Segundo bloque Flashcards

(94 cards)

1
Q

¿Qué es la personalidad?

A

Características psicológicas, conductuales, emocionales y sociales que definen a las personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los componentes de la personalidad?

A

Carácter y temperamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el temperamento?

A

Condición heredada que influye en las características de aprendizaje, comportamiento y de estados emocionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el carácter?

A

Se adquiere y son las características aprendidas de la personalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las teorías de la personalidad?

A

Se dividen en 3 corrientes:

  • Psicodinámicas: Freud. Características intrapsíquicas que determinan el desarrollo de la personalidad
  • Conductistas: la personalidad es aprendida
  • Conjunto de rasgos: rasgos específicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quiénes fueron los que dieron las teorías psicoanalíticas?

A

Freud: teoría psicosexual
Jung: interpretación de sueños
Erikson, Fromm: dieron los conceptos fundamentales, el desarrollo de la personalidad y criterios de anormalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles fueron las aportaciones de Fromm?

A

Orientación de asimilación: receptiva, atesoradora, explotativa, mercantilista y productiva
Orientación de socialización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el inconsciente?

A

Todo lo que está guardado, reprimido, en lo profundo de la mente y no tiene acceso a la conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el preconsciente?

A

Favorece el acceso al inconsciente, filtro para el consciente, retiene información inaccesible que guarda el inconsciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué aportó Freud a la personalidad?

A

El desarrollo al aparato psíquico, comportamientos y actitudes propias de un ser social, y cómo los instintos o pulsiones se repliegan sin desaparecer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De qué se compone la personalidad?

A

Inteligencia, sensibilidad, flexibilidad, pasividad, impulsividad y temperamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es y origen del superyó?

A

Parte del aparato psíquico que integra todas las normas sociales. Esla moral del individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el Yo?

A

Está en medio del Ello y Superyó. Establece el contacto con la realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etapas del desarrollo psicosexual de Freud

A

Oral, anal, fálica, latencia y genital (es la más madura)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué caracteriza a los niños en su personalidad a través de las etapas?

A

Oral: llevarse cosas a la boca
Anal: jugar con sus heces y aprender a controlar el esfínter
Fálica: fascinación por sus genitales, se delimita a la madre y al padre
Latencia: no hay zona erógena, aparecen los mecanismos de defensa
Genital: desarrollo sexual maduro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué se presenta una fijación/regresión?

A

Por una privación o sobreprotección en una etapa del desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los grupos de instintos?

A

Autopreservación: respirar, comer
Satisfacción sexual: todo lo placentero
Agresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué aportó Erikson a la personalidad?

A

Fases psicosociales del desarrollo de la personalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diferencias entre el desarrollo de Erikson y Freud

A

Erikson: son 8 etapas a lo largo de toda la vida, y son psicosociales
Freud: son 5 etapas SOLO en la niñez y adolescencia, y son psicosexuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la disyuntiva psicosocial?

A

Conflicto entre impulsos personales y el mundo social y la solución para crear un equilibrio entre persona y sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la teoría de Erikson?

A

Identidad del ego, sensación básica de lo que somos como personas, el autoconcepto y autoimagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué dijo Jung de la personalidad?

A

Habló de los introvertidos y extrovertidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué modelo dinámico se encuentra en el desarrollo de la personalidad?

A

Instintos, necesidades y pulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué son los instintos?

