Sangre y tejido linfático Flashcards

1
Q

Cómo regula la sangre la temperatura corporal

A

En respuesta a un estrés térmico, los
vasos se dilatan y así hay salida del
calor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función de la inmunoglobulina presente en la sangre

A

Es una de las cinco clases de anticuerpos humorales producidos por el organismo. Es la inmunoglobulina predominante en los fluidos internos del cuerpo. Son secretadas por células plasmáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Composición de la sangre

A

Plasma sanguíneo -MEC- con células sanguíneas. 55% plasma, 45%eritrocitos, 1% leucocitos y plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Componentes del plasma sanguíneo

A

Agua, electrolitros, proteína séricas, urea, gases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ejemplos de proteínas séricas

A

albuminas y globulinas-fibrinógeno, inmunoglobulina-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función de la albumina

A

La albúmina es fundamental para el mantenimiento de la presión oncótica, necesaria para la distribución correcta de los líquidos corporales entre el compartimento intravascular y el extravascular, localizado entre los tejidos. Es sintetizada en el hígado. Actúa como proteína transportadora de
hormonas (tiroxina),
metabolitos (bilirrubina) y
fármacos (barbitúricos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Globulinas no inmunes

A

son de síntesis hepática: Mantención presión oncótica, transportadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fibrinógeno

A

Es responsable de la formación de los coágulos de sangre. Cuando se produce una herida se desencadena la transformación del fibrinógeno en fibrina gracias a la actividad de la trombina. Globulina beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ejemplos globulinas no inmunes

A

La hemopexina: es la que fija y transporta el grupo hemo de la hemoglobina (Hb) hacia el hígado.
La transferrina: transporta hierro del intestino a los depósitos tisulares de ferritina, y de allí a donde sean necesarios. También es un reactivo de fase aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del eritrocito

A

No tiene núcleos ni mitocondrias, transporta el oxígeno a los tejidos, contiene hemoglobinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es el suero

A

lípido rico en proteínas que carece de fibrinógeno, pero contiene albuminas e inmunoglobulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hemoglobina A

A

hemoglobina presente en el adulto, tiene dos globinas alfa y dos globinas beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hemoglobina F

A

Hemoglobina fetal, compuesta por dos cadenas alfa y dos cadenas gamma -Y-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Compuestos que forma la hemoglobina

A

Carboxihemoglobina, Oxihemoglobina, Carbaminohemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo funcionan los grupos sanguíneos

A

Los A y B tienen antígenos A y B respectivamente, con anticuerpos para su inverso. Los 0 no tienen antígenos y tienen anticuerpos contra ambos.
El RH es para una proteína presente en los eritrocitos. Los - la tienen suprimida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Granulocitos-leucocitos-

A
  • neutrófilos,
  • eosinófilos
  • basóflos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características del eosinófilos

A

Núcleo Bilobulado, actúan ante infecciones y procesos alérgicos, antiparasitantes.
Gránulos acidófilos:
* Azurófilos (primarios): enzimas
hidrolíticas lisosomales
* Específicos (secundarios): cuerpos
cristaloides y proteínas citotóxicas
antiparasitarias, histaminasa-para contrarrestar inflamación-, colagenasa y catepsina.
arilsulfatasa para anular la respuesta de los basófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Agranulocitos-Leucocito-

A
  • linfocitos
  • monocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características del neutrófilo

A

Mas abundantes (60-70%) Polimorfonucleares
Migran activamente para participar del control de patógenos
Granos:
Azurófilos (1°): MPO, hidrolasas,
defensinas (degradar patógenos),
catelicidinas.
Específicos (2°): enzimas y péptidos
antimicrobianos
3°: Fosfatasas, MMP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de los basófilos

A

Abundantes gránulos basofílicos
* Azurófilos (1arios): hidrolasas acidas lisosómicas
* Específicos (2darios): heparina, histamina, heparán sulfato, entre otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Linfocitos

A

Células del sistema inmune
* 30% leucocitos
* Reconocen y responden ante antígenos
* Tamaño pequeño (6-9 um)
* Núcleo redondo
* Agranulocitos
* Se pueden diferenciar en sub poblaciones para la respuesta inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Monocitos

A
  • Precursores de Macrófagos
  • 18 µm diámetro, 3-10% abundancia
  • Núcleo con escotadura
  • Pequeños gránulos citoplasmáticos
  • Pueden migrar a través del endotelio
  • Actúa como célula presentadora de
    antígenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Plaquetas

A
  • Fragmentos citoplasmáticos de 2-4 µm
  • Delimitados por membrana celular
  • Derivan de megacariocitos en Medula Ósea
  • T1/2 10 días
  • 2 regiones: central o granulómero, periférica o hialómero.
    El granulomero es donde están todos
    los organelos y la zona periférica es el hialomero por la presencia de estas fibras proteicas en su superficie.
  • Relevantes en coagulación
20
Q

Hematopoiesis

A

La hematopoyesis o hemopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos de la sangre (eritrocitos, leucocitos y trombocitos (plaquetas)) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética multipotente, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell.​
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea, son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.

