Sangre Flashcards
(145 cards)
Homeostasis:
Se refiere al conjunto coordinado de procesos fisiológicos locales o generales, que involucran a la mayor parte de los órganos encargados de mantener la constancia del medio interno corporal regulando las influencias del ambiente y las respuestas del organismo. Utiliza gasto de eg
El equilibrio
se alcanza después de cierto tiempo en ausencia de fuerzas exteriores, para romperlo es imprescindible el uso de energía. Se da con la muerte ya que no hay mas influencia del medio externo.
estado estacionario dinámico
es una variable regulada que trata de mantenerse estable. Se debe adicionar energía al sistema constantemente para mantenerlo regulado.
ESPACIOS POTENCIALES
ESPACIOS POTENCIALES aquellos ubicados entre dos membranas serosas (visceral y parietal) que cubren un órgano o sistema, con un volumen de líquido en su interior de 100 ml cuya función es lubricar ambas membranas. Se pueden llenar de líquido.
Ej: Espacio pleural. De potencial pasa a ser un espacio real lleno de líquido.
DERRAME (+100ml en espacio potencial) .VS. EDEMA (+100ml en espacio intersticial)
osmolaridad
Presión que ejercen para atraer el agua las partículas osmóticamente activas. Representa el número de partículas por litro de solución. (Unidad: mosm/L)
Es fundamental decir que la osmolaridad depende de la cantidad de partículas disueltas en sc y no necesariamente de la masa de las mismas
Osmosis
Flujo de agua a través de una membrana semipermeable (permeable al agua, impermeable a soluto) desde compartimiento de menor concentración de solutos al de mayor concentración de solutos
Tonicidad
Tonicidad
Es la capacidad de crear una fuerza osmótica a través de una membrana, y depende de la presencia de solutos osmóticamente activos no difusibles.
Acá entran en juego las proteínas plasmáticas, porque son los principales st que no atraviesan la barrera endotelial.
flujo de solvente a través de una membrana semipermeable en respuesta a una diferencia de concentración de soluto a ambos lados de dicha membrana.
Presión osmótica:
Es la presión necesaria para DETENER el flujo de agua a través de membrana. Fuerza necesaria para evitar ósmosis.
Coeficiente de reflexion
La capacidad de penetración se expresa por el coeficiente de reflexión de la membrana para tal soluto. Es una MEDIDA BIOFÍSICA de la selectividad que una membrana biológica exhibe entre un soluto y un solvente dado. Cuanto mas cercano a 0 mas fácil pasa. Cuanto mas cercano a 1 mas difícilmente atraviesa la membrana.
Sangre (xq esta constituido)
constituido por
1) fracción circulante (plasma y partículas en suspensión),
2) un órgano de producción (Médula Osea)
3) órganos de secuestro y destrucción (bazo, sistema reticuloendotelial).
sangre. composocion cel y plasmatica
CELULAR
GR- 44%
GB + plaquetas- 1%
PLASMA
Solución coloidal que presenta una serie de propiedades coligativas:
1. Ascenso Ebulloscopico
2. Descenso Crioscopico
3. Presión Osmótica
4. Descenso de la presión del vapor del disolvente
tiene agua (92%)+ π (7%) como la albuminas, globulinas no inmunitas, reguladoras (enzimas) y fibrinogeno (coagulación)
PROPIEDADES COLIGATIVAS: prppiedades que dependen del nro de particulas del st con respecto el nro de sv (pero no el tipo)
Funciones de la sangre (7)
- transporte de gases, sust de desecho, a grasos
- nutricion
- excretora y reguladora–> transporte sust de desecho metabolico a los órganos de excreción (ej bilirrubina, etc)
- defensa–> cel o humoral
- HEMOTASIA (fx tisular, cel y humoral), coagulation y fibrinolysis
- regulación termica
- mantenimiento de la presión coloidosmotica, del medio int (ph)
Volemia
Es el volumen sanguíneo total (VST) de un individuo.
VST= volemia globular total VGT (volumen que ocupan las células) + volemia plasmática total VPT (volumen que ocupa el plasma).
Se deben determinar separadamente y después sumarse para ser lo más exacto.
Valores Volemia
VOLEMIA —————————– ML/KG
M 60 ml/kg
H 70 ml/kg
VGT
M 25 ml/kg
H 30 ml/kg
VPT
M 35 ml/kg
H 40 ml/kg
Eritrosedimentacioon
Es la sedimentación de los eritrocitos en sangre anti coagulada.
Es la precipitación de los eritrocitos (glóbulos rojos) en un tiempo determinado (1-2 horas), que se relaciona directamente con la tendencia de los glóbulos rojos hacia la formación de acúmulos (pilas de monedas) así como a la concentración plasmática de proteínas (globulinas y fibrinógeno).
La VSG (velocidad de sedimentación globular) es la velocidad en la que sedimentan los eritrocitos suspendidos en el plasma
Los valores dependen del tamaño de los GR, la densidad y la viscosidad del plasma.