A

Algo interno/heredado que da respuesta a estímulos internos, se expresan a través de conductas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué son las necesidades?
Expresan reacciones a reestablecer el equilibrio del organismo como tener hambre
26
¿Qué son las pulsiones?
Instinto, patrones de comportamiento diferente a lo aprendido
27
¿Qué es el libido?
Lo erógeno
28
¿Qué aportó Adler a la personalidad?
Cuestionó a Freud y construyó un enfoque centrado al individuo según sus poderes y limitaciones
29
¿Qué aportó Allport?
Definió la personalidad como alineación dinámica en la persona según su modo de actuar y pensar
30
¿Qué aportó Fromm?
Sugirió una teoría de la personalidad según dos necesidades principales: necesidad de libertad y de pertenencia
31
¿Cuáles fueron los 3 autores que aportaron a los modelos dinámicos?
Sullivan, Allport y Fromm: dijeron que los seres humanos se dirigen por fuerzas o necesidades que tienen que ser satisfechas
32
¿Qué es fijación?
Conductas inmaduras, inadaptadas en situaciones críticas
33
¿Qué es regresión?
Conductas que le generaban placer en un estadio anterior
34
¿Qué son los mecanismos de defensa?
Estrategias emocionales inconscientes que sirven para afrontar la ansiedad
35
¿Qué es afrontamiento?
Esfuerzos cognitivos y conductuales cambiantes. Surgen de demandas internas y externas
36
¿Cuáles son las características de los mecanismos de defensa?
Inconscientes, protegen al autoestima, protegen de la ansiedad excesiva, son parte de la personalidad estadísticamente normal, su uso excesivo deriva en patologías o enfermedades mentales, se diferencian unos de otros
37
¿Cuáles son las funciones de los mecanismos de defensa?
Hacen frente al estrés, construyen la personalidad adulta, permite el funcionamiento social y emocional a lo largo de la vida
38
¿Qué es la elección del mecanismo de defensa y de qué depende?
Evaluación primaria: depende de la percepción de la situación y de los recursos con que se cuenta Evaluación secundaria: se centra en problemas modificables o en las emociones
39
¿Qué son y cuáles son los mecanismos inmaduros?
Neuróticos y maladaptativos, por ejemplo, negación, proyección y distorsión
40
¿Qué son y cuáles son los mecanismo de defensa maduros?
Adaptativos, por ejemplo, sublimación, humor y altruismo
41
¿Qué son los estilos de afrontamiento?
Procesos que se usan en cada situación o contexto y depende del estímulo de cada persona
42
¿Para qué sirven los estilos y las estrategias de afrontamiento?
Son necesarias para adaptarse al medio, al establecimiento de relaciones interpersonales adecuadas y a un apoyo social
43
¿Quién establece estos niveles de los mecanismos de defensa y su importancia?
La APA y lo plantea en el DSM-5
44
¿Cuáles son los niveles de los mecanismo de defensa?
Adaptativo elevado, inhibiciones mentales, menor distorsión de las imágenes, encubrimiento, mayor distorsión de las imágenes, acción, desequilibrio defensivo
45
¿Qué es y cuáles son los mecanismos de defensa que incluye el nivel adaptativo?
Es la adaptación óptima para manejar situaciones estresantes: - Afiliación - Altruismo - Anticipación - Autoafirmación - Autoobservación - Sentido del humor - Sublimación - Supresión
46
Afiliación:
Acuden a los demás en busca de ayuda o apoyo, comparten problemas
47
Altruismo:
Satisfacen las necesidades de los demás y obtienen gratificación a través de ello
48
Anticipación:
Se preparan para las consecuencias, son realistas
49
Autoafirmación:
Expresan de forma directa sus sentimientos o pensamientos y motivaciones
50
Sublimación:
Canalizan sentimientos o impulsos desadaptativos hacia comportamientos socialmente aceptados
51
Supresión:
Dejan de pensar en problemas que le producen malestar
52
¿Qué es y cuáles son los mecanismos de defensa de inhibiciones mentales?
- Abstención - Aislamiento afectivo - Desplazamiento - Disociación - Formación reactiva - Intelectualización - Represión
53
Abstención:
Palabras o comportamientos que niegan enmiendas a pensamientos, sentimientos o acciones
54
Aislamiento afectivo:
Separa pensamientos de sentimientos
55
Desplazamiento:
Minimizar un problema o un sentimiento
56
Disociación