21
Q

Eritropoyesis

A

La eritropoyesis es el proceso de producción de glóbulos rojos (eritrocitos). Por lo general, en las aves y los mamíferos (seres humanos incluidos) recién nacidos, esta se produce dentro de la médula ósea roja. En los fetos en desarrollo inicial, la eritropoyesis tiene lugar en las células mesodermales del saco vitelino, placenta y AGM. Al tercer o cuarto mes, la eritropoyesis se traslada al hígado-bazo-. Transcurridos siete meses, la eritropoyesis tiene lugar en la médula ósea. El aumento de la actividad física puede producir un aumento de la eritropoyesis. Sin embargo, en humanos con ciertas enfermedades y en algunos animales, la eritropoyesis también puede tener lugar fuera de la médula ósea, en el bazo o en el hígado. Esta recibe el nombre de eritropoyesis extramedular.

21
Q
A
21
Q

Granulopoiesis

A

La granulopoyesis (o granulocitopoyesis ) es una parte de la hematopoyesis , que conduce a la producción de granulocitos . La granulopoyesis tiene lugar en la médula ósea . Conduce a la producción de tres tipos de granulocitos maduros : neutrófilos (los más abundantes, que representan hasta el 60% de todos los glóbulos blancos ), eosinófilos (hasta el 4%) y basófilos (hasta el 1%).
Comienza a partir de mieloblastos

22
Q

trombopoyesis

A

Trombopoyesis es el proceso mediante el cual se generan las plaquetas que promueven la coagulación para impedir la pérdida de sangre en caso de una lesión vascular. Este proceso tiene lugar en la médula ósea.

El proceso comienza a partir de los megacarioblastos, que se transforman en protomegacariocitos y más tarde estos en megacariocitos; de estos últimos se escinden en fragmentos citoplasmáticos: las protoplaquetas. A partir de un megacariocito se originan 6 protoplaquetas que dan lugar a su vez a 6 - 12 x 103 plaquetas.

22
Q

monocitopoyesis

A

La monocitopoyesis es el proceso que conduce a la producción de monocitos (y, posteriormente, macrófagos ).

Puede ser inducido por el factor estimulante de colonias de macrófagos

23
Q

Linfopoyesis

A

La linfopoyesis es el proceso mediante el cual se forman los linfocitos.

24
Q

Compartimientos medulares

A

Estroma medular: con
distinta presencia de
componentes celulares como
fibroblastos, células
estromales, que le dan esta red
sostén.
Células hematopoyéticas:
Las células que se irán
diferenciando.

25
Q

Componentes del sistema linfático

A

linfocitos, MALT

26
Q

Qué es el MALT

A

Tejido linfoide asociado a las mucosas.
Son un depósito de tejido linfático, incluido en fibras elásticas y músculo liso y que, a diferencia de los ganglios linfáticos, no tienen una cápsula de tejido conectivo.

27
Q

Divisiones del MALT

A

BALT, GALT, NALT, CALT
bronquios, digestivo,nariz, conjuntiva

28
Q

Componentes de la respuesta inmune inespecífica

A

Epitelio, lágrimas, células asesinas, macrófagos, barreras químicas, péptidos, inmunoglobulinas, células dendríticas-presentadora de antígenos-

29
Q

Componentes de la respuesta adquirida

A

Linfocitos, células plasmáticas-producen anticuerpos-, anticuerpos

30
Q

Órganos linfoides primarios

A

Médula ósea, Timo

31
Q

Órganos linfoides secundarios

A
  • Linfonodos
  • Bazo
  • Tejido Linfoide
    asociado a mucosas
    (MALT)
32
Q

Respuesta inmune humoral

A
  1. Linfocito B reconoce virus del sida
  2. Reacción clonal: LB se activa y prolifera, y así, diferenciarse en plasmocito.
  3. Plasmocito secreta anticuerpos. Son células que se unen a ese antígeno o proteína del SIDA
  4. Anticuerpos van disueltos en sangre fluidos o humores
33
Q

Respuesta inmune celular

A
  1. Linfocito T tiene 2 poblaciones CD4+ y CD8+
  2. CD4+ convierte linfocito T en LT helper. Secreta factores/proteínas/moléculas que activan otras células
    del sistema inmune.
    CD8+ convierte linfocito T en LT citotóxico. actúa como célula toxica y así destruir o fagocitar ciertos
    agentes patógenos
34
Q

