Segundo parcial Flashcards

1
Q

Año en que se creó el modelo de Bradford-Hill

A

1965

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuántos criterios de Bradford-Hill se necesita encontrar en una invesigación?

A

Mínimo 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa

A

Relación entre dos variables donde forzosamente una está precedida por la otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elementos que componen a la causalidad

A

-Elemento inicial: causa
-Elemento final: efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la causa en un proceso de salud-enfermedad?

A

Factores de riesgo y factores protectores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el efecto en una proceso de salud-enfermedad?

A

El desarrollo de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona los factores causales en un proceso de salud-enfermedad

A

-Biológicos
-Psicológicos
-Sociales
-Culturales
-Económicos
-Condiciones de trabajo
-Ambientales
-Servicios de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona los elementos finales (efectos) de los factores causales en un proceso de salud-enfermedad

A

-Enfermedad
-Muerte
-Complicaciones y secuelas
-Desarrollo de inmunidad
-Erradicación de enfermedades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Modelo de las enfermedades no infecto-contagiosas

A

Modelo de Bradford-Hill

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Modelo de las enfermedades infecto-contagiosas

A

Triada ecológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿cómo se define la causalidad en epidemiología?

A

Estudio de la relación etiológica entre una exposición y la aparición de un efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona los criterios de causalidad

A
  1. Fuerza de asociación
  2. Consistencia
  3. Especificidad
  4. Temporalidad
  5. Gradiente biológico
  6. Plausibilidad biológica
  7. Evidencia experimental
  8. Coherencia
  9. Analogía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fuerza de asociación

A

Busca la relación entre un elemento inicial (causa) y el efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Consistencia

A

Demostrado por diferentes estudios, en poblaciones diferentes, con condiciones distintas; y sigue existiendo la relación, con el mismo resultado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Especificidad

A

Una causa da un efecto en particular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Temporalidad

A

Una causa siempre debe preceder al efecto. Primero se debe exponer a la causa y después desarrollar el efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Gradiente biológico

A

Relación dosis respuesta. Mientras más me expongo, más frecuente y más rápido es que tenga el efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Plausibilidad biológica

A

Encontrar en ese momento en qué etapa de desarrollo está la enfermedad crónica, posicionándola en una línea de tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Evidencia experimental

A

Por ética no se puede experimentar con humanos. Es deseable pero no se puede. Alta veracidad pero no se puede conseguir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Coherencia

A

Historia natural de la enfermedad, la enfermedad se presenta de acuerdo a las etapas de la historia natural de la enfermedad. Qué es lo que encontramos cuando hacemos un cohorte y vemos el daño que ha tenido una población en las etapas de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Analogía

A

Etiología se basa en otras relaciones causas-efecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Elementos que componen la triada ecológica

A

-Agente agresor
-Huésped
-Medio ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los elementos del modelo multicausal de Rothman?

A

-Causa necesaria
-Causa componente o concurrente
-Causa suficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causa necesaria

A

Es necesario para desarrollar la enfermedad, pero por sí solo no provoca la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Causa componente o concurrente

A

Condiciones que sumadas a la causa necesaria provocan la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Causa suficiente

A

La enfermedad que puede lleva a muerte o recuperación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Características del modelo multicausal de Rothman

A

-Ninguna de las causas componentes son superfluas

-No existe especificidad, un mismo efecto puede ser producido por diferentes causas suficientes

-Una causa componente puede formar parte de más de una causa suficiente para un mismo efecto, en este caso esa causa componente puede pasar a ser causa necesaria

-Una misma causa componente puede formar parte de distintas causas suficientes de distientos efectos

-Dos causas componentes de una causa suficiente se consideran que tienen interacción biológica, ninguna actúa por su propia cuenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Quién formuló la teoriía generar de sistemas?

A

El biólogo Ludwig von Bertalanffy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿En qué año se formuló la teoría general de sistemas?

