RIPA Flashcards

(85 cards)

1
Q

Vigencia RIPA Chile y mundo

A

1977 y 1976

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se puede usar otras reglas especiales?

A

Si, pero no deben contraponerse ni confundirse con el reglamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hidroavión?

A

Aeronave que maniobra en el agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Buque sin gobierno

A

Buque que es incapaz de maniobrar y no puede apartarse de otro buque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Buque a la vista

A

Si es observado visualmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Buque navegando

A

No esté:
- amarrado
- fondeado
- varado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Buque restringido por calado

A

Restringido para apartarse por:
- calado
- profundidad del área
- anchura del agua (lugar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Visibilidad reducida

A

Visibilidad disminuida por:
- niebla
- bruma
- neblina
- lluvia
- nieve
- otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Buque con capacidad de maniobra restringida

A

Buque que por actividad que realiza esta reducido para apartarse de otro buque.
- dragado
- boyaje
- reaprovisionamiento
- operaciones aéreas
- remolque
- limpieza de minas
- pesca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ambito de Aplicación

A

En cualquier condición de visibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vigilancia

A

Todo momento.
Visual y auditiva con todos los medios disponibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Velocidad de seguridad

A

Permita maniobrar adecuada y eficazmente para evitar el abordaje, incluyendo detener la viada a una distancia apropiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Riesgo abordaje

A

Si existe duda, se asumirá riesgo de abordaje.
- buque aproximando con demarcación constante.
- Aproximarse a buque muy grande, remolque o corta distancia, aun cuando no hay variación en demarcación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Maniobra para evitar abordaje

A
  • cambios de rumbo
  • Reducir velocidad.
  • parar viada
  • dar atrás
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Canales angostos

A
  • se navegará en lo posible por el límite de estribor del canal
  • buques menor a 20 mts y pesqueros no molestaran el tránsito de otro buque
  • evitar fondear en paso y canal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dispositivo de separación de tráfico

A
  • no exime de otras reglas locales
  • mantenerse fuera de la línea de separación
  • evitar fondear
  • podrán ingresar ante emergencia o pescar
  • ingresar por sus extremos y menor ángulo posible
  • evitar cruzar una línea de circulación, de ser necesario hacerlo perpendicular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dispositivos de separación de tráfico conductas

A
  • pesqueros, veleros y buques menor a 20 mts de eslora no molestaran el tránsito
  • buques con capacidad de maniobra restringida están exigidos de esta regla
  • el resto de los buques podrá utilizar la zona adyacente en ruta a puerto, estación de práctico, instalación o estructura y evitar abordaje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Buque a vela

A
  • si reciben el viento por bandas contrarias, el de babor gobierna
  • si reciben el viento por la misma banda, el de barlovento gobierna
  • si hay dudas se asumirá el peor caso y gobernará
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Buque que alcanza

A
  • se aleja de la derrota de otro
  • es todo buque que aproxime a una demarcación mayor a 22,5 a popa.
  • buque que alcanza solo vería luz de estela.
  • buque que alcanza deberá mantenerse alejado hasta estar claro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Vuelta encontrada

A
  • cada uno caerá a estribor.
  • es cuando vea la proa o ambas luces roja y verde.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Situación de cruce

A
  • el que tenga al otro por estribor, deberá gobernar.
  • evitar contarle la proa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Maniobra de un buque que sigue a rumbo

A

Mantendrá rumbo y velocidad.
- maniobrara para evitar abordaje
- sea evidente que el otro buque no ha gobernado
- cuando no sea posible con la maniobra del otro buque.
- evitará caer a babor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Obligaciones entre categorías de buques

A
  1. Buque sin gobierno.
  2. Buque con capacidad de maniobra restringida.
  3. Buque dedicado a la pesca.
  4. Buque a vela.
  5. Buque a propulsión mecánica.
    **Todo Buque que no sea 1 y 2 evitará molestar a un Buque restringido por su calado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Conducta ante visibilidad reducida

