SAMUR Flashcards

(93 cards)

1
Q

¿Cuáles son las edades comprendidas que entran incluidas en el código 9?

A

16-60

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuánto tiempo tiene que pasar desde la PCR presenciada hasta el inicio de la RCP avanzada para considerarlo criterio de inclusión? Código 9

A

Menor de 20 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuánto tiempo tiene que pasar de RCP avanzada sin éxito para considerarlo apto para código 9?

A

Más de 20 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuánto debe de ser el tiempo de isquemia caliente para incluirlo en código 9?

A

No superior a 90 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde trasladaremos un código 9?

A

Al Clínico San Carlos, o en su defecto al 12 O. Si es por causa médica o traumática al primero, el segundo solo puede admitir causa médica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sintomatología TEP

A

Disnea brusca
Dolor torácico
Síncope

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué centro trasladamos con un código 19?

A

Fundación Jimenez Díaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Código 19.1

A

Alta probabilidad TEP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Código 19.2

A

Probabilidad baja/moderada TEP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Quién hará el seguimiento de pacientes ingresados y en qué tiempos?

A

Jefe de guardia. A las 6h, 24h y 7 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los objetivos específicos del código infarto?

A

Reducir la mortalidad por SCACEST.
Incrementar porcentaje de pacientes con SCACEST que reciben tratamiento de reperfusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué implica el tratamiento de reperfusión coronaria?

A

Intervenciones farmacológicas/mecánicas dirigidas a resolver la oclusión de la arteria coronaria que provoca el IAMEST durante la isquemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntomas SCACEST

A

Dolor precordial o equivalente de origen coronario, durante la evaluación y superior a 20 min y que no cesa después de 5 min tras la administración de nitroglicerina sublingual o iv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el tratamiento de reperfusión recomendado en el código infarto?

A

La angioplastia primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo debe de priorizarse la angioplastia primaria como tratamiento de primera elección?

A

Cuando el tiempo en completarla no sea superior a 120 min.
Tiempo desde primer contacto médico hasta apertura de arteria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué código es la angioplastia primaria?

A

0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué código es fibrinolisis?

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Inestabilidad hemodinámica en adultos. Código 15

A

TAS >90, >120 FC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hipotensión código 15 en menores de 1 mes

A

TAS <60

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hipotensión código 15 hasta 1 año

A

TAS <70

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hipotensión código 15 mayor 1 año

A

< (70 + edad en años x2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Taquicardia menos 1 año código 15

A

> 180

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Taquicardia hasta 5 años, código 15

A

> 140

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Taquicardia de 6-12 años código 15

