SALUD Flashcards
(90 cards)
¿Qué autor desarrolla la teoría de debilidad del órgano?:
1) Dunbar
2) Maher
3) Malmo y Shagass
4) Wenger
Teoría de debilidad del órgano - Maher (TªI-R)
¿Qué autor asocia un atributo de la persona con la tendencia a reaccionar de una forma estereotipada?:
1) Dunbar
2) Maher
3) Malmo y Shagass
4) Wenger
Tipos específicos de personalidad - Dunbar (TªI-R) : relaciona personalidad (o atributo de la persona) con trastornos (o tendencia a reaccionar de una forma estereotipada)
¿Cuál de los siguientes autores asienta su teoría psicosomática en los conceptos de sistema y la implicación de la evaluación cognitiva?:
1) Lundberg
2) Wolf y Wolf
3) Sternbach
4) Ewart
Sternbach (TªI-R) basa su teoría en los conceptos de sistema y en la implicación de la evaluación cognitiva
Una teoría que asociase la ira reprimida con la hipertensión podría enmarcarse en:
1) Teorías de especificidad individuo-respuesta (I-R)
2) Teoría de especificidad estímulo-respuesta (E-R)
3) Teorías de especificidad contexto-individuo (C-I)
4) Teorías de especificidad psicológico –física (P-R)
Tª P-F: cualquier formulación que asocie una emoción específica con una determinada enfermedad, por ejemplo, cuando se dice que la ira reprimida se asocia con hipertensión
Alexander relaciona los síntomas psicosomáticos con el:
1) SN central
2) SN autónomo
3) SN somático
4) SN entérico
Alexander relaciona los tr psicosomáticos con el SN autónomo (Vs tr somatoformes, como la histeria de conevrsión, con el SN central)
La teoría que considera el organismo como un sistema de autorregulación y que implica la existencia de mecanismo de feedback y de homeostasis es:
1) Teoría del balance autónomo de Wenger
2) Teoría de debilidad del órgano de Maher
3) Teoría de actitudes específicas de Graham
4) Teoría de disregulación de Schwartz
Tª de la disregulación (Schwartz): considera el organismo como un sistema de autorregulación. Este sistema implica la existencia de mecanismos de feedback dentro del SNC y entre el cerebro y el resto del cuerpo. Asume principios de homeostasis y Biofeedback.
El autor que define el modelo biopsicosocial es:
1) Alexander
2) Matarazzo
3) Engel
4) Maher
El modelo biopsicosical fue definido por Engel
La definición “cualquier actividad llevada a cabo por la persona, independientemente de su estado de salud percibido o real, con el propósito de proteger, promover o mantener la salud” hace referencia al concepto:
1) Conducta de salud
2) Conducta protectora de salud
3) Conducta de promoción de la salud
4) Conducta de desarrollo de la salud
Conducta de salud: las conductas de salud son aquellas conductas que la persona manifiesta, mientras se encuentra sana, con el propósito de prevenir la enfermedad
Conducta protectora de salud: cualquier actividad llevada a cabo por la persona, independientemente de su estado de salud percibido o real, con el propósito de proteger, promover o mantener la salud
Conducta de promoción de salud: la promoción de salud es la dquisición y mantenimiento de comportamientos saludables y mejora de la calidad de vida
Conducta de desarrollo de salud: término inventado
¿En qué lugar se originan las células especializadas del sistema inmune?:
1) Médula ósea
2) El bazo
3) El timo
4) Ganglios linfáticos
El sistema inmune está compuesto por células especializadas que se originan en la médula ósea. Posteriormente estas células van madurando concentrándose en órganos específicos (amígdalas, bazo, ganglios linfáticos, timo)
¿Cuál de las siguientes células maduran en el timo?:
1) Antígenos
2) Linfocitos B
3) Linfocitos T
4) Inmunoglobulinas
Las células que maduran en el timo son los linfocitos T (de ahí la denominación de células T)
¿A partir de cuál de las siguientes células se constituye la inmunidad humoral, que nos protege contra las infecciones bacterianas?:
1) Granulocitos
2) Macrófagos
3) Linfocitos B
4) Linfocitos T
A partir de los linfocitos B se constituye la inmunidad humoral, que nos protege contra las infecciones bacterianas.
