S Flashcards

1
Q

Seudoictericia

A

Coloración amarilla de la piel que no se debe a hiperbilirrubinemia, puede ser debido a ingesta de carotenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Seudovértigo

A

Sensación de malestar general, desequilibrio o mareo sin que necesariamente exista la aparición de “falso movimiento” del entorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Shunt

A

Agujero o pasaje que permite el paso anómalo de fluidos de un lado del cuerpo humano a otro. El término incluye shunts congénitos y los adquiridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sialismo

A

Secreción salival excesiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sialoporia

A

Secreción deficiente de saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sialorrea

A

Producción excesiva de saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sibilancia

A

Sonido de silbido o suspiro que resulta del estrechamiento de la vía aerea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signo de Troisier

A

Ganglio supraclavicular izquierdo aumentado de tamaño (ganglio de Virchow), asociado a neoplasias abdominales avanzadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signo de Allen

A

valuación de la circulación colateral de la mano, se comprimen las arterias radial y cubital para verificar el flujo sanguíneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signo de Babinski

A

Respuesta plantar anormal (extensión del dedo gordo) en adultos, indicativa de lesión de la vía piramidal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signo de Battle

A

Equimosis en la región mastoidea, sugiriendo fractura de la base del cráneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signo de Blumberg

A

Dolor al soltar bruscamente la presión en el abdomen, indica irritación peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Signo de Brudzinski

A

Flexión involuntaria de las caderas y rodillas al flexionar el cuello, indicativo de irritación meníngea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signo de Chilaiditi

A

Interposición del colon entre el hígado y el diafragma, visible en radiografías; suele ser un hallazgo incidental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signo de Chvostek

A

Contracción de los músculos faciales al percutir el nervio facial, sugiere hipocalcemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signo de Chutro

A

Contractura de los músculos, hay desviación del ombligo hacia la fosa ilíaca derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síndrome de Ehlers-Danlos

A

Afección a los tejidos conectivos, principalmente a la piel, las articulaciones y las paredes de los vasos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Signo de Courvoisier terrier

A

Vesícula biliar palpable, indolora, con ictericia, sugiere obstrucción biliar maligna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Signo de Cullen

A

Equimosis periumbilical, puede indicar pancreatitis hemorrágica o embarazo ectópico roto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Signo de Evans

A

Se asocia a hiperextensibilidad de la piel y de las articulaciones, observada en el síndrome de Ehlers-Danlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signo de Gonzales Sabathie

A

Dolor en la palpación de la fosa lumbar, sugiriendo inflamación renal

22
Q

Signo de Gowers

A

Dificultad para levantarse del suelo sin apoyo, indica debilidad muscular proximal (como en la distrofia muscular de Duchenne).

23
Q

Signo de Gray Turner

A

Equimosis en los flancos, asociado a pancreatitis hemorrágica.

24
Q

Signo de Hoffman

A

Flexión del pulgar y otros dedos al presionar la uña del dedo medio, indica lesión de la vía piramidal.

25
Signo de Homan
Dolor en la pantorrilla al dorsiflexionar el pie, sugiere trombosis venosa profunda.
26
Signo de Jobert
Desaparición de la matidez hepática, asociada a neumoperitoneo.
27
Signo de Kussmaul
Aumento de la presión venosa yugular durante la inspiración, indica dificultad en el llenado del ventrículo derecho.
28
Signo de Losegue
Dolor al elevar la pierna extendida, sugiere ciática o irritación radicular lumbar.
29
Signo de McBurney
Dolor en el punto de McBurney
30
Signo de Muller
Movimiento pulsátil de la úvula en la insuficiencia aórtica severa.
31
Signo de Murphy
Dolor al palpar la vesícula biliar durante la inspiración, sugiere colecistitis aguda.
32
Signo de Musset
Movimiento rítmico de la cabeza con el latido cardíaco, observado en insuficiencia aórtica.
33
Signo de psoas
Dolor al extender la cadera, sugiere irritación del psoas en apendicitis retrocecal.
34
Signo de Romberg
Pérdida del equilibrio al cerrar los ojos, indica alteración de la propiocepción (equilibrio}
35
Signo de Rovsinig
Dolor en la fosa ilíaca derecha al presionar la fosa ilíaca izquierda, asociado a apendicitis.
36
Signo de Tinel
Sensación de hormigueo al percutir sobre un nervio lesionado, sugiere regeneración nerviosa.
37
Signo de Trousseau
Aparición de un espasmo del carpo tras reducir la irrigación sanguínea de la mano con un torniquete
38
Signo del Tindel
Se refiere a la aparición de dolor en la articulación del pulgar (dedo Tindel).
39
Silofobia
Fobia a la saliva
40
Sincope
Pérdida transitoria de la consicencia debido al suministro inadecuado de sangre al cerebro
41
Sincope cardiaco
Se da en la crisis de Stoke-Adams, taquicardia, estenosis aórtica apretada
42
Sincope vasovagal
Ocurre debido a la caída brusca de la presión arterial por disminución de la resistencia periférica y por lo tanto retorno venoso disminuido
43
Sindesmitis
Inflamación de una articulación fibrosa en la cual los huesos están unidos por ligamentos o una membrana interósea, permitiendo una escasa o nula movilidad.
44
Sindrome de Sjögren
Transtorno autoinmunitario que afecta las glándulas salivales y lacrimales, causando sequedad de boca y ojos
45
Sinovitis
Inflamación de la membrana sinovial que recubre las articulaciones
46
Sinsinecia
Síntoma neurológico en el que un movimiento muscular voluntario provoca la contracción involuntaria simultánea de otros músculos
47
soplo
Ruido silbante, chirriante o áspero que se escucha durante un latido cardíaco
48
Subluxación
Desplazamiento parcial de una articulación
49
Taquiaaritmia
Aumento de la frecuencia cardiaca por encima de 100lpm
50
Taquisfigmia
Aumento de la frecuencia del pulso por encima de 100ppm