R.M. N° 312-2011-MINSA Flashcards
(135 cards)
¿Cuál es el título de la R.M. 312-2011-MINSA?
Es:
Aprueban Documento Técnico “Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad.
¿Qué establece el artículo 100° de la Ley N° 26842, Ley General de Salud que concuerda con el Principio de Prevención de la LSST?
Establece que quienes conduzcan o administren actividades de extracción, producción, transporte y comercio de bienes o servicios, tienen la OBLIGACIÓN de adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección de la salud y seguridad de los trabajadores y de terceras personas en sus instalaciones o ambientes de trabajo.
¿Cuál es el órgano del MINSA encargado de normas los aspectos relacionados a la Salud Ocupacional?
La Dirección General de Salud Ambiental es el órgano técnico normativo de los aspectos relacionados a la Salud Ocupacional.
¿Cuál son los objetivos específicos de la R.M. 312-2011-MINSA?
La aprobación de los siguientes documentos:
- Las guías de diagnóstico para exámenes médicos obligatorios por actividad.
- Los protocolos de exámenes médicos ocupacionales .
- La regulación de exámenes médicos ocupacionales en contratos temporales de corta duración.
¿A qué sujetos se debe prestar atención especial en cuánto a la adopción de medidas preventinvas?
- A los sectores económicos de alto riesgo.
- Sectores desatendidos de la población activa: trabajadores menores, de edad avanzada, trabajadores con discapacidad, migrantes.
Teniendo en cuenta las diferencias naturales derivadas del género.
¿Cuáles son las circunstancias que permiten prevenir con facilidad las enfermedades relacionadas por el trabajo?
- Los agentes causales pueden identificarse, medirse y controlarse.
- Las poblaciones expuestas suelen ser de fácil acceso y se pueden vigilar y tratar con regularidad.
- Las alteraciones iniciales con frecuencia son reversibles si se tratan con prontitud; de ahí la importancia de la detección precoz de toda enfermedad relacionada al trabajo.
¿Cuál es la recomendación de reglamentación sobre medicina ocupacional con respecto a trabajadores expuestos a un riesgo ocupacional?
Que todo trabajador potencialmente expuesto a un riesgo ocupacional pueda tener acceso a la supervisión sanitaria y recibir asesoramiento en materia de SST desde el punto de vista médico.
¿Cómo deben establecer el programa de actividades las empresas que brindan servicios de salud ocupacional a otras empresas usuarias?
Los servicios de salud ocupacional deben establecer un programa de actividades adaptado a la empresa o a las empresas a las que sirven; principalmente en función a:
- Los riesgos ocupacionales que se presentan en los lugares de trabajo.
- Los problemas específicos que se plantean en las respectivas ramas de actividad económica.
Una de estas actividades es LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES que debe abarcar todas las evaluaciones necesarias para proteger la salud de los trabajadores.
¿Cuál fue la necesidad del documento aprobado por la R.M. 312-2011-TR?
Fue la de brindar a los Servicios de Salud Ocupacional una guía para la realización de las Evaluaciones Médicos Ocupacionales, medida de prevención imprescindible para mantener la salud de los trabajadores, contribuyendo al SG-SST.
¿Cuál es la FINALIDAD que persigue la emisión del Documento Técnico Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad?
La FINALIDAD es múltiple:
- Proteger y promover la seguridad y salud de los trabajadores.
- Generar ambientes de trabajo saludables que incluyan aspectos físicos, psicosociales y organizacionales del trabajo
- Generar servicios de salud ocupacional adecuados para los trabajadores.
¿Cuál es el OBJETIVO que persigue la emisión del Documento Técnico Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad?
Es establecer un PROCEDIMIENTO DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES para identificar y controlar los riesgos ocupacionales; promoviendo información probatoria para fundamentar las medidas de prevención y control de los ambientes de trabajo.
¿Cuál es el ÁMBITO DE APLICACIÓN del Documento Técnico Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad?
Es de aplicación en todos los Establecimientos del Sector Salud: MINSA, EsSalud, FFAA y FFPP, Clínicas y Empresas Prestadoras de Salud internas o externas de la actividad económica, en el ámbito nacional.
¿Cuáles son FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES según el Documento Técnico Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad?
Son 8:
- Sustancias químicas.
- Factores físicos.
- Factores biológicos.
- Factores ergonómicos.
- Factores mecánicos.
- Factores asociados con la energía.
- Factores asociados con la conducción de vehículos.
- Factores de riesgo psicosociales del trabajo.
En la LSST y su Reglamento, se consideran 5 (químicos, físicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos). Aquí se ha hecho una distinción específica de los riesgos asociados a la conducción de vehículos, riesgos mecánicos y factores relacionados con la energía.
