sector secundario Flashcards
(96 cards)
¿Qué son las actividades industriales?
Son las relacionadas con las fuentes de energía y con la transformación de productos del sector primario.
Actualmente, estas actividades ocupan el segundo lugar en la economía española, tanto en aportación al VAB como en ocupación.
¿Cómo se define el espacio industrial?
Es la superficie que alberga la industria y donde interactúan los procesos industriales con el medio.
La industria no se localiza de manera homogénea y su asentamiento depende de factores como la disponibilidad de recursos.
¿Cuáles son las principales clasificaciones de las materias primas?
- Orgánicos
* De origen agrícola
* De origen ganadero
* Forestal - Geológicos
* Minerales metálicos
* Minerales no metálicos
* Rocas industriales
* Fuentes energéticas
Las materias primas son los recursos a partir de los que se obtienen productos semielaborados o elaborados.
¿Cuál es la situación actual del sector minero en España?
Se caracteriza por el agotamiento de los yacimientos, dificultad de acceso a vetas de calidad, y baja rentabilidad de la producción.
Muchos minerales y minas han cerrado debido a la escasa competitividad en el mercado internacional.
¿Qué medidas se han tomado para paliar la crisis del sector minero?
Se ha intentado una reconversión del sector mediante formación, subvenciones y aumento en I+D+I.
También se han endurecido requisitos para nuevas concesiones mineras y se busca reducir el impacto ambiental.
¿Qué son las fuentes de energía primaria?
Son aquellas fuentes de energía que se encuentran directamente en la naturaleza.
Se dividen en renovables y no renovables.
¿Cuáles son ejemplos de fuentes de energía renovables?
- Hidroeléctrica
- Solar
- Eólica
- Maremotriz
- Geotérmica
- Biocombustibles
Las fuentes renovables son alternativas a las no renovables.
¿Qué porcentaje de autoabastecimiento energético tiene España?
30%
Esto indica que España tiene un 70% de dependencia energética.
¿Qué implicaciones tiene un alto porcentaje de dependencia energética para un país?
Implica un alto coste económico y repercute negativamente en la balanza comercial.
Un país dependiente debe gastar mucho dinero en importar fuentes de energía.
¿Cómo se forma el carbón?
A partir de la descomposición de sedimentos en zonas pantanosas durante millones de años.
La producción de carbón en España ha disminuido debido a su baja calidad y a las elevadas emisiones de CO2.
¿Cuál ha sido la evolución del consumo de carbón en España?
Ha seguido una trayectoria paralela a la producción, con fluctuaciones por el precio del petróleo y el uso de hidroeléctricas.
El consumo de carbón ha disminuido en favor de otras fuentes energéticas.
¿Qué es el petróleo?
Es un aceite viscoso de color oscuro que se forma a partir de la descomposición de organismos en entornos marinos y lacustres.
La producción de petróleo en España es prácticamente nula.
¿Cuál es la situación actual del consumo de petróleo en España?
El 43% de la energía producida proviene del petróleo, que se importa principalmente de Rusia y Oriente Próximo.
A pesar de la caída del consumo, hay una gran dependencia de esta fuente energética.
¿Qué es el gas natural?
Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos, predominando el metano, y se encuentra en yacimientos subterráneos.
La producción interior de gas es insignificante y se debe importar para cubrir la demanda.
¿Cómo ha evolucionado el consumo de gas natural en España?
Ha aumentado desde 1969, alcanzando un pico a principios del siglo XXI, seguido de un descenso prolongado.
El consumo ha fluctuado por el uso de fuentes renovables y crisis económicas.
¿Qué ha experimentado el consumo de CO2 en relación a las fuentes renovables?
Ha tenido fluctuaciones relacionadas con el uso de fuentes renovables y la crisis económica de 2008-2013 y la pandemia de COVID-19 en 2020.
Las fluctuaciones indican la complejidad de la transición energética y su dependencia de factores económicos y sociales.
¿Cuál es la tendencia del consumo de gas a partir de 2022?
Descenso del consumo de gas debido a medidas de reducción de la Unión Europea y la disminución del suministro por la guerra de Rusia contra Ucrania.
Este descenso afecta tanto a la industria como a los hogares.
¿Para qué se utiliza principalmente el gas natural?
Obtención de derivados en la industria petroquímica, uso calorífico en la industria y hogares, y producción eléctrica en centrales térmicas.
Incluye la producción conjunta térmica y eléctrica en instalaciones de cogeneración.
¿Qué es la energía nuclear y cómo se obtiene?
Es una fuente de energía obtenida principalmente a partir de la fisión del uranio.
Se utiliza para la producción de electricidad en centrales nucleares.
¿Cuál es el estatus de la extracción de uranio en España?
Inexistente, se necesita importar de otros países como Níger, Rusia, Australia y Namibia.
Esto resalta la dependencia de España de recursos energéticos extranjeros.
¿Cómo se genera la electricidad?
A partir de otras fuentes de energía en centrales nucleares, hidroeléctricas, térmicas o mediante fuentes de energía renovables.
La electricidad es un medio de transporte de energía, no una fuente primaria.
¿Qué porcentaje de electricidad fue producido por centrales térmicas en 2010?
40%.
Las centrales térmicas son consideradas contaminantes y dependen de energías no renovables.
¿Desde cuándo ha estado presente la opción de energías renovables en España?
Desde 1975.
Su uso ha aumentado progresivamente pero ha enfrentado desafíos técnicos y de mercado.
¿Qué tipo de energía es la solar y cómo se genera?
Es la conversión de la radiación solar mediante placas fotovoltaicas para generar energía eléctrica.
A pesar de las condiciones favorables en España, su uso sigue siendo escaso.