Sedación Flashcards

1
Q

¿Cómo se define hipotensión durante la sedación?

A

Caída de la PAM a menos de 60 mmHg o 20-30 mmHg de la PAM de base.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué valores de PAM el cerebro aún es capaz de tener perfusión y autorregularse?

A

PAM 50-150 mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En paciente hipotenso, con caída de precarga, cuáles son las causas?

A

Hipovolemia
Embolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En un paciente hipotenso, con disminución de la contractilidad, ¿Cuáles son las causas?

A

Drogas inotrópicas negativas (BZD, propofol)
Insuficiencia cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En un paciente hipotenso, con disminución de la postcarga, ¿Cuáles son las causas?

A
  • Anafilaxia
  • Sepsis
  • Vasodilatación asociada por drogas
  • Crisis endocrina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la arritmia más frecuente que ocurre en las EDS?

A

TQ sinusal y reacciones vagales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué casos debemos cardiovertir?

A

Pacientes INESTABLES: Hipotensos, con choque, dolor anginoso típico, estado mental alterado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué arritmias desfibrilamos y no cardiovertimos?

A

Arritmias de complejos ANCHOS e irregulares, fibrilación ventricular, taquicardia ventricular sin pulso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hacer ante el caso de una bradicardia?

A
  1. Tomar ECG para documentar la bradicardia
  2. Poner atropina 0.5 en bolos repetidos
  3. Si no funciona la atropina, poner marcapasos transcutáneo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué hacer en casos de paro cardíaco por asistolia?

A

Masaje cardíaco de buena calidad: 100-120 lpm, >10 mmHg por capnografía, permitir la expansión torácica.
Bolos de adrenalina 1 mg cada 3-5 min
Pensar en 4H y 4 T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál grupo de medicamentos está mas asociado con NVPO?

A

Opioides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el SCORE DE APFEL y para qué sirve?

A

Predice qué pacientes tendrán NVPO y sirve para definir qué pacientes se benefician de profilaxis.
1. Mujer
2. Joven
3. No fumador
4. Antecedentes de NVPO
4. Uso de opioides
Con dos o más se beneficia de uso de profilácticos.
Si cumple el criterio de opioide, se beneficia de dos medicamentos profilácticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué medicamentos son los más utilizados para profilaxis de NVPO?

A
  1. Dexametasona: 4-8 mg IV
  2. Haloperidol: 0.5-1 mg IV
  3. Ondansetrón: 4-8 mg IV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el manejo de NVPO?

A
  1. Metoclopramida
  2. Ondansetrón
  3. Bolos de propofol
    El propofol es el antiemético por excelencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los riesgos para desarrollar flebitis?

A
  1. Más con Diazepam que con Midazolam
  2. Venas de pequeño calibre
  3. Infusiones prolongadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo prevenir el dolor con la infusión del propofol?

A

Administrar lidocaína 10-20 mg, 3-5 min previos a la admon de propofol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué pacientes hay más riesgo de delirium?

A

Pacientes > 75 años + comorbilidades (no solo la edad es un FR sino también las comorbilidades).

18
Q

¿Cuál es el medicamento que más produce delirium y cuál es el que menos lo produce?

A

El que más lo produce: Midazolam.
El que menos lo produce: Propofol

19
Q

¿Qué pacientes tienen más riesgo de agitación paradójica?

A

Pacientes con consumo crónico de BZD, hidratos de coral, antidepresivos tricíclicos.

20
Q

¿Cuál es el medicamento que más produce agitación paradójica?, ¿Cómo disminuir este riesgo?

A

KETAMINA.
Para disminuir el riesgo, se debe usar con MIDAZOLAM a dosis bajas (0.05 mg/kg). La ketamina cumple su función de analgésico y el midazolam de sedación y amnesia.

21
Q

¿En qué pacientes se debe usar capnógrafo durante la sedación de forma rutinaria?

A

En pacientes en quienes se va a perder la vía aérea, como en RMN.