A
  • se aplica cuando no estén a la vista.
  • navegar a velocidad de seguridad.
  • determinar si existe riesgo al detectar por radar.
  • no caer a babor, a menos que lo esté alcanzando.
  • evitar caer hacia la banda del otro buque.
  • al escuchar señal de niebla del otro buque, deberá reducir velocidad a mínima de gobierno, incluso quedando sin viada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ningún buque tiene derecho a paso
- para buques a proa del través no caer a babor. - para buques a popa del través evitar caer hacia él. - ambos tienen que gobernar.
26
Aplicación de luces y marcas
- emplearse desde la puesta de sol hasta su salida. - durante visibilidad reducida. - las marcas sólo de día. - no utilizar ninguna luz que pueda causar confusión, afecte visibilidad o impidan la vigilancia.
27
Luz de tope
- Luz blanca. - cubre 225° desde la proa.
28
Luz de costado
- Roja para babor y verde para estribor. - cubren arco de 112,5°.
29
Luz de alcance
- luz blanca. - ubicada en la popa. - cubre arco de 135°.
30
Luz de remolque
Igual a la luz de alcance pero amarilla.
31
Luz todo horizonte
Visible en un arco de 360°.
32
Luz centellante
Produce 120 destellos por minuto.
33
Visibilidad de las luces
Ver foto
34
Luces Buques propulsión mecánica navegando
- luz de tope. - si es mayor a 50 mts, otra luz de tope. - luces de costado. - luz de alcance.
35
Luces Buques propulsión mecánica aerodeslizadores
- mismas luces que uno normal. - en condición de aerodeslizando una luz amarilla adicional centellante todo horizonte.
36
Luces Buques propulsión mecánica menor a 20 mts
- luz blanca todo horizonte. - luces de costado.
37
Luces Buques propulsión mecánica menor a 7 mts
- luz blanca todo horizonte. - de ser posible luces de costado.
38
Buque remolcando menor 200 mts
- 2 luces a tope en línea vertical. - luces de costado. - Luz de alcance.
39
Buque remolcando mayor 200 mts
- 3 luces a tope en línea vertical. - luces de costado. - Luz de alcance. - Una marca biconica.
40
Buque empuja a través de una conexión rígida
Se considerará un solo buque.
41
Buque que empuja o remolca de costado
- No exhibirá luz de remolque. - llevará 2 luces de tope vertical. - luces de costado y luz de alcance.
42
Buque que es remolcado o empujado
- No lleva luz de tope. - luces de costado. - luz de alcance. - marca biconica si es mayor de 200 mts.
43
Buque remolcado es una unidad compuesta?
- No, siempre deberá iluminar como si fuera un solo buque. - llevará luces de costado y de alcance.
44
Objeto o buque remolcado manga menor a 25 mts.
- luz blanca todo horizonte en proa y popa.
45
Objeto o buque remolcado manga mayor a 25 mts.
- 2 luces blancas todo horizonte una en proa y otra en popa. - 2 luces blancas todo horizonte en cada extremo de la manga.
46
Objeto o buque remolcado manga mayor a 100 mts.
- luces blancas todo horizonte adicionales para que la distancia no exceda los 100 mts.
47
Buques a vela
- luces de costado y luz de alcance. - podrán llevar a tope 2 luces todo horizonte. Una roja y abajo una verde. - a motor, marca cónica con punta hacia abajo.
48
Pesca de arrastre
- Luz de tope blanca todo horizonte. - debajo 2 luces: una verde y abajo una blanca todo horizonte. - marca de 2 conos unidos por sus puntas. - luces de costado y alcance si están navegando.
49
Pesca NO de arrastre
- si el aparejo es mayor a 150 mts. 1 luz blanca todo horizonte. - 2 luces todo horizonte, la roja sobre una blanca. - marca de dos conos unidos por las puntas. - si están en navegación, luces de costado y alcance.
50
Buque sin gobierno
- 2 luces rojas todo horizonte. - 2 bolas verticales. - Con viada, luces de navegación y alcance.
51
Señales Buque con capacidad de maniobra restringida
- 3 luces todo horizonte, roja blanca roja. - 3 marcas en línea, bola biconica bola. - con viada llevarán luz de tope, alcance y costado.
52
Buques de remolque restringido
- podrán exhibir además de las luces de remolque las de maniobra restringida.
53
Señales buque dragado o en ops submarinas
- luces y marcas maniobra restringida. - 2 luces verdes todo horizonte o 2 marcas biconicas en la banda libre a pasar. - 2 luces rojas todo horizonte o 2 bolas en línea para indicar donde se está operando.
54
Señales buques de limpieza de minas
- 3 luces verdes todo horizonte o 3 bolas. - formando un triángulo en el palo. - indica que es peligroso acercarse a menos de 1000 mts. Por la popa. - No lleva luces ni marcas de maniobra restringida.
55
