Rx torax Flashcards

1
Q

Cómo se ve la enf del mediastino anterior en LAT?

A

Opacidad tras el esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dónde producen opacidad las masas del mediastino medio?

A
  • Ventana aorticopulmonar
  • Ángulo de Raider
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ángulo de Raider

A

en LAT: Zona comprendida entre tráquea y la columna vertebral por encima del nivel del cayado aórtico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A q se deben las opacidaddes en medaitino medio?

A
  • linfadenopatías
  • tumores
  • enfermedades esofágicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

qué forma tienen las opacidades del mediastino medio en LAT

A

triángulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dónde se proyectan las masas del mediastino posterior en LAT?

A

Dorsalmente. Pueden incluso poryectarse detrás de los cuerpos vertebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pq la Rx Tórax no es muy buena para el mediastino?

A

Pq generalmente se usan equipo portátiles ocn fotones de baja energía y pocos fotones entran en el mediastino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es importanet la posición del paciente en Rx mediatino?

A

si hacer AP con decubito supino, se magnifica el mediastino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pq es mejor el TC para el estudio del mediastino?

A

Vemos mejor las estructuras y permite ver si los gánglios patológicos están en la zona pericárdica, subcarínica (punción transbronquiar por broncoscopia) o prevascular, que es importante para elegir el método de biopsia. adeno paratraqueal derecha( mediastinoscopia o puncón tranbronquial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

q glánglios son importantes en el cáncer de pulmón?

A

paratraqueales derechos y subcarínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

forma y tamaño de lso ganglios linfáticos mediastínicos en TC

A

normal: ovalada y eje menor ≤2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tamaño y PG en ganglios mediatínicos TC

A

eje menor > 2 cm

> 1 + cáncer de pulmón -> potencialmente metastásico y requiere evaluación patológica (auqn el tamaño no es ni específico ni sensible para el estadiaje Ca pulmón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

usos RM en mediastino

A
  • enf vascular y no podemos usar contraste
  • enf mediastínica relacionada con la aorta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Método de Felson

A

Divide el mediatino en anterior - medio y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las causas más frecuente de masa en mediastino medio?

A
  • Hernia de hiato
  • Adenopatía mediastínica
17
Q

Con qué se relaciona las adenopatías mediastínicas en un alto número de casos?

A

Neoplasias metastásicas: es frecuente la metástasis de:

  1. Carcinoma broncogénico
  2. Carcinoma de mama
  3. Procesos genitourinarios malignos
  4. Melanoma
18
Q

Adenopatías producidas por neoplasia broncogénica

A

A veces solo vemos la adeno y no el tumor primario (es radiológicamente invisible) generalmente pq:

a. origen endobronquial
b. puede haberse originado en mediastino (es dificil diferenciarlo una adenopatía adyacente)

SE CONFUNDE CON UN LINFOMA

19
Q

Qué es lo primero q debemos de buscar en análisis CV de Rx tórax?

A

Signos de Hipertensión Pulmonar Venosa y Arterial

20
Q

Cambios radiológicos de la HTVenaPulmonar

A
  • Redistribución vscular hacia los vasos del lóbulo superior -> el primero en aparecer
  • Edema intersticial (P capilar pulmonar de enclavamiento >19-20 mmHg)
  • y alveolar (P capilar pulmonar de enclavamiento >25 mmHg)

Están correlacionados con el grado de HTPulmonar medida por Swan-Ganz, presión de enclavamiento

21
Q
A

Redistribución vscular hacia los vasos del lóbulo superior (aumenta el diamétro y son más opacos). Es el q primero q aparece en la HTVP. Interesante comparar con Rx previas. Es más frecuente en paciente con enfermedades crónicas

* El mejro sitio para verlo en en el segmento anterior del lóbulo superior (ya que la arteria pulmonar se observa desde la proyección de frente).

* OJO para que sea válido tiene que haber un aumento SOLO la parte superior. Pq si tb es inferior es por aumento del volumen sanguíneo pulmonar. Para calcular el estado de volumen del paciente podemos fijarnos en la vena ácigos

* OJO 2: la redistristribución depende tanto del volumen como del tono vascular. Así, paciente con enfermedad en el lóbulo superior (enfisema o tuberculosis) pueden enmascarar estos signos radiológicos incluso en casos de insuficiencia recurrente

22
Q

Causas de aumento de volumen sanguíneo pulmonar

A

Shunt D-I

IR con sobrecarga de volumen

Paciente en supino (aumentan los vasoso del lóbulo superior) -> muy típico en pacientes en UCI

23
Q

Vena ácigos y estado de volumen

A

La vena ácigos aunq como la yugular refleja las presiones de la aurícula derecha y solo se relaciona de forma indirecta con la HTPul al igual que el edema de MMII, ingurgitación yugular… podemos hacernos una ideal del estado de volumen del paciente si la comparamos con rx anteriores (si no. el estado de voluemn es normal si <9mm en posicón vertical y <14mm en decúbito supino)

24
Q

Cómo diferenciar una ácigos agrandada por volum de adenopatía de los gánglios de la ácigos

A

la por volumen cambia de tamaño con lo cambios de posición y respiración: se hace mas pequeña en posición vertical o en Valsalva

el ganglio se mantiene igual

25
Q

Causas de HTVP

A
26
Q

Características del edema intersticial

A
  • engrosamiento bronquial: los bordes son más más anchos y márgenes se vuelven confusos (lo normal es q sean como dibujados por la punta de un lapiz)
  • líneas B de kerley
  • enfrosmaiento de las fisuras pulmonares
27
Q
A

lineas de Kerley. la B:

  • se produce por acúmulo de líquido en los tabique interlobulillares
  • líneas cortas que llegan hasta la pleura a diferencia de los vsaso
  • se ven mejor en el ángulo costofrénico en PA y adyacentes el esternón en LAT
28
Q
A

engrosamiento de la cisira menor derecha.

el engrosamiento de las cirusas puede ser un signo más notorio del edema intersticial en muchos casos ya que son estructuras más grandes que los tabique interlobulillares.

29
Q

en q % de PA vemos la ácigos

A

50%

30
Q

Dd edema alveolos ICC y SDRA

A

el diagnóstico el claro haca una causa cardíaca si la enferemedad del espacio aéreo es perihiliar o bibasal, simétrica y responde a la diuresis.

Los signos de este cuadro son más exactos en la esta inicial del edema o en casos menos graves

OJO: tb puede ser unilateral siasimétrico por cambios gravitacionales (ej. se acuesta siempre hacia el mismo lado) o por una obstruccióón vascular pulmonar por un tumaor o un émbolo. aunq q sea por causa pulmonar es ás freucente.

PD: luego hay q ver si esICC aguda o crónica

31
Q

≠ ICC aguda de crónica en Rx

A

ICC crónica ha desarrolado un mayor drenaje linfático por lo que necesita mayor Presión para que se desarrolle el edema intersticial. generalemnte cursará con redistribución dle flujo pero no con edema intersticial

ICC ag: edema + redistribución

32
Q
A