Alteración temporal de las funciones de la conciencia y se expresa en un comportamiento sensorial/motor
57
Formación reactiva:
Actuar de lo opuesto a lo que siente
58
Intelectualización:
Duele tanto que lo minimizan para sobrellevarlo
59
Represión:
Expulsan ideas o sentimientos que le causan daño de la conciencia al inconsciente
60
¿Qué es y cuáles son los mecanismos de defensa que incluyen el nivel de menor distorsión a las imágenes?
- Devaluación - Idealización - Omnipotencia
61
¿Qué es y cuáles son los mecanismos de defensa que incluyen al encubrimiento?
- Negación - Proyección - Racionalización
62
¿Qué es y cuáles son los mecanismo de defensa que incluye el mayor nivel de distorsión de las imágenes?
- Fantasía autista - Identificación proyectiva - Polarización
63
¿Qué es y cuáles son los mecanismo de defensa que incluye el nivel de acción?
- Agresión pasiva - Comportamiento impulsivo - Quejas y rechazo de ayuda
64
¿Qué es y cuáles son los mecanismo de defensa que incluye el nivel de desequilibrio defensivo?
- Distorsión psicótica - Negación psicótica - Proyección delirante
65
Distorsión psicótica:
Mezclan la realidad con la fantasía
66
Negación psicótica:
No captan la realidad por completo, llegando incluso a negar partes de su cuerpo
67
Proyección delirante:
Alteraciones y delirios
68
Motivación:
Condiciones del organismo para realizar acciones enfocadas a un objetivo en específico
69
Motivación primaria:
Es biológica, como la sed, el hambre, conducta maternal y sexual
70
Área del cerebro que genera sed, hambre, conducta sexual y memoria
Hipotálamo lateral
71
Área del cerebro que detiene la necesidad de comida, sed y conducta sexual
Área ventromedial
72
Motivación secundaria:
Lo que se aprende
73
Creatividad:
Procesos intelectuales, afectivos y conductuales con los que se nace
74
¿Cómo se desarrolla la creatividad?
A través de un proceso educativo y pedagógico específico, también es hereditaria
75
¿A qué ayuda la creatividad?
A solucionar problemas y generar resultados que impliquen muchas funciones mentales
76
¿Qué es el dominio del lenguaje verbal?
Habilidad indispensable para la expresión de la capacidad creadora
77
¿Dónde se ubica la creatividad?
En la corteza temporooccipitalparietal (TOP) y en la corteza prefrontal (CPF)
78
¿Cuáles son las actitudes/motivaciones que se ligan a la creatividad?
Inteligencia emocional y tienen un sustrato biológico en el sistema límbico
79
Características emocionales asociadas a la creatividad:
Tolerancia, espontaneidad, iniciativa, tendencia a la exploración, confianza y seguridad en sí mismo, valoración de procesos y producción, constancia y disciplina, motivación e interés, concentración y esfuerzo, independencia
80
¿Qué ocurre cuando el cerebro está creativo?
Tiene mayor flujo cerebral de ambos lóbulos frontales
81
¿Qué ocurre con las personas con poca creatividad?
El flujo predominante es el izquierdo
82
¿Cuáles son las ondas que participan en la creatividad?
Alfa y theta
83
¿Qué es la imaginación?
Representación de información adquirida a través de los sentidos, permite la producción creativa
84
¿Qué es la autoestima en la personalidad?
Uno de los pilares en los que constituye la personalidad
85
¿Qué es la autoimagen?
Ideas, afectos y prejuicios que influyen en el cuerpo del individuo
86
¿De qué se compone la autoimagen?
De percepciones del cuerpo y componentes cognitivo-afectivo
87
¿Qué es el autoconcepto?
La percepción que se tiene de sí mismo
88
¿Cuál es la función del autoconcepto?
Regular la conducta mediante la autoevaluación
89
¿Qué es la tolerancia a la frustración?
Es cuando nosotros tenemos una alta capacidad para procesar el estrés
90
¿Qué es la ludopatía?
La adicción recurrente a apostar
91
¿Cómo se clasifica a la ludopatía?
Es un trastorno impulsivo también llamado desorden obsesivo compulsivo para resolver los problemas
92
¿Qué es la piromanía?
Tener deseos o el hecho de incendiar cosas, porque se disfruta hacerlo y verlo, de manera recurrente
93
Cleptomanía:
Problema recurrente de robar objetos que desean aunque no sean necesarios
94
¿Qué es la tricotilomanía?
Arrancarse el pelo por ansiedad obteniendo placer y alivio, más frecuente en mujeres