22
Q

¿En qué debemos pensar cuando un paciente hace un colapso hemodinámico súbito e inexplicable durante un procedimiento EDS?

A
  1. Neumoperitoneo
  2. Neumotórax
  3. Neumomediastino
  4. Embolia gaseosa
23
Q

¿Cuál es la resolución que da las instrucciones sobre la sedación?

A

Resolución 3100 de 2019

24
Q

¿Qué pacientes deben ser sedados por anestesiólgoos?

A

Poco colaboradores
Edades extremas
Cualquier alteración del estado de consciencia
Quienes abusan del OH o de las drogas
Con enfermedades severas: Cardíacas, pulmonares, hepáticas, renales o del SNC
Obesidad mórbida
Apnea del sueño
Embarazadas
Antecedentes de sedación fallida
Efectos adversos a algún medicamento utilizado en la sedación

25
¿Qué es sedación?
Describe un estado que le permite al paciente: -Tolerar un procedimiento desagradable, o que requiera de inmovilidad -Aliviando el dolor, la ansiedad y el discomfort Mientras mantiene: -Adecuada permeabilidad de la vía aérea, ventilación espontánea y función cardiovascular -Además es capaz de responder ante una orden verbal o estimulación táctil.
26
¿Cuáles son los objetivos de la sedación?
Ansiolisis Analgesia Amnesia Inmovilidad Hipnosis → La hipnosis y la amnesia no siempre serán necesarias, depende del procedimiento.
27
¿En qué escenarios se puede utilizar la sedación?
Urgencias: Reducciones, cardioversión Procedimientos qx menores Estudios por gastroenterología Procedimientos dx que requieren inmovilidad prolongada: RMN Procedimientos odontológicos
28
¿Cuál es el grado de sedación I?
ANSIOLISIS - Sedación mínima - Mantiene adecuada función cardiorrespiratoria, capacidad de respuesta ante órden verbal y estímulo táctil.
29
¿Cuál es el grado de sedación II?
SEDACIÓN CONSCIENTE El paciente se encuentra “dormido” pero es CAPAZ de responder ante estímulos verbales y táctiles. Función cardiorrespiratoria mantenida.
30
¿Qué medicamentos de los usados en sedación, generan un sueño fisiológico?
Ninguno de los medicamentos que usamos en sedación genera un sueño fisiológico, SOLO UNO: La dexmedetomidina, que simula el sueño no REM.
31
¿Cuál es el grado de sedación III?
SEDACIÓN PROFUNDA Solo se obtiene respuesta por medio de un fuerte estímulo doloroso. Puede afectarse la vía aérea (por disminución de reflejos protectores) y la función cardiorrespiratoria. Se hace cuando no queramos que el paciente sienta dolor.
32
¿Cuál es el grado de sedación IV?
ANESTESIA GENERAL El paciente no responde, ni a estímulos dolorosos. Siempre hay compromiso de vía aérea.
33
**¿Qué medidas se deben evaluar de acuerdo a los grados de sedación ASA?**
34
¿En qué tipo de antecedentes se debe hacer énfasis durante la valoración presedación?
1. Patológicos 2. Alérgicos 3. Qx: Complicaciones presentadas 4. Transfusionales 5. Familiares: Trast. coagulación, problemas con anestesia (3 familiares muertos durante anestesia, alto riesgo de hipertermia maligna) Siempre preguntar por HÁBITOS (oh, alcohol)
35
Durante la revisión por sistemas... ¿Qué escalas se utilizan?
1. NYHA 2. Equivalente metabólico
36
Mencione la escala NYHA
37
Mencione la escala de equivalente metabólico. ¿Qué es un MET?
MET = Equivalente metabólico. Predictor de complicaciones de un acto anestésico. 1 MET: 3.5 ml de O2/kg/min.
38
Describa la clasificación ASA
39
V o F: Se debe tener un consentimiento para el procedimiento y otro para la sedación.
VERDADERO
40
¿Cómo debe hacerse el ayuno preoperatorio según el tipo de alimento?