Secado 2° Flashcards
(7 cards)
Isoterma tipo I
Corresponde a la absorción unimolecular caracterizada por un límite máximo de cantidad absorbida
Describe gases a temperaturas superiores a la temperatura crítica
No existen capas multimoleculares por lo tanto la única energía suministrada es la Delta h de absorción
Cubre el 80% de los casos
Es convexa
Isoterma tipo II
Asociada a la adsorción multimolecular
Se observa para gases a temperaturas por debajo de la crítica y presiones por debajo de la presión de saturación
El calor de absorción es mucho mayor que el calor de condensación
Requiere altas presiones y energía por lo tanto mejores equipos
Tanto el tipo 1 como el tipo 2 son deseables debido a su fuerte absorción
Isoterma tipo III
El punto de inicio para la formación de la multicapa se observa en el cambio de pendiente de la curva cóncava (U)
El calor de absorción es menor que el calor de condensación
La derivada de la ecuación de bet supone que se puede absorber un número infinito de capas moleculares lo que excluye la posibilidad de condensación capilar
Afortunadamente este modelo es poco visto y es indeseable para el proceso pues requiere altas presiones
Isotermas tipo IV y V
Son las versiones de isotermas de tipo 2 y 3 respectivamente donde el grado máximo de absorción ocurre antes de que se alcance la presión de saturación
Llegando a este punto se observa una línea descendente en regresión indicando que la absorción genera una condensación capilar
Qué le pasa al Vfilt y tfilt cuando se incrementa la ∆P
A mayor ∆P, Mayor Vfilt y menor tfilt (ideal)
Si se alimenta un sistema saturado puede ocurrir que: A mayor ∆P, menor Vfilt y mayor tfilt
¿Qué propone para conocer la cantidad adsorbida a presiones mayores a la 1020 PSI?
• Podemos utilizar el modelo matemático propuesto por mí para obtener datos a cualquier presión deseada
• Podemos obtener nuevos datos experimentales para presiones mayores a los 1020 PSIA
• no obstante tendremos limitaciones físicas pues trabajando a altas presiones necesitaremos equipo especializado con el riesgo de que el material absorbente se dañe y pierda su forma así como la capacidad para este proceso
Explique los dos casos posibles que pueden ocurrir en el intercambio iónico escribiendo las reacciones posibles
Anionica y Cationica