S1 - Sistema Esqueletico Flashcards
(42 cards)
Cómo se divide el sistema esquelético?
Axial y apendicular
El sistema esquelético axial está conformado por estas tres partes importantes
Cráneo, columna vertebral y caja torácica
La columna vertebral está formada por 33 vértebras, cuáles son?
7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras fusionadas y 4 coccígeas fusionadas
Ejemplos de estos huesos son el fémur, la tibia y el húmero
Huesos largos
Son de forma cúbica, y usualmente son igual de largos que de anchos
Huesos cortos
Son de forma tubular y tienen dos extremos que se articulan con otros huesos
Huesos largos
Se encuentran principalmente en las muñecas y los tobillos como los huesos del carpo y del tarso
Huesos cortos
El esqueleto apendicular comprende
Las extremidades superiores e inferiores, así como la cintura escapular y pélvica
Compuesta por la clavícula y la escápula, conecta las extremidades superiores al tronco.
Cintura escapular
Protege el encéfalo y soporta las estructuras de la cara
Cráneo
El cráneo se divide en estas 2 partes:
Neurocráneo que envuelve el cerebro y el viserocráneo que que forma la estructura facial
La caja torácica está compuesta por —- y protege los órganos vitales del tórax como el corazón y los pulmones
El esternón y 12 pares de costillas
El sistema esquelético, aparte de proporcionar estructura y soporte al cuerpo, protege órganos vitales y tiene otras tres funciones ¿cuáles son?
Facilita el movimiento al actuar como puntos de anclaje para los músculos, alberga la médula ósea y actúa como reservorio de minerales como el calcio y fósforo
La cintura escapular está compuesta por:
Clavícula y la escápula (conecta las extremidades del tronco)
Las extremidades superiores incluyen:
Húmero (brazo), radio y cúbito (antebrazo), los huesos del carpo (muñeca) metacarpos (manos) y falanges (dedos).
La cintura pélvica está formada por:
Huesos ilíacos, sacro y coxis (conecta las extremidades inferiores al tronco)
Las extremidades inferiores incluyen:
Fémur (muslo) tibia y peroné (muslo), los huesos del tarso (tobillo), metatarsos (pie) y falanges (dedos)
Huesos aplanados y delgados, con cubiertas de fibrocartílago en sus carillas articulares
Huesos planos
Sirven para proteger a los órganos internos y proporcionar áreas amplias para la inserción muscular
Huesos planos
Tienen formas complejas que no encajan en las categorías anteriores. Su forma ayuda a proteger las estructuras internas y a proporcionar superficies para la inserción de músculos y ligamentos.
Huesos irregulares
Incluyen el esternón, las costillas y los huesos del cráneo
Huesos planos
Ejemplos de huesos irregulares:
Vértebras y algunos huesos del cráneo
Son pequeños y de forma ovalada, se encuentran en los extremos de los huesos largos y están insertados dentro de tendones
Huesos sesamoideos
Ayudan a manipular el ángulo de la inserción osteotendinosa, retribuyendo las fuerzas mecánicas a través del músculo tendón
Huesos sesamoideos