Retina Flashcards

1
Q

Antato

Es la capa más interna del globo ocular

A

Retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anato

Zona de máxima visión

A

Fóvea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Anato

Dónde se encuentra el epitelio pigmentado y los conos

A

Fóvea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anato

Límite anterior de la retina

A

Ora serrata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ENARM

¿Cuáles son las 10 capas de la retina?

A
  1. Epitelio pigmentado
  2. Fotorreceptores
  3. Membrana limitante externa
  4. Capa nuclear externa
  5. Plexiforme externa
  6. Capa nuclear interna
  7. Plexiforme interna
  8. Capa células ganglionares
  9. Capa de fibras nerviosas
  10. Membrana limitante interna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Exploración del FO

Características generales del nervio óptico

A
  • NO zona nasal del fondo de ojo
  • Ovalado con bordes definidos
  • Color rosa-anaranjado
  • Excavación:Papila <0.5
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exploración FO

Características generales de la mácula

A
  • Zona central del FO
  • Mácula -> Fóvea -> Foveola (zona avascular, negra)
  • Reflejo rojo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Exploración FO

De qué color es el parpénquima y por qué?

A

Color rosa-naranja por la coroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Exploración FO

Irrigación

A

Arterias retinianas son más claras que las venas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Patologías

Hallazgos maculares en Retinopatía diabética con edema macular

3

A
  • Hemorragias
  • Microaneurismas
    - Exudados blandos y duros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Patologías

Hallazgos maculares en miopía magna

3

A
  • Alt de la pigmentación
  • Atrofia coriorretiniana
  • Mancha de Fuchs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patologías

Hallazgos maculares en Degeneración macular relacionada a la edad “DMRE SECA”

2

A
  • Drusas secas
  • Alt en epitelio pigmentario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patologías

Hallazgos maculares en Degeneración macular relacionada a la edad “DMRE HÚMEDA”

A
  • Lesión gris-verde
  • Hemorraguas
  • Exudados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Patologías

Hallazgos parenquimatosos en uveítis posterior

Toxoplasmosis y candidiasis

A

Manchas pálidas amarillas-blancas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Patologías

Hallazgos parenquimatosos en retinosis pigmentaria

A

Espículas óseas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patologías

Hallazgos parenquimatosos en RD, obstrucción venosa o arteria retiniana

A

Cicatrices de panfotocoagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Desprendimiento de retina

Def

A

Separación de la retina del epitelio pigmentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Desprendimiento de retina

Tipos

3

A
  1. Regmatógeno
  2. Traccional
  3. Exudativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Desprendimiento de retina

Es el tipo más común

A

Regmatógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Desprendimiento de retina

Fisiopato

Regmatógeno

A

Pasa líquido al espacio retiniano por presencia de agujero/desgarro en la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Desprendimiento de retina

FR

Regmatógeno

Menciona 3

A
  • Edad avanzada
    - Miopes altos
  • Trauma ocular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Desprendimiento de retina

Principal causa de desprendimiento de retina en MX?

Traccional

A

RDP avanzada por isquemia neovascular retiniana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Desprendimiento de retina

Causa principal

Exudativa/ Seroso

A

Exudación a nivel de la coroides sec a procesos neoplásicos, vasculares o inflamatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Desprendimiento de retina

Enfermedad que se asocia al tipo exudativo

Exudativa/ Seroso

A

Enf de Harada y uveítis posterior

25
Q

Desprendimiento de retina

CXCX y al oftalmoscopio

En general

A

PX: Cortina que me va tapando la visión
- Miodesopsias
- Fotopsias

Oftalmoscopio: retina desprendida “bolsa balnca flotante”

Fotopsias: luces como relámpagos | Miodesopsias: moscas flotantes

26
Q

Irrigación del globo ocular

A

A. oftálica sama de la carótida interna

26
Q

Ramas de la A. oftámica

A
  • A central retiniana viaja con NO
  • A ciliares ant y post
27
Q

Oclusión arterial retiniana

CXCX + complicación principal + FR

A

Pérdida visual total súbita e indolora
FR: >60 a, dislipidemias, antecedentes de EVC o ECV

28
Q

Oclusión arterial retiniana

FO

A
  • Estrechamiento arteriolar
  • Retina pálida
  • Edema
  • Mácula rojo cereza
29
Q

DXDIF de oclusión arterail retiniana que pueden mostrar “Mácula rojo cereza”

2

A
  • Edema de Berlin x traumatismo retiniano
  • Esfingolipidosis
30
Q

Oclusión arterial retiniana

Etiología y cuál es la cuasa más frecuente?