¿Qué considera como DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES según el Documento Técnico Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad?
- Accidentes de trabajo: Es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.
- Enfermedades relacionadas al trabajo: Grupo amplio de enfermedades que si bien pueden ser causados única y exclusivamente por un agente de riesgo propio del medio ambiente de trabajo o pueden verse desencadenadas, agravadas o aceleradas por factores de riesgo presentes en el medio ambiente de trabajo.
¿A qué se considera como diagnóstico temprano de enfermedades ocupacionales?
Cuando las enfermedades relacionadas al trabajo son diagnosticadas tempranamente en su estado prepatogénico. Esta etapa corresponde al periodo en el cual ocurre la exposición a los agentes causantes de la agresión y cuya duración puede variar.
¿Cómo se puede evaluar el grado de exposición del trabajador a factores de riesgo?
El grado de exposición puede ser evaluado cuantitativamente a través de indicadores biológicos de exposición y de evaluaciones ambientales. No obstante, no es posible detectar modificaciones funcionales o bioquímicas sugerentes de deterioro de la salud del huésped.
¿Apenas se determine el nivel de exposición a factores de riesgo se puede detectar las alteraciones en el trabajador?
No, habrá un tiempo en el cual no es detectable el comienzo de las alteraciones en el huésped (trabajador) en relación al desequilibrio de los componentes del triángulo epidemiológico (huésped-agente-medio ambiente).
Según la R.M. 312-2011-MINSA, existen dos tipos de enfermedades relevantes en el ámbito laboral. ¿Cuáles son?
Desde el punto de vista TÉCNICO PREVENTIVO, MÉDICO Y LEGAL se habla de:
- Enfermedad profesional (u ocupacional).
- Enfermedad relacionada al trabajo.
Esta diferenciación es necesaria pues así el perfil de enfermedad y muerte de los trabajadores resultará de la mezcla de estos factores, que pueden ser sintetizados en 3 tipos de causas.
¿Cuáles son los 3 tipos de causas de enfermedades relacionadas al trabajo o profesionales?
- GRUPO I: Enfermedades en el que las condiciones de trabajo es causa NECESARIA, tipificadas por las enfermedades profesionales, estrictamente legales como la hipoacusia, silicosis, hepatitis B.
- GRUPO II: Enfermedades en que el trabajo PUEDE SER UN FACTOR DE RIESGO CONTRIBUTIVO, PERO NO NECESARIO, ejemplificadas por las enfermedades más frecuentes o más precoces en determinados grupos ocupacionales y para las cuales es nexo causal es de naturaleza eminentemente epidemiológica. La hipertensión arterial, estrés, síndrome metabólico y algunas neoplasias malignas (cánceres), en determinados grupos ocupacionales o profesiones.
- GRUPO III: Enfermedades en que las condiciones de trabajo son PROVOCADORAS DE UN DISTURBIO LATENTE, O AGRAVADOR DE LA ENFERMEDAD YA ESTABLECIDA o preexistente, tipificadas por las enfermedades alérgicas, en determinadas ocupaciones o profesiones.
¿En qué consiste la vigilancia de la salud de los trabajadores?
Es el proceso de recolección de información y análisis sistemático que abarca todas las evaluaciones necesarias para proteger la salud de los trabajadores, previniendo daños.
El objetivo es detectar los problemas de salud relacionados con el trabajo; y así, controlar los factores de riesgo.
¿Quién es el encargado de realizar la vigilancia de la salud de los trabajadores?
El encargado es el Médico Ocupacional, bajo la responsabilidad del empleador, de acuerdo a la normatividad vigente del MINTRA.
¿Cuáles son los 2 tipos de de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores?
- Evaluaciones del estado de la salud de los trabajadores.
2. Evaluaciones de riesgos para la salud de los trabajadores.
¿En qué consisten las evaluaciones del estado de la salud de los trabajadores?
Son evaluaciones médicas de la salud de los trabajadores 1) antes, 2) a intervalos periódicos y 3) después de terminar el desarrollo de las actividades en un puesto de trabajo (extinción del vínculo).
También se llevan a cabo en el análisis de la ocurrencia de un accidente de trabajo, enfermedades relacionadas al trabajo y de los estados pre patogénicos en un determinado periodo.
Se evalúan los riesgos susceptibles de provocar perjuicios para la salud o de contribuir a tales perjuicios.
¿En qué consisten las evaluaciones de riesgos para la salud de los trabajadores?
Son evaluaciones cuantitativas y cualitativas de los agentes o factores de riesgo de la naturaleza físico, químico y biológicos (monitoreos) de acuerdo a las metodologías del MINTRA, de la NIOSH (National Insitute for Occupational Safety & Health, USA) o de OSHA (Occupational Safety and Health Administration, USA).