S2 Conjuntivitis Flashcards
(30 cards)
Clasificaciones de conjuntivitis
Agua
Hiperaguda
Crónica
Clasificación aguda de conjuntivitis
Benigna, autolimitada y no dura más de 14 días
Bacterias presentes en conjuntivitis hiperaguda
N. gonorrhoeae y N. meningitis
Donde se da la enfermedad secundaria a conjuntivitis crónica
En de los párpados u obstrucción del conducto nasolagrimal
Cuadro clínico de conjuntivitis
Ardor
Prurito
Sensación de cuerpo cuerpo extraño
Lagañas abundantes
Lagrimeo
Visión borrosa
Cuadro clínico secundario
Edema leve de párpados superiores
Secreción verdosa-amarillenta
Hiperemia conjuntival
Papilas finas en tarsos
Causas de conjuntivitis (bacterias) , tipo de secreción y en cuanto tiempo se infecta el px (aguda)
Mucopurolenta
Bacterias asociadas son Neumococos
Menos de 7 días
Causas de conjuntivitis (bacterias), tipo de secreción y en cuanto tiempo se infecta el px (Hiperaguda)
Purulenta
Neisseria gonorrhoeae, Nisseria meningitidis, Neisseria gonorrhoeae subespecie kochii
Menos de 24 horas
Causas de conjuntivitis y enfermedad que produce (Crónica)
Blefaroconjuntivitis
Staphtlococcus aureus
Moraxella lacunata (diplobacilo de Morax- axenfeld)
Plan diagnóstico
- Frotis conjuntival.
- Tinción de Gram y Giemsa para identificar los
diferentes microorganismos. * Cultivo y antibiograma.
Tratamiento
Medidas higiénicas
Lavado ocular
Antibióticos tópicos de acuerdo a la clínica
Características clínicas de conjuntivitis aguda
Unilateral
Hiperemia
Irritación
Secreción escasa
Características clínicas de conjuntivitis hiperaguda
Neonatos
24 hrs
Secreción amarillo-verdosa
Hiperemia, quemiosis
Características clínicas de conjuntivitis crónica
Más de 3 semanas de duración
Asociada frecuentemente con blefaritis
Tratamiento para conjuntivitis aguda
Antibióticos contra gram+
Fluroquinolonas de 3ta o 4ta generación
Sulfacetamida sódica 10% 7 a 10 días
Tratamiento para conjuntivitis hiperaguda
Ceftriaxona 1 g IM (25-50 mg/kg) + azitromicina 1 g VO DU o doxiciclina 100 mg VO c/12 hrs por 7 días
Profilaxis a contactos
Tratamiento de conjuntivitis crónica
Aseo de párpados
Eritromicina o bacitrina en unguento
Esteroides tópicos (inflamación severa)
Doxiciclina 100 mg c/12 hrs VO por 4 a 6 semanas
Características de conjuntivitis crónica
- Obstrucción del conducto nasolagrimal
- Seudomembranas o membranas: Corynebacterium diphtheriae o Streptococcus pyogenes
- Moraxella catarrhalis, el bacilo coliforme, Proteus, etc., son por regla indistinguibles en sentido clínico.
Complicaciones y secuelas de conjuntivitis bacteriana
- Ulceración y perforación corneales (gonococo). * Iritis.
- Cicatrización conjuntival (tracoma)
- Blefaroconjuntivitis (estafilococo)
Complicaciones 2.0
Ulceración marginal predispone a infección por: N. gonorrhoeae, N. kochii, N. meningitidis, H. aegyptius, S. aureus y M. catarrhalis.
- N. gonorrhoeae se difunden a través de la córnea a la cámara anterior, pueden causar iritis tóxica
Que es la conjuntivitis vernal
Es un trastorno bilateral recidivante.
Cuando se presenta la conjuntivitis vernal
- Se presenta con un patrón estacional.
- Máxima incidencia a final de la primavera y en verano (marzo a
mayo). - Mejora en temporadas o zonas frías
Que inmunoglobulina interviene en conjuntivitis vernal
IgE
Manifestaciones clínicas de conjuntivitis vernal
● Prurito
● Secreción lechosa
● Sensación de cuerpo extraño
● Lagrimeo
● Fotofobia
● Disminución visual
● Hiperemia ciliar y bulbar