Se mide a la hora y a las 2 horas.
Ocurre xq las π plasmaticas aumentan la afinidad entre los GR debido a q prod modificación en el ac sialico en las membranas de estas c!, causando la aglomeración de las mismas debido a q producen modificaciones en las cargas (las neutralizan) q el ac sialico presentas (negativas) q son las q hace q tiendan a q estos se repelan
valores de eritrosedimentacion
tener en cuenta q se miden la cantidad de mm sedimentados a lo largo de 1 y 2 hs
1 hora: (nos impares, la mujer siempre tiene menos)
Mujer = 3-7mm
Hombre = 1-5mm
2 horas:
Mujer = 12 -17mm
Hombre = 7-15mm
modificaciones en la eritrosedimentacion
AUMENTO en: (GLOBULINAS Y FIBRINOGENO)
- aumento de las globulinas
- aumento abs de las globulinas
- prod patologica de globulinas
- aumento de fibrinogeno (embarazo)
DISMINUCION
- sindrome de hipervicosidad= aumento [ ] de c! sang
- hipofibrinogenemia severa
hemograma
Es el estudio cualitativo y cuantitativo de los elementos corpusculares de la sangre.
hemograma. parte CUANTITATIVA
A. Recuento de GR, GB y plaquetas.
B. Dosaje de Hb en sangre entera.
C. Índices hematimétricos: VCM (volumen corpuscular medio), HCM (Hb corpuscular media), CHCM (Concentracion de Hb corpuscular media)
D. Hematocrito
E. Formula leucocitaria absoluta: (expresa en número absolutos que numero de GB de cada tipo tengo ml cúbico de sangre y relativa (lo expresan en % del total).
F. RDW (Dispersión de tamaño eritrocitario). Menor a 16 es lo normal.
DETERMINACIONES ADICIONALES
- Porcentaje de reticulocitos
- Velocidad de sedimentación globular o eritrosedimentación.
- ADE: Amplitud de distribución eritrocitaria
- ADE: (DSX100 ) / VCM = Valor medio o promedio / VCM
(forma parte del hemograma- cuantitativo)
Recuento c! hemograma
GLOBULOS ROJOS
H– 4,5- 5,5 mill/ mm3
M- 3,7- 4,8
RN– 5 -6,5
Hombre: 4,5 a 5,5 millones mm3.
Mayor cantidad por la capacidad estimulante de la testosterona en el hombre.
Mujer: 3,7- 4,8 millones/mm3
Recién nacido: 5-6,5 millones/mm3
(Porque le llega menos oxigeno entonces compensa con mas cantidad de GR y por ende mas Hb. Inmediatamente después que nace ya no los necesita, por ende se produce destrucción masiva de glóbulos rojos.)
GLOBULOS BLANCOS (mm3) Solo hay diferencia del sexo cuando la mujer se encuentra menstruando, en el embarazo (x vacunas), parto o post al parto (ya que sufre una cierta lesión y como mecanismo de defensa incrementa) Adultos: 4,000 a 10,000/mm3
Recien nacido: hasta 30.000/mm3
1a semana: hasta 10.000/mm3
PLAQUETAS (mm3): 150,000 a 400,000
(forma parte del hemograma- cuantitativo)
Determinación de la Hb:
- definición
- valores
Se busca un derivado de la Hb (cainhematina) porque la oxihemoglobina es muy inestable
Hombre: 14 a 17g/100ml
Mujer: 12 a 14 g/100ml
Recien nacido:16-23 G/100 ML
2 meses: 9-14 g/100 mL
(forma parte del hemograma- cuantitativo)
Indices hematimetricos
- VCM
- HCM
- CHbCM
Volumen corpuscular medio (VCM): vol promedio de cada eritrocito.
Bajo cuando– anemia
Elevado– déficit vit B12/ folatos
NORMAL– 81-99 fentolitros
Hemoglobina corpuscular media (HCM): es el peso (cantidad) de la Hb en un eritrocito
Valores normales: 26-32 picogramos
Concentración hemoglobínica corpuscular media (CHbCM): es la [ ] de Hb en 100 ml de eritrocitos
Valores normales: 32-36%.
(forma parte del hemograma- cuantitativo)
Hematocrito
Relación entre el volumen globular y el volumen sanguíneo obtenida por centrifugación (ósea el vol sanguíneo total)
{ponele q seria quizás el volumen de las cel sobre el vol liq}
Hombre: 40 a 50 % Mujer: 37 a 47 % Niños: 33-43% 1 año: 31-39% Recién nacido: 50-62%
Embarazada: 34-44 %
(forma parte del hemograma- cuantitativo)
hematocrito corporal total.
Una medida media del hematocrito se obtiene multiplicando el hematocrito venoso (corregido por plasma atrapado) por el factor de corrección 0,92
HCT= hematocrito venoso x 0,92
(forma parte del hemograma- cuantitativo)