3

A
  • Émbolos A. carótida interna (fx, cx de cuello)
  • Angioespasmo… fumadores
  • Arteritis de la temporal
  • Traumas, coagulopatías, migraña
31
Q

Oclusión arterial retiniana

TX

A

En los primeros 90min de la lesión
- Masaje ocular
- Paracentesis
- Inhalación de O2 95%

31
Q

En la oclusión arterial de la retina a partir de cuanto tiempo el daño es irreversible

A

Después de los 90min

31
Q

Es el tipo de oclusión retiniana más frecuente

A

Venosa

32
Q

Oclusión venosa retiniana

Clasificación

2

A
  1. No isquémica 70%
  2. Isquémica 30% => neovascularización

Más frecuente

33
Q

Oclusión venosa retiniana

Epidemiología

A

Mujer, edad avanzada con HTA

34
Q

Oclusión venosa retiniana

FR más importante

A

HTA

35
Q

Oclusión venosa retiniana

Oftamoscopio

A
  • Hemorragias intrarretinianas “en flama”
  • Exudados algodonosos
  • Edema
  • Dilatación venosa
  • Hemorragias vítreas o neovasos => tipo Isquémico
36
Q

Oclusión venosa retiniana

CXCX de OVR Isquémica

A
  • Baja visual súbita e indolora
  • Pérdida campo visual
  • AV <20/200
  • Defecto pupilar
37
Q

Oclusión venosa retiniana

CXCX OVR NO isquémica

A
  • Baja visual súbita e indolora
  • Con/sin pérdida campo visual
  • AV >20/200
  • Sin defecto pupilar
38
Q

Desprendimiento de retina

Regmatógena, Traccional y Serosa

A

R: Neumorretinopexia, cerclaje escleral
T: Vitrectompia + PFC
S: tratar causa subyacente

39
Q

Oclusión venosa retiniana

TX

A
  1. Isquémica: Panfotocoagulación retiniana “PFC” solo en neovasc
  2. NO isquémica: vigilancia mensual para cuando haya neovasc o inyección intravítrea anti-VEGF (edema macular)
40
Q

Causa más frecuente de ceguera irreversible en la edad laboral

A

Retinopatía diabética

41
Q

Lesión típica en la OACR que lo diferencia de una trombosis vena central

A

Mácula rojo cereza en la trombosis son hemorragias en flama

42
Q

RD

Primera sospecha dx ante cuado de pérdida súbita e indolora de visión en diabético

A

Hemorragia vítrea

43
Q

RD

Fisiopatología

A
  1. Microangiopatía = alt de la barrera hemtorretiniana
  2. Microaneurismas, exudados, hemorragias
  3. Isquemia retiniana = neovascularización
  4. Riesgo de glaucoma por neovasc
44
Q

RD

Clasificaación

A
  • Proliferativas
  • No proliferativa
45
Q

RD

Lesiones en RDNP

A

Leve: microaneurismas
Mod: microaneurismas, exudados, hemorragias
Severa: regla 4/2/1
- Cuatro cuadrantes con >20 hemorragias
- 2 cuadrantes con tortuosidad venoso
- 1 cuadrante con malformación retiniana

- Microaneurismas
- Microhemorragias
- Exudados duros, algodonosos

46
Q

RD

Subgrupos de RDNP

A

Leve, mod, severa

47
Q

RD

Lesiones en RDP

A

Cierre de arteriolas y vénulas
- Proliferación de neovasos
- Desprendimiento traccional de retina
- Edema macular

48
Q

RD

Tipos de RDP por severidad

A
  1. Temprana: neovasos
  2. Alto riesgo: Neovasos dentro de diametro del disco optico + hemorrgias vítreas/prerretinal
49
Q

RD

TX

A
  • Control metabólico, glicemias, lipídico y tensional
  • Panfotocoagulación o laser focal
50
Q

RD

TX en RDNP leve o moderada

A

NO SON CANDIDATOS A FOTOCOAGULACIÓN
- Monitoreo anual
- Control metabólico

51
Q

RD

1° hallazgo en la Retinopatía diabética

A

Microangiopatía => Microaneurismas

52
Q

RHTA

Clasificación

A

Grado 1: estrechamiento arteriolar + hilo de cobre
Grado 2: Estrechamiento + minimo compromiso sistémico
Grado 3: Hilo de plata + hemorragias + exudados
Grado 4: Edema de papila + disf renal, cardúaca y cerebral

53
Q

RHTA

Retinosis pigmentaria

CXCX, etio, px clásico

A
  • Distrofia de retina
  • Genética
  • Afecta conos y bastones
    CXCX nictalopia, espículas, atrofia de NO
    “Niños/teens que no ven bien en la noche y suelen chocar con las cosas”
54
Q

Membrana neovascular

Causa principal

A

Degeneración macular relacionada a la edad HUMEDA
Mujeres >60 a fumadora

55
Q

Memebrana neovasc

Etiologías

A

1° DMRE húmeda (neovasc = tx ant VEGF)
2° Miopía alta >6 dioptrías
- Maculopatía por cloroquina (dosis acumulativa)
- Serosa central