Sangre Flashcards

1
Q

Tejidos conectivos especializados

A

Sangre/hueso /cartílago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Parte líquida de la sangre

A

Plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Parte forme de la sangre

A

Eritrocitos /leucocitos /plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Donde se forman las células sanguíneas en el feto?

A

Hígado y bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

20 años de edad se pierde la actividad hematopoyética en la médula en las cavidades de los huesos largos, excepto

A

parte superior del húmero y el fémur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Médula amarilla

A

la médula inactiva está infiltrada con grasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

2 producciones en la médula

A

Mieloide y Eritroide 75% y 25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Que son Las células madre hematopoyéticas?

A

son células medulares capaces de generar todos los tipos de células sanguíneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

provienen de una célula precursora común.

A

Neutrofilos y monocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son las reservas separadas de células progenitoras

A

megacariocitos, linfocitos, eritrocitos, eosinófilos y basófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

es la parte no celular de la sangre

A

Plasma. intercambia sustancias

continuamente con el líquido intersticial a través de poros de las membranas capilares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

poros son muy permeables a casi todos los solutos del líquido extracelular excepto a

A

Proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La sangre se considera un compartimiento líquido separado porque?

A

Está contenido en su propia cámara / aparato. Circulatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son las células granulares

A

Neutrofilos
Eosinofilos
Basofilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Agranulares

A

Monocitos y linfocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Componentes del plasma sanguíneo

A

91.5% Agua
7% albumina / globulina / fibrinogeno
1.1% otros solutos como : electrolitos , gases , nutrientes y desechos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuantos Leucocitos hay por micro litro

A

contiene 4 000 a 11 000

leucocitos por microlitro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

granulocitos más numerosos.

A

leucocitos polimorfonucleares PMN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En presencia de un factor quimiotáctico, se aproximan a bacterias o sustancias extrañas para fagocitarlas mediante desgranulación.

A

Neutrofilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

contienen la proteína básica mayor (MBP) tóxica para parásitos principalmente aunque actúan también en virus, y tienen cierto papel en la reacciones alérgicas.

A

eosinófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

son fuente principal de la citosina IL-4 que estimula a los linfocitos B para que produzcan IgE, sus gránulos contienen histamina, heparina y peroxidasa, también presentan cierta actividad sobre reacciones alérgicas

A

Basofilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Linfocitos T

A

, representan el 70-80% de los linfocitos periféricos en sangre, sufren una maduración sobre el timo, son responsables de la inmunidad celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Linfocitos B

A

representan 10-15%, sufren maduración en la médula ósea y en el tejido linfoide periférico.
Cuando los linfocitos B interaccionan con un antígeno en presencia de linfocitos T y macrófagos se convierten en células plasmáticas.
Son responsables de la inmunidad humoral.

24
Q

Monocitos

A

migran de la médula ósea a los tejidos periféricos donde se convierten en macrófagos.

25
Q

Función de monocitos

A

Su función es fagocitar patógenos y restos células así como presentar antígenos a los linfocitos.

26
Q

¿Que son las plaquetas ?

A

plaquetas pequeños cuerpos granulados que se agregan en sitios de lesión vascular, carecen de núcleo y miden 2 a 4 μm de diámetro

27
Q

Entre 60 y 75% de las plaquetas expulsadas de la médula se halla en la sangre circulante, el resto se encuentra sobre todo en el bazo.

A

Entre 60 y 75% de las plaquetas expulsadas de la médula se halla en la sangre circulante, el resto se encuentra sobre todo en el bazo.

28
Q

¿Que son y que transportan los eritrocitos?

A

transportan hemoglobina en la sangre, y son discos bicóncavos generados en la médula ósea, pierden su núcleo antes de salir a la circulación.

29
Q

¿Cual es el volumen de eritrocitos en hombre y mujer?

A

28 ml/kg. M

36 ml/ kg. H

30
Q

Cuánto mide un eritrocito

A

7.5 μm de diámetro

2 μm de grosor; y contiene alrededor de 29 pg de hemoglobina.

31
Q

Que es la hemoglobina ?

A

Es el pigmento rojo portador de oxígeno

Es una molécula globular formada por cuatro subunidades. Cada una posee una fracción hem conjugada con un polipéptido.

32
Q

La molécula hem es un derivado de?

A

la porfirina que contiene hierro.

33
Q

En la hemoglobina normal hemoglobina A

A

los dos polipéptidos se llaman cadenas α y cadenas β, por tanto, la hemoglobina A se designa como α2b2.

34
Q

Cerca del 2.5% de la hemoglobina es de tipo A2

A

en la cual las cadenas beta se sustituyen por cadenas delta.