Señal buque restringido por su calado
- además de buque de maniobra restringida. - 3 luces rojas o un cilindro.
56
Señal de práctico
- en servicio, 1 luz blanca y abajo una roja todo horizonte. - Navegando, luz de costado y alcance. - No llevan luz de tope.
57
Señales buque fondeado
- 1 luz blanca todo horizonte en proa o una bola. - 1 luz blanca todo horizonte en popa, más abajo que en proa. - buque menor a 50 mts luz blanca todo horizonte. - luces de trabajo o cubierta para buques mayores a 100 mts.
58
Señal buque varado
- señal de buque fondeado. - 2 luces rojas en línea vertical. - 3 bolas en línea vertical.
59
Señales hidroavión
- usará las señales más parecidas a las indicadas en el reglamento.
60
Pito corto y largo
- 1 seg y de 4-6 seg.
61
Equipo acústico para buque menor a 12 mts
- No tiene obligación. Solo equipo portátil.
62
Equipo acústico para buque menor a 12 mts
- No tiene obligación. Solo equipo portátil.
63
Equipo acústico para buque igual o mayor a 12 mts
- 1 pito y 1 campana.
64
Equipo acústico para buque mayor a 100 mts
- 1 pito, 1 campana y 1 gong.
65
Cuando se aplica los pitos
- Sólo con buques a la vista.
66
Señal acústica en navegación
- caigo a estribor: 1 pitado corto / destello. - caigo a babor: 2 pitazos cortos / destello. - dando atrás: 3 pitazos cortos / destellos
67
Señal acústica paso o canal
- quiero alcanzar por estribor: 2 pitazos largos y 1 corto. - quiero alcanzar por babor: 2 pitazos largos y 2 corto. - estoy conforme: 1 pitazo largo, 1 corto, 1 largo y 1 corto.
68
No entiendo las intenciones
- 5 pitazos cortos. - solo a la vista.
69
Aproximarse a un paso con visión obstruida
- 1 pitazo largo. - esperar respuesta por unidad que venga del otro lado.
70
Señal acústica de buque navegando con visibilidad reducida o en cercanías CON viada
- 1 pitazo largo y cada no más de 2 min.
71
Señal acústica de buque navegando con visibilidad reducida o en cercanías SIN viada
- 2 pitazos largos separados por 2 seg en menos de 2 min.
72
Señal acústica de buque sin gobierno, maniobra restringida, pesca, vela, remolcando u otro con visibilidad reducida o en cercanías
- 1 pitazo largo seguido de 2 cortos en no más de 2 min.
73
Señal acústica de último buque remolcado con visibilidad reducida o en cercanías
- 1 pitazo largo seguido de 3 cortos en no más de 2 min. - se hará inmediatamente después del buque remolcador.
74
Señal acústica de buque que empuja con visibilidad reducida o en cercanías
- será considerado como un solo buque.
75
Señal acústica de buque práctico en servicio con visibilidad reducida o en cercanías
- 4 pitazos cortos.
76
Señal acústica de buque menor a 12 mts con visibilidad reducida o en cercanías
- no tiene obligación de emitir señal. - si lo hace debe ser señal acústica eficaz en no más de 2 min.
77
Señal acústica de buque pesquero y capacidad de maniobra restringida con visibilidad reducida fondeado
- no emitirán las señales de buque fondeado.
78
Señal acústica de buque fondeado menor de 100 mts con visibilidad reducida
- 1 repique de campana de 5 seg en no más de 1 min.
79
Señal acústica de buque fondeado mayor 100 mts con visibilidad reducida
- 1 repique de campana de 5 seg a proa. - luego gong de 5 seg a popa. - ambos en no más de 2 min.
80
Señal acústica de buque fondeado con visibilidad reducida
- podrá emitir además: 1 pitazo corto, 1 largo y 1 corto.
81
Señal acústica de buque varado con visibilidad reducida
- emitirá repique de campana y gong como buque fondeado y además, - antes y después del repique de campana, 3 golpes de campana claros y separados.
82
Señales adicionales para llamar la atención
- cualquiera que no se confunda con el reglamento. - evitar luces intermitentes o giratorias como las estroboscópicas.
83
Señales de emergencia
- disparo de cañón o detonante. - sonido continuo de aparato de señal de niebla. - cohetes o granadas rojas. - SOS en morse. - Mayday. - Llamaradas abordo. - Señal fumígena naranja. - Movimientos lentos de subir y bajar los brazos. - Señales de radiobalizas.
84
Riesgo de colación cuando:
- la demarcación a un buque que aproxima no varía considerablemente. - aún cuando la demarcación no varíe considerablemente, puede existir riesgo de colisión cuando: • se aproxima a un buque muy grande. • se aproxima a un remolque. • se aproxima a un buque a corta distancia.
85
Acciones para evitar una colisión debe:
- ser clara. - con tiempo/antelación suficiente. - respetando las buenas prácticas marineras.