Recuerda: B-B (linfocitos B - Bacterias)
¿A partir de cuál de las siguientes células se constituye la inmunidad celular, que nos protege contra virus, neoplasias y hongos?:
1) Granulocitos
2) Macrófagos
3) Linfocitos B
4) Linfocitos T
Los linfocitos T están implicados en la inmunidad celular, la cual interviene en la protección contra virus, neoplasias y hongos
Recuerda: T-virus (es el virus del juego de Resident Evil)
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de linfocito T?:
1) T desarrolladoras
2) T asesinas
3) T colaboradoras
4) T supresoras
Existen 3 tipos de células T:
T colaboradoras (T-helper)
T asesinas o citotíxicas (T-killer)
T supresoras (T-suprressor)
Respecto a las relaciones entre el sistema neuroendocrino y el sistema inmune sería FALSO afirmar que:
1) Existe una interacción entre la actividad de los mecanismos inmunológicos y neuroendocrinos a través de los neurotransmisores
2) La administración de elevadas dosis de morfina suprime la actividad de las NK, acentuando la progresión de tumores mamarios
3) La respuesta inmunológica está mediada por la actividad del sistema hipotálamo-hipófiso-suprarrenal
4) Las endorfinas y las encefalinas contribuyan a la eliminación del tumor
Las endorfinas y las encefalinas contribuyan al CRECIMIENTO del tumor
Las conductas específicas como, por ejemplo, fumar, el tipo de dieta, alcohol, etc. incrementan el riesgo de cáncer de forma:
1) Directa
2) Indirecta
3) Lineal
4) La relación tiene forma de U invertida
Las conductas específicas (dieta, fumar, alcohol…) incrementan el riesgo a padecer cáncer de forma INDIRECTA
Las vv emocionales, las estrategias de afrontamiento y el estrés incrementan el riesgo de forma DIRECTA
La indefensión es una variable que se ha asociado al cáncer de la siguiente manera:
1) Asociada al inicio del cáncer de forma directa
2) Asociada al inicio del cáncer de forma indirecta
3) Asociada a la progresión del cáncer de forma directa
4) Asociada a la progresión del cáncer de forma indirecta
VV que se asocian a la progresión del cáncer de forma directa: indefensión, desesperanza, depresión
El apoyo social es una variable que se ha asociado al cáncer de la siguiente manera:
1) Asociada al inicio del cáncer de forma directa
2) Asociada al inicio del cáncer de forma indirecta
3) Asociada a la progresión del cáncer de forma directa
4) Asociada a la progresión del cáncer de forma indirecta
VV que se asocial a la progresión del cáncer de forma indirecta: detección precoz, adherencia y apoyo social
La conducta sexual es una variable que se ha asociado al cáncer de la siguiente manera:
1) Asociada al inicio del cáncer de forma directa
2) Asociada al inicio del cáncer de forma indirecta
3) Asociada a la progresión del cáncer de forma directa
4) Asociada a la progresión del cáncer de forma indirecta
VV que se asocian al inicio del cáncer de forma indirecta: tabaco, alcohol, dieta, carcinógenos ocupacionales, conducta sexual
El estrés psicosocial es una variable que se ha asociado al cáncer de la siguiente manera:
1) Asociada al inicio del cáncer de forma directa
2) Asociada al inicio del cáncer de forma indirecta
3) Asociada a la progresión del cáncer de forma directa
4) Asociada a la progresión del cáncer de forma indirecta
VV que se asocian al inicio del cáncer de forma directa: estrés psicosocial
Los pacientes con cáncer, en contraste con los coronarios, habían percibido más estrés por sucesos del tipo:
1) Sucesos vitales independientes
2) Sucesos vitales dependientes
3) Sucesos vitales extraordinarios
4) Sucesos vitales de categoría subclínica
Cáncer: asociado a sucesos vitales independientes (muerte de un familiar). Coronarias: asociado a sucesos vitales dependientes (ascenso laboral)
La negación como estrategia de afrontamiento se considera asociada:
1) Al inicio del tumor en los pacientes con cáncer
2) Al desarrollo del tumor en los pacientes con cáncer
3) A la mortalidad de los pacientes con cáncer
4) A la supervivencia de los pacientes con cáncer
Las estrategias de afrontamiento asociadas con la supervivencia en pacientes con cáncer son: espíritu de lucha, negación y agresión
¿Cuál de las siguientes estrategias de afrontamiento están asociadas con la progresión o curso del cáncer, en lugar de a la supervivencia en estos pacientes?:
1) Agresión
2) Negación
3) Aceptación estoica
4) Espíritu de lucha
Las variables psicológicas asociadas con la progresión o el curso del cáncer son: depresión, desesperanza y la incapacidad para expresar emociones (aceptación estoica)
La personalidad tipo 1 está asociada al cáncer en:
1) El inicio
2) El curso
3) 1 y 2 son correctas
4) 1 y 2 son falsas
La personalidad tipo 1, predice tanto la aparición como la mortalidad por cáncer de forma más precisa que los indicadores tradicionales de riesgo (tabaco y alcohol). El principal riesgo para padecer y/o morir de cáncer es la asociación de estrés + tipo 1.
La teoría de vigilancia inmunológica de Keast
1) Relaciona estrés y sistema inmune
2) Relaciona VIH y sistema inmune
3) Relaciona úlceras y sistema inmune
4) Relaciona cáncer y sistema inmune
La teoría de vigilancia inmunológica de Keast relaciona cáncer y sistema inmune