Segunda Evaluación Flashcards
(34 cards)
¿Qué son las Normas para Kelsen?
Técnicas de motivación social, buscan modelar el comportamiento de las personas.
¿Qué significa que una Norma sea una Técnica de Motivación Directa?
Indica directamente la conducta deseable y busca motivar a la gente solamente por medio de la autoridad o racionalidad de la propia norma. No cumplirlas puede acarrear una sanción, pero esta no se encuentra prevista en la Norma.
¿Qué significa que una Norma sea una Técnica de Motivación Indirecta?
Motiva sin indicar directamente la conducta, sino que establece una sanción para la conducta indeseable.
Para Kelsen, ¿Cuáles son las Normas Jurídicas Genuinas?
Las Normas Jurídicas Primarias, dice que un sistema jurídico está integrado solo por ellas.
¿En qué consisten las Normas Jurídicas Primarias?
Una vez que se cumplen las Condiciones de Aplicación, se debe aplicar una sanción.
¿En qué consisten las Normas Jurídicas Secundarias?
Son derivaciones lógicas de las Normas Primarias, sólo tienen sentido para contribuir a una explicación más clara del Derecho.
Según lo propuesto por Kelsen, ¿Cómo se obtiene una Regla Secundaria a partir de una Primaria? ¿Cuál es la estructura lógica?
Una Norma Secundaria establece una conducta como debida, y su contenido es la conducta opuesta a la que pone como antecedente de la Norma Primaria, o sea, la Condición de Aplicación de esta.
La estructura lógica es: Si sucede A, debe hacerse B, por lo que la conducta prevista como debida de la Norma Secundaria es que no suceda A.
¿Qué significa que un enunciado sea no Coercitivo? ¿Cuáles serían ejemplos?
Un enunciado no coercitivo es aquel que no impone una sanción al no seguir la norma que establecen. Por ejemplo, los derechos en la Constitución y los procedimientos en el Código Civil.
¿Qué dice Kelsen respecto de los enunciados no coercitivos?
Dice que no son normas de por sí, sino que son partes de Normas Genuinas.
Según Kelsen, ¿Cuál es el objeto de estudio del Derecho? ¿Por medio de qué las estudia?
Las normas jurídicas, las estudia por medio de proposiciones normativas, las cuales son puramente descriptivas.
¿Cuál es la crítica principal de Hart hacia Kelsen? ¿Qué dice?
Dice que Kelsen simplifica demasiado el sistema juríico al definirlo con un solo tipo de reglas, las normas primarias, diciendo que eso es una deformación inaceptable de la realidad jurídica.
¿Cuál es la definición de normas que Hart critica por solo incluir las normas penales? ¿En qué consiste esa crítica?
Órdenes respaldadas por amenazas, ya que deja afuera a las normas que integran los sistemas jurídicos, especialmente las que confieren potestades.
Nada
Nada
¿En qué consiste una Sanción dentro de las Consecuencias Jurídicas?
Privación de Derechos, Indemnización (economía), cumplimiento forzado. Sanciones premiales, funcionan por medio de estímulos positivos.
¿En qué consiste una Consecuencia Jurídica?
El sujeto pasivo no cumple una obligación, por lo que se aplica una sanción cuando se moviliza el sujeto activo.
Según Hoffel, ¿Qué significa que se comprenda un derecho como Pretensión?
Otorga la facultad de exigir de otro el cumplimiento de una obligación.
Según Hoffel, ¿Qué significa comprender un derecho como Libertad?
Entrega la facultad de poder realizar una conducta, impone a los demás un deber de abstención.
Según Hoffel, ¿En qué consiste un derecho entendido como Potestad?
Establece una facultad, supone para los demás un deber de sujeción.
Según Hoffel, ¿En qué consiste un derecho comprendido como Inmunidad?
Entrega la potestad de actuar sin intervención externa, genera una incompetencia para los demás.
¿Cuál de los siete sentidos del Derecho Subjetivo se relaciona con el sistema político?
Los derechos políticos, postulan que el sujeto tiene un derecho porque el sistema político lo convoca a participar en la producción del derecho objetivo en un sentido amplio de esta última expresión.
¿Cómo se define el derecho subjetivo como equivalente a no prohibido?
Cuando no existe una regla que regule cierta conducta hay un derecho a llevarla a cabo.
¿Cómo se define el Derecho Subjetivo equivalente a una Autorización?
La conducta a la que se refiere el derecho está directamente permitida.
¿Cómo se define el Derecho Subjetivo equivalente a una Obligación Activa?
El sujeto tiene este derecho porque la conducta a que se refiere ese derecho constituye un deber para otro sujeto.
¿Cómo se define el Derecho Subjetivo equivalente a un Obligación Pasiva?
Consiste en una obligación de no hacer, un sujeto tiene un derecho por sobre otro u otros individuos.