. Se debe hacer una biopsia para conocer si existe cáncer.
En el cancer que se altera…
En el cáncer se alteran los oncogenes
o genes supresores de tumores de las
células que regulan la apoptosis.
El tiempo de replicación de una célula epitelial es 36h. Se necesita una masa de células de 10E^9 para observarse el cáncer: el período de latencia viene
determinado por el tiempo de replicación de la célula concreta y la llegada de la masa de células a 10E^9.
METÁSTASIS
Extensión discontinua de un tumor
a un territorio más
o menos alejado de la
neoplasia primaria, formándose un tumor secundario cuyas células son semejantes a las del tumor de origen y no a las del órgano en las que se asienta la metástasis.
VÍAS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS TUMORES (lo que explica que cada tumor llegue a órganos y sistemas distintos):
- Contigüidad. Invasión local.
- Vía linfática. Invasión regional.
- Vía hemática. Invasión
a distancia (metástasis). - Vía transcelómica. A través del líquido de una cavidad serosa o del líquido cefalorraquídeo.
Síntomas que pueden estar relacionados con un tumor:
pérdida de peso
repentina sin motivo aparente, bultos en la mama, etc.
Es necesario hacer una anamnesis
–> entrevista personal exhaustiva del médico al paciente para conocer
el problema.
A la hora de hacer la biopsia hay que fijarse en 3 elementos fundamentales (TNM):
- T, seguida por un número que va del 0 al IV, indica el tamaño del tumor. Un
número más alto corresponde a un tumor más grande y/o una mayor probabilidad
de propagación a los tejidos cercanos. - N, seguida por un número que va del 0 al 3, indica si el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos y, si es así, si éstos ganglios están adheridos a otras estructuras.
- M, seguida por un 0 o 1, expresa si el cáncer se ha extendido a otros órganos distantes o a ganglios linfáticos no próximos es decir si existe metástasis.
ESTADIAJE: CLASIFICACIÓN TNM
La clasificación, para los subgrupos, se realiza con números que van del 0 al IV.
* La estadificación (del I al IV, no se incluye el 0, ya que sería que no hay tumor) se basa en el tamaño del tumor (T)
* si los ganglios linfáticos contienen cáncer (N) y si
el cáncer se ha diseminado desde el lugar original hasta otras partes del cuerpo (M).
Los estadios II y III, a su vez, pueden ir seguidos de la letra A o B
- TRATAMIENTO del cáncer
- Avanzado: quimioterapia
2.Primeras fases: se hace cirugía y se extirpa dicho tumor
*células diferenciadas, proliferan menos y - cancerosas
Desde el punto de vista molecular, se realiza una biopsia para conocer qué tipo
celular está proliferando. Es un diagnóstico histológico (se extirpa tejido)
CLASIFICACIÓN TUMORAL
Epitelio de revestimiento (interno: mucosa
/ externo: piel):
-Carcinomas: cáncer en células epiteliales.
-Adenocarcinomas: el carcinoma afecta
a zonas de la superficie de órganos que
tienen función secretora.
-Carcinoma de células escamosas // carcinoma epidermoide: el tejido afectado
por el tumor no tiene funciones glandulares, como ocurre en el cáncer de pulmón
o
el de piel.
CLASIFICACIÓN TUMORAL
Tejido conjuntivo
y vasos:
Sarcoma: en huesos
y tejidos blandos, músculo, tejido adiposo, vasos sanguíneos,
vasos linfáticos
y tejido fibroso.
-Leucemia: los tejidos que forman la sangre en la médula ósea. Estos cánceres no
forman tumores sólidos.
-Linfoma: se origina en células del sistema inmune, en concreto los linfocitos.
-Mieloma: empieza en las células plasmáticas, otro tipo de células inmunitarias.
-Tumores cerebrales
y de la médula espinal.
-Fibrosarcoma, liposarcoma, osteosarcoma, condrosarcoma, leiomiosarcoma,
angiosarcoma, linfoma maligno, etc…