Segundo Examen Flashcards
(37 cards)
Que es la teoría de las nulidades
Deriva del latín nullus que significa falto de valor. Gramaticalmente es la ineficacia del acto jurídico, metafóricamente si el acto jurídico está enfermo se cura con la teoría de las nulidades para curarlo.
Describe la teoría clásica de las nulidades
Nace en Francia en 1804, La inexistencia y la nulidad absoluta se produce cuando falta un elemento de existencia, es lo mismo. LA NADA JURÍDICA PORQUE NO PRODUCE CONSECUENCIAS DE DERECHO.
La nulidad relativa se dara cuando falte un elemento de validez
Cuál es la teoría de Julián Bonecast
tesis de las ineficiencias jurídicas. Corrige la teoría clásica,
• inexistencia: cuando falta un elemento de existencia - NADA JURÍDICA
No produce efectos de derecho como acto, si no como hecho jurídico. PARA EL PROFESOR SI PRODUCE CONSECUENCIAS DE DERECHO.
• Nulidad relativa: cuando falta un elemento de validez
• Nulidad absoluta: cuando vicia el orden público.
Cuáles son las características de la inexistencia?
• imprescriptible. Aún si pasa mucho tiempo jamás se va a perder el derecho a exigir la inexistencia del acto jurídico.
• Inconfirmable: las partes no pueden confirmar el acto jurídico que es inexistente.
• Inconvalidable: las partes no pueden darle valor jurídico. (Notario, con juez, etc) no aplica la acción proforma
• la inexistencia siempre debe ser declarada por un juez
• A ser declarada por el juez se dará una destruccion retroactiva de sus actos.
• Todo interesado puede declarar la inexistencia
Art. 2224
Cuáles son las características de la nulidad absoluta?
• imprescriptible. Aún si pasa mucho tiempo jamás se va a perder el derecho a exigir la nulidad del acto jurídico.
• Inconfirmable: las partes no pueden confirmar el acto jurídico que es nulo.
• Inconvalidable: las partes no pueden darle valor jurídico. (Notario, con juez, etc) no aplica la acción proforma
• la nulidad siempre debe ser declarada por un juez
• A ser declarada por el juez se dará una destruccion retroactiva de sus actos.
• Todo interesado puede declarar la nulidad
Art. 2226 dice que la nulidad absoluta por regla general, no impide que el acto produzca provisionalmente efectos, los cuales eran destruidos retroactivamente cuando se pronuncie por el cual la nulidad.
Cuáles son las características de la nulidad relativa?
• el acto jurídico declarado de nulidad relativa es prescriptible. Solo se tiene un año para la lesión.
• Confirmable: bajo la acción proforma.
• Convalidable: las partes pueden darle valor jurídico. (Notario, con juez, etc)
• la nulidad relativa siempre debe C ser declarada por un juez
• A ser declarada por el juez se dará una destruccion retroactiva de sus actos.
• Solo el afectado puede invocarla
El artículo 2230 establece que la nulidad por causa de error dolo, sólo puede invocarse por quien no ha sufrido esos vicios, se ha perjudicado es incapaz
Qué establece el artículo 2224
Tiene relación con el acto jurídico inexistente, dice que no producirá efecto legal alguno, ni susceptible de valer por confirmación, prescripción y puede invocarse por todo interesado
Qué establece el artículo 2225
Que la solicitud en el objeto en el fino a condición del acto, producirán nulidad, ya se absoluta ya sea relativa
Qué establece el artículo 2226
La nulidad absoluta por la general no impide que el acto produzca provisionalmente los efectos, los cuales serán destruidos cuando se pronuncia. El juez puede prevalerse todo interesado y no desaparece por la confirmación a la prescripción.
Qué establece el artículo 2227
La nulidad será relativa siempre que no tenga las características la nulidad absoluta
Qué establece el artículo 2228
Que la falta de forma, así como el error dolo de la incapacidad de los autores producirá nulidad relativa
Qué establece el artículo 2229 
Reacción en la excepción de anualidad o falta de forma compete a todos los interesados
Qué establece el artículo 2237
La acción para pedir la nulidad de un contrato hecho por violencia prescriba los seis meses contados desde el CC ese vicio del consentimiento
Qué son los elementos accidentales?
Son agregados al acto jurídico, que no forman parte de su esencia, y no son necesarios para que el acto jurídico exista ni para que tenga validez, pero cuando se pactan deben cumplirse
Qué es el término?
Deriva de latín terminus qué significa hasta donde algo llega.
El término no es lo mismo que plazo, ya qué plazo deriva de latín Placitum qué significa el contenido temporal de una circunstancia. Esto es que el plazo abarca un periodo del tiempo, mientras que término ser último día de ese periodo..
Término será entonces en el acontecimiento de realización futura siempre cierta.
- El término suspensivo es aquel que se espera que llegue y cierto día se dará
- el término resolutorio es aquel que se pacta, el acto jurídico produce todos sus efectos y llegado el día cierto se termina.
Esto está establecido en el artículo 1953 y en el 1954, en donde el día cierto será el término.
Qué establece el artículo 1953 y 1954
Establece que la obligación a plazo es aquella para cuyo cumplimiento sea señalado un día cierto, por lo tanto en 1954 establece que el día cierto es aquel que necesariamente ha de llegar o sea el término
Qué es la condición?
Es una acontecimiento futuro de realización incierta, no se sabe si llegará a pasar, pero si lo hace el acto jurídico se realiza.
Éste está establecido en el artículo 1938 .
Qué es la condición suspensiva
Según lo establecido en el artículo 1939, es cuando su cumplimiento depende del existencia de la obligación
Qué es la condición resolutoria
Establecido en el artículo 1940. Será cuando cumplida, resuelve la obligación, volviendo al Estado de las cosas que se tenía, como si es obligación no hubiese existido.
Qué es la carga o modo
Es una obligación especial que se le agrega al acto jurídico, y puede ser de dar hacer o no hacer.
Cuáles son los tipos de cláusulas en los contratos?
• escenciales: se encuentran necesariamente en un acto jurídico y NO SON RENUNCIABLES
• naturales: Se tendrá aunque no se hayan pactado y SI SON RENUNCIABLES
Las cláusulas esenciales y naturales están previstas en el artículo 1839
• cláusula penal o convencional: 1840-1850. Es aquella manifestación de la voluntad que se perfecciona cuando alguna de las partes inclumple. Esta no puede exceder ni en valor ni en cuantía a la obligación principal (1843)
Estas cláusulas están previstas del artículo 1840 al 1850
Qué establece el artículo 1840 sobre la cláusula penal o convencional
Estipula que los contratantes pueden poner cierta prestación como pena, en caso de qué la obligación no se cumpla o no se cumpla de la manera convenida
Qué establece el artículo 1842 sobre la cláusula penal
Al pedir la pena si la acreedor no está obligada a probar que ha sufrido perjuicios
Qué establece el artículo 1843 sobre la cláusula penal
Qué esta no puede exceder ni en valor, ni en cuantía la obligación original