A

> 130

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Taquicardia 13-16 años código 15
>110
26
¿Criterio de inclusión quemaduras en código 15?
>15% O + del 10% SCQ en niños o ancianos
27
Criterio de inclusión Glasgow código 15
<12 debido al trauma
28
>65 años o <2 años en código 15. Criterios de Glasgow
<14
29
Pacientes con más del 15% SCQ quemaduras por inhalación…sin otras lesiones traumáticas ¿Dónde serán trasladados?
La Paz o Getafe
30
¿A qué temperatura se da el golpe de calor?
A más de 40º de temperatura central con alteraciones neurológicas y disfunción orgánica
31
¿Cuándo suspenderemos las medidas de enfriamiento en un paciente con golpe de calor?
Cuando el paciente tenga una temperatura rectal de < 38’5ºC
32
Como medidas de enfriamiento ante un golpe de calor, desnudaremos al paciente y lo colocaremos en … en un ambiente fresco a …
DCL y a 20-22 Cº
33
¿En qué posición pondremos a un paciente con hipotermia?
DCS
34
¿Cuándo tendremos hipotermia?
< 35ºC
35
Valores hipotermia leve
32-35º
36
Valores hipotermia moderada
28-32º
37
Valores hipotermia grave
< 28º
38
¿A qué temperatura deberá estar el habitáculo asistencial en los casos de hipotermia?
24-30º
39
¿Qué cantidad de O2 administraremos en los casos de hipotermia?
Ventimask al 50% a 15 lpm o reservorio al 100%
40
¿Hasta cuándo hay que prolongar RCP y trasladar a hospital en casos de hipotermia?
Prolongar hasta alcanzar una temperatura de 32-35º y trasladar si no ha conseguido esta temperatura en los primeros 30 min de asistencia
41
¿A qué afectan las quemaduras epidérmicas y qué signos presentan?
Afectan a la dermis y presentan dolor, enrojecimiento y sin vesículas
42
¿A qué afectan las quemaduras dérmicas y que signos presentan?
Afectan a la epidermis y llegan hasta la dermis se dividen en: Quemaduras dérmicas superficiales: Color rosa, muy dolorosas, con ampollas y húmedas. Quemaduras dérmicas profundas: Color blanco o rosa exudativo, ampollas rotas, edema y desprendimiento de la piel
43
¿Qué quemaduras llegan hasta el tejido subcutáneo?
Subdérmicas o tercer grado
44
En las quemaduras que afecten al 10% o más SCQ ¿Qué control de temperatura tendrá que tener?
Mantenimiento de temperatura no inferior a 33º
45
¿Ante qué tipos de quemaduras se utilizará la regla de Wallace?
2º y 3º grado
46
Regla de los 9 de Wallace. Porcentajes.
Cabeza y cuello - 9% MMSS - 18% Tronco anterior - 18% Tronco posterior - 18% MMII - 36% Genitales 1%
47
¿Qué dos códigos existen para la violencia sexual?
2.13 - Agresión sexual 2.13.1 - Agresión sexual facilitada por drogas
48
Si llegamos como svb a un 2.13 ¿Qué haremos?
Solicitar clave 16 USVA, y evitar profundizar en entrevista
49
¿Qué es el código VISEM?
Protocolo de asistencia urgente y coordinada a mujeres víctimas de violencia sexual
50
Criterios de inclusión código VISEM
Mujer > igual a 16 años. Tiempo transcurrido desde el episodio: 3 días/7 días Consentimiento de ser atendida
51
¿A quién activará la central en caso de violencia contra el menor?
USVA, Yanqui y psicólogo de guardia
52
¿En qué casos 5.8 la notificación puede realizarla un SVB?
En casos de negligencia o desamparo
53
Signos de consolidación o inicio de shock
Taquicardia, hipotensión, pulso filiforme
54
Informar con saturaciones de…
< 90% sin oxígeno < 92% con oxígeno que no mejora
55
¿Cuál será la posición de traslado para shock?
Trendelemburg
56
Sospeche de la presencia de shock hipovolémico de origen traumático cuando ocurran…
Grandes fuerzas de aceleración o desaceleración. Trauma en TAP (Tórax, abdomen, pelvis). Trauma múltiple o huesos largos.
57
Ante shock hipovolémico de origen traumático, administraremos…
O2 a 10l al 50% o bolsa resucitación conectada a reservorio a 10-12 l
58
¿Cuando se realizará la contención de la hemorragia mediante la ligadura?
Vaso sangrante sea accesible y mida más de 2 mm y la hemorragia no se haya podido controlar mediante presión directa.
59
