Reumatologia Flashcards
(37 cards)
Características del dolor NO articular
Dolor o sensibilidad que aparece con sólo un movimiento articular o que a la palpación es sólo a un lado de la articulación.
Características de un dolor articular
Dolor que al movimiento o la palpación compromete toda la articulación.
Tipos de dolor no articular
Dolor no articular localizado
Dolor no articular generalizado
Diagnóstico diferencial del dolor no articular localizado
Dolor mono articular verdadero
Tipos de dolor no articular generalizado
Inflamatorio
No inflamatorio
Tipo de dolor no articular generalizado más frecuente
Dolor no articular de tipo no inflamatorio
Tipos de dolor articular
Dolor articular no inflamatorio
Dolor articular inflamatorio
Características de un dolor articular inflamatorio (artritis) (7)
- Duración de la rigidez matinal: horas.
- Dolor: reposo y noche
- Debilidad: general
- Sensibilidad: siempre
- Aumento de volumen: sinovitis o derrame
- Eritema o calor: usual (excepto en enfermedades crónicas como la AR)
- Derrame: inflamatorio
Características de un dolor articular no inflamatorio: (7)
- Duración de la rigidez matinal: minutos.
- Dolor: con la actividad
- Debilidad: local
- Sensibilidad: ocasional
- aumento de volumen: óseo o derrame.
- Eritema o calor local: inusual
- Derrame: no inflamatorio
Características clínicas de las artralgias o artritis: (4)
Forma de comienzo: súbito, agudo, progresivo.
Número de articulaciones: mono, oligo o poli
Tipo de articulaciones: pequeñas, grandes y axiales
Evolución: aditiva y migratoria.
Causa más frecuente de dolor articular no inflamatorio
Artrosis
Presentación de la artrosis (2)
Oligo o poliartritis
Inicio insidioso
Tipos de artritis según compromiso articular
- Periférico: AR, artritis virales o artritis de las ETC.
- Axial: Pelviespondilopatias o espondiloartropatias como artritis reactiva, espondiloartritis anquilosante, artritis asociadas a enfermedades inflamatorias intestinales y artritis psoriatica
Datos clínicos que hay que buscar en una artritis inflamatoria con compromiso axial
- Entesopatias
- Dactilitis (inflamación de estructuras tendinosas y ligamentos que producen aumento de volumen de dedos u ortejos)
Tipos de artritis según número de articulaciones comprometidas
- mono
- oligo menos de 4
- poli más de 4
Causa de mono artritis
- artritis infecciosa
- gota (artritis por cristales de urato monosodico)
- pseudogota (artritis por cristales de pirofosfato de calcio)
Que se debe realizar para el diagnóstico de una mono artritis
Siempre de debe realizar estudió del líquido articular
Historia clínica de una paciente con una oligo o poliartritis (6)
- Historia familiar de dolor articular o lumbar.
- Episodios previos de artritis
- Compromiso de pequeñas o grandes articulaciones.
- Simétrico o asimétrico
- Comienzo agudo o insidioso
- Aditiva o migratoria
Clasificación de oligo/poliartritis
Oligo/poliartritis aguda.
Poliartritis crónica.
Causas de oligo/poliartritis (5)
- enfermedad reumatológica
- artritis infecciosa
- artritis reactiva
- endocarditis infecciosa
- artritis viral
Características de enfermedad reumática
- niños o jóvenes
- artritis migratoria
Características artritis séptica
- generalmente como mono artritis. (Excepto en inmuno deprimidos o pacientes con AR puede ser oligo artritis)
- artritis gonococica o mengococica: oligo o poli articular migratoria, tendosinovitis en muñecas o tobillos o lesiones pustulosas en piel (gonococcemia)
Características de artritis reactiva
- Se producen por infecciones genito urinarias o entericas en individuos HLA B27
- es una oligo artritis post infecciosa con articulaciones estériles
- se acompaña de: diarrea, uretritis y conjuntivitis
Características de una endocarditis infecciosa
- oligo artritis/ poliartritis
- fiebre
- dolor lumbar