35
Q

Como se forma la oxihemoglobina.

A

El oxígeno se une a la molécula de Fe2+ en la fracción hem de la hemoglobina

36
Q

afinidad de la hemoglobina por el oxígeno se modifica con

A

el pH
temperatura
Concentración de 2,3 difosfoglicerato (2,3 DPG)

37
Q

compiten con el oxígeno por la unión con la hemoglobina desoxigenada

A

El 2,3-difosfoglicerato y los radicales H+

38
Q

promedio normal de hemoglobina

A

16 g/100 ml en varones y 14 g/100 ml en mujeres,

39
Q

La porción hem de la molécula de hemoglobina se sintetiza a partir de que ?

A

glicina y succinilco-enzima A (CoA).

40
Q

Que es hemostasia

A

Significa prevención de la pérdida de sangre

41
Q

se llega a la hemostasia por varios mecanismos:

A

espasmo vascular
formación de tapón de plaquetas
formación de coágulo sanguíneo
proliferación de tejido fibroso

42
Q

La contracción es el resultado de?

A
  • espasmo miógeno local
  • factores locales procedentes de los tejidos traumatizados
  • reflejos nerviosos
43
Q

son las responsables de la mayor parte de la vasoconstricción, y porque ?

A

Las plaquetas, , porque liberan una sustancia vasoconstrictora, el tromboxano A2.

44
Q

FUNCIÓN PLAQUETARIA

A

Tromboastenina y moléculas de actina y de miosina, que son proteínas contráctiles

restos de retículo endoplásmico y aparato de Golgi sintetizan enzimas y almacenan cantidades grandes de calcio

mitocondrias y sistemas enzimáticos que tienen la capacidad de formar (ATP) y (ADP

sistemas enzimáticos que sintetizan prostaglandinas

Contiene el factor estabilizador de fibrina, que participa en la coagulación sanguínea, y

factor de crecimiento que hace que las células crezcan y reparen el daño

45
Q

La membrana celular de las plaquetas es importante porque?

A

en su superficie hay una capa de glucoproteínas que evitan adherencia al endotelio normal y provoca la adeherencia a la pared vascular dañada

46
Q

La plaqueta es una estructura activa, tiene una semivida en la sangre de

A

8 a12 días

47
Q

Las plaquetas se eliminan de la circulación

A

Por medio de los macrofagos tisulares

48
Q

Cuando las plaquetas entran en contacto con la superficie vascular dañada, especialmente con las fibras de colágeno

A

Se hinchan, se contraen fuertemente y liberan los múltiples factores activos de sus gránulos

Se vuelven pegajosos, se adhieren al colágeno

La proteína factor de von Willebrand que se filtra en el tejido traumatizado desde el plasma, segrega cantidades grandes de ADP, y sus enzimas forman el tromboxano A2.

49
Q

El ADP y el tromboxano actúan sucesivamente en las plaquetas cercanas para activarlas, la adhesividad de estas plaquetas adicionales hace que se adhieran a las plaquetas activadas originalmente.

A

La pared vascular dañada activa sucesivamente un mayor número de plaquetas que atraen hacia ellas cada vez más plaquetas adicionales, formando así un tapón plaquetario.

50
Q

Que ocurre después de la coagulación sanguínea?

A

se forman hebras de fibrina, estas se unen firmemente a las plaquetas, construyendo así un tapón inflexible.

51
Q

Quien inicia el proceso de la coagulación?

A

sustancias activadoras de la pared vascular traumatizada, de las plaquetas y las proteínas sanguíneas que se adhieren a la pared vascular

52
Q

Una vez forjado el coágulo pueden pasar 2 cosas

A

Se puede invadir de fibroblastos, y formarán tejido conjuntivo
O se puede disolver

53
Q

MECANISMO DE COAGULACIÓN

A

La agregación reducida de plaquetas en el tapón temporal se une y se convierte en el coágulo definitivo con
la fibrina.
La reacción fundamental es la conversión de la proteína plasmática soluble fibrinógeno en la fibrina insoluble.

54
Q

Quien cataliza La conversión de fibrinógeno en fibrina

A

Trombina

55
Q

Se forma a partir de su precursor inactivo, plasminógeno, por acción de la trombina y el activador hístico del plasminógeno (t-PA)?

A

Plasmina

56
Q

¿Es un anticoagulante natural que facilita la acción de la antitrombina III?

A

Heparina

57
Q

Todas las células endoteliales, en su superficie tienen una proteína que se une a con trombina, ¿cuál es el nombre de dicha proteína?

A

TROMBOMODULINA