Origen de la irrigación medular

A

proviene de arterias que
penetran por la diáfisis y se abren
a una extensa red de sinusoides
que luego drenan a una vena
longitudinal central

34
Q

Funciones de la médula ósea

A
  • Cavidad medular de huesos largos
    (Jóvenes) y en trabéculas del
    hueso esponjoso (adultos)
  • Principal órgano hematopoyético
    postnatal
  • Participa de la diferenciación y
    maduración de Linfocitos B y T
35
Q

Componentes del parénquima medular

A
  • Células hematopoyéticas de
    distintos linajes, ubicadas en nichos
    o islotes.
  • Sinusoides: recubierto de células
    endoteliales, fibras reticulares y
    células reticulares adventicias. 50-
    100 µm diámetro.
  • Células reticulares adventicias
    forman una red 3D que rodea a los
    islotes.
35
Q

Componentes del estroma medular

A
  • Estroma medular: Permite soporte
    para las células hematopoyéticas (TC
    laxo reticular)
  • Células endoteliales: Barrera para
    control de salida de células
    hematopoyéticas
  • Adipocitos: Fuente de energía
  • Macrófagos: Eliminación células
    apoptóticas y participan en
    Eritropoyesis
  • Osteblastos/castos
  • Células reticulares (Fibroblastos)
36
Q

Generalidades del timo

A

Origen endodermo y
mesodermo III bolsa
faríngea
* Involuciona luego de la
pubertad
* Proliferación y
maduración LT que vienen
de MO.
Inducción de tolerancia central. Es la tolerancia a antígenos propios y así no desarrollar enfermedad
autoinmune.

37
Q

Células del estroma de la corteza del timo

A

Estroma de células
reticuloepiteliales:
* * Tipo I : Barrera
hematotímica
* Tipo II: Malla-educación
tímica
* Tipo III: limite corticomedular (barrera funcional)
* Macrófagos: educación tímica

38
Q

Qué es la barrera hematotímica

A

protege a los linfocitos en desarrollo de la exposición a antígenos

39
Q

Células del estroma de la médula del timo

A

Células retículo epiteliales en
médula
* Tipo IV: límite cortico medular
(barrera)
* Tipo V: estroma medular
* Tipo VI: corpúsculo de Hassal,
educación tímica -

40
Q

Composición de la barrera hematotímica

A
  1. Endotelio capilar y su
    lámina basal
  2. Tejido conectivo
    perivascular con
    macrófagos
  3. Células epitelio
    reticulares tipo I con su
    lámina basal
41
Q

Función y composición de la pulpa roja del bazo

A

Filtra sangre, elimina eritrocitos senescientes.
* Abundantes eritrocitos
* Sinusoides esplénicos separados
por cordones
* Cordones: malla de células y
fibras reticulares + eritrocitos,
macrófago, linfocitos, células
dendríticas y plasmáticas
* Reciclaje Hierro de eritrocitos

42
Q

Generalidades linfa

A
  • Origen mesenquimático
  • Filtración linfa
  • Recirculación y producción
    Linfocitos
  • Síntesis IgG
42
Q

Composición del estroma del nódulo linfático

A
  • Fibras y células reticulares
  • Macrófagos residentes
  • Células dendríticas
43
Q

Composición corteza del nódulo linfático

A
  • Externa: Nódulos linfoides: LB, células dendríticas
    foliculares-retienen a antígenos en su superficie- (1)
  • Interna(paracorteza):LT, Vénulas endotelio alto-por ahí entran linfocitos- (2)
44
Q

Composición de la médula de nódulo linfático

A

Cordones y senos medulares
* Cordones: Linfocitos,
macrófagos y células
plasmáticas-filtración linfa-
* Senos: confluye linfa * Flujo linfa

45
Q

Características de los vasos linfáticos

A
  • En diversos T.C
  • Unidireccionales
  • Carecen de propulsión específica
  • Con endotelio y válvulas, pero
    sin membrana basal contínua
  • Filamentos anclan con fibras de
    colágeno adyacentes
  • Drenan el líquido intersticial
46
Q

Características de la linfa

A
  • Segunda red transporte
    corporal
  • Transporta
  • Ácidos grasos
  • Patógenos
  • Detritus celulares
  • Linfocitos
  • Células neoplásicas
47
Q

MALT funciones

A
  • Distribuido en tejido conectivo
    subepitelial o Lamina propria de la
    mucosa de S. GI, respiratorio y
    urogenital
  • Ej. Amígdalas, placas de Peyer,
    apéndice, etc.
  • Infiltrado linfoide poco delimitado
    que se organiza en nódulos
  • Síntesis de IgA secretada
  • Predominio LB en nódulos y T en
    periferia, Eosinófilos.
  • Células M: S. Digestivo