¿Cuánto tiempo ejerceremos presión con agente hemostático?
Durante el tiempo que indique el fabricante, y si no indica nada, lo haremos durante 3 min.
60
¿A qué distancia se pondrá el torniquete de la zona de sangrado?
5-8 cm
61
¿Para qué sirven las férulas de aluminio?
Dedos, muñeca y antebrazo
62
Férulas de vacío de MMSS
Mano, muñeca, antebrazo y articulación del codo. Húmero solo tercio distal.
63
Cabestrillo
Antebrazo Húmero proximal Luxación de hombro
64
Férulas de vacío de MMII
Fx femur tercio medio y distal. Rodilla. Tibia, tercio medio y proximal. Tobillo. Pie.
65
Férulas de tracción
Fx huesos largos. Fémur medio y distal. Fx cadera sin tracción.
66
¿En qué posición inmovilizar una luxación?
Antialgica o en la que se encontró el miembro
67
¿Cómo guardaremos un miembro amputado?
En una bolsa de plástico, y esta en otra con hielo y agua en proporción 1:2 a unos 4ºC
68
Con miembro amputado ¿Qué código activaremos?
15
69
¿En qué posición trasladaremos a una persona con traumatismo abdominal?
DCS con rodillas flexionadas
70
Signos aumento PIC
Hipertensión, bradicardia, bradipnea que evoluciona a taquipnea o respiración irregular
71
¿Cuál es la zona más común dónde se reciben impactos en el tórax?
La delimitada por las mamillas, el ángulo supraesternal y el reborde costal inferior.
72
Una desaceleración brusca ¿Qué tipo de traumatismo sería?
Cerrado e indirecto
73
Signos de shock neurogénico o respuesta paradójica
Bradicardia
74
Signos de shock
Palidez, relleno capilar > 2’s, diaforesis, taquipnea. Hipotensión < 90 TAS Extremidades frías Alteración del estado mental
75
Signos en shock séptico
Piel caliente
76
¿Cómo describirías el dolor torácico de origen cardiaco?
Dolor continuo que no se modifica con el movimiento o la palpación, y el paciente suele tener sensación de gravedad.
77
¿Qué entra dentro del cortejo vegetativo?
Palidez, sudoración fría, nauseas, vómitos.
78
Si el paciente desea auto-administrarse nitroglicerina sublingual ¿Qué haremos?
Desaconsejar si TAS < 90 o la FC es < 50 lpm
79
¿Cuáles son las cifras límite de emergencia/urgencia hipertensiva?
TAS > o igual a 220 TAD > o igual a 120 Mantenidas tras 5-10 min de reposo
80
¿A partir de qué semana son graves las emergencias y urgencias hta en embarazadas?
20 semana
81
¿Cómo realizaremos la toma de TA ante una emergencia/urgencia hta?
En reposo y sedestación, dos tomas en ambos brazos y descansado unos 5-10 min entre ambas tomas
82
¿Con qué TA pediremos un SVA cuando hay emergencia/urgencia hipertensiva?
Más o igual de TAS 180 O TAD 120 mantenida. Más o igual de TAS 180 O TAD 100 con afectación órganos diana. Hipertensión en mujeres embarazadas.
83
¿Cuáles son los músculos involucrados en el esfuerzo respiratorio?
Cuello, clavícula y abdominales
84
Cooximetría leve
< 30%
85
Cooximetría moderada
30-40%
86
En el caso de que el paciente no respire o presente una bradipnea extrema ¿Cuántas ventilaciones daremos por minuto?
10
87
Toda actuación entre el CNP y SAMUR ¿Bajo que directrices estará?
Bajo las directrices de la circular 50
88
En el caso de un detenido que quiera una certificación o reconocimiento médico, y no pudiese ser trasladado por recurso policial y estuviera fuera del horario establecido. ¿Qué se hará en estos casos?
SAMUR trasladará en SVB en prioridad 3 y escoltada
89
¿En qué casos personal de SAMUR avanzará por las vías para la búsqueda de el enfermo o lesionado?
En ningún caso
90
¿Cómo se. Podrán realizar las comunicaciones en el interior de los túneles de RENFE?
TMA Telefonía móvil analógica
91
En casos de extrema gravedad ¿Qué comunicaciones podrán ser utilizadas en los túneles de RENFE?
Tren tierra de los trenes
92
¿Por dónde se debe circular por el interior de los túneles?
Entre raíles, siempre por la vía interceptada por la incidencia, sobre las traviesas
93
En metro, no se podrá acceder a las vías sin la autorización de…
Jefe de intervención de metro, presencialmente, con chaleco naranja