A

1950-1968

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Sistema

A

Conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes que se relacionan formando un todo unitario y complejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Características de los sistemas

A

-Los sistemas existen dentro de sistemas
-Todos los sistemas son abiertos porque todos interactúan con el ambiente
-Las funciones de un sistema dependen de su estructura y complejidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Clasificación de los sistemas por su constitución

A

-Sistemas físicos o concretos
-Sistemas abstractos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Sistemas físicos o concretos

A

Son palpables físicamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Sistemas abstractos

A

Son del pensamiento

35
Q

Clasificación de los sistemas por su origen

A

-Sistemas naturales
-Sistemas artificiales

36
Q

Clasificación de los sistemas por su naturaleza

A

-Sistemas cerrados
-Sistemas abiertos

37
Q

Sistemas cerrados

A

No existen

38
Q

Sistemas abiertos

A

-No puede existir aislado
-3 partes: entrada-proceso-salida
-Intercambios permanentes con el ambiente

39
Q

Sistema de salud

A

Engloba todas las instituciones, organizaciones y recursos cuyo principal objetivo es llevar a cabo acciones colectivas encaminadas a la salud

40
Q

Instituciones que forman parte del sistema de salud

A
  • Secretaría de salud
    • ISSSTE
    • IMS
    • Instituciones de salud privadas
    • PEMEX
    • SEDENA
      Universidades formadoras de personal de salud
41
Q

Organizaciones que forman parte del sistema de salud

A
  • Cruz roja
    • OMS
    • OPS
    • Asociaciones médicas
      ○ Médicos sin fronteras
    • FUCAM
    • Doctor vagón
42
Q

Modelo sanitario

A

Forma en que la administración ordena la oferta de medios y recursos a los ciudadanos para satisfacer las necesidades sanitarias a niver individual y colectivo

43
Q

Funciones principales de los sistemas de salud

A
  1. Provisión de servicios
  2. Generación de recursos (trabajadores)
  3. Fianciación o financiamiento (presupuesto)
  4. Gestión o rectoría (otras instancias)
44
Q

Tendencias que afectan el sistema de salud

A
  1. Cambios demográficos
  2. Cambios culturales y sociales
  3. Cambios en problemas de salud y aumento de las desigualdades
  4. Globalización y urbanización
  5. Avances tecnológicos
45
Q

Menciona los modelos de sistemas de salud

A
  1. Modelo de Seguridad Social (Bismark)
  2. Modelo de Sistema Nacional de Seguridad Social
  3. Modelo de Salud Centralizado
  4. Modelo de Salud Privada o de Mercado
  5. Modelo mixto
46
Q

Modelo de sistema de salud que es centralizado, regionalizado y jerarquizado

A

Modelo de Sistema Nacional de Seguridad Social

47
Q

Modelo de sistema de salud de los países capitalistas

A

Modelo de Sistema Nacional de Seguridad Social

48
Q

Modelo de salud de los países socialistas que tiene alta inversión en la medicina preventiva

A

Modelo centralizado

49
Q

% Población no derechohabiente de seguridad social en México

A

55.4%

50
Q

¿Quién se encargaba de la salud antes de la primera generación?

A

Antes de 1900 era el clero

51
Q

Año en que nace el hospital general de México

A

1905

52
Q

Año en que se crea el consejo de Salubridad General

A

1917

53
Q

Año de creación de la primera escuela salubrista de América Latina: La Escuela de Salubridad

A

1922

54
Q

Año de fundación Rockefeller, a través del departamento de salud pública, se crean los servicios de higiene rural (nacen los primeros Centros de Salud)

A

1931

55
Q

¿De qué se encargaban los servivios de higiene rural

A

Vacunación, atención materno-infantil, higiene escolar

56
Q

Año en que se estipula que debemos hacer Servicio Social en zonas rurales con la intención de extender la atención de la salud

A

1935

57
Q

Año en que se crea la Ley del instituto Mexicano del Seguro Social y la creación de la Secretaría de Salud y Asistencia

A

1943

58
Q

Año en que da inicio a prestar servicios el IMSS únicamente en CDMX

A

1944

59
Q

Año en que nace el ISSSTE

A

1960

60
Q

Año en que hay medicina privada sin regulaciones

A

1970

61
Q

Año en que nace el IMS Coplamar (Solidaridad/Oportunidades/Bienestar)

A

1979

62
Q

¿cuándo inicia la segunda generación?

A

Después de los años 80’s

63
Q

Año en que se cambia el nombre de código sanitario a Ley General de Salud

A

1982

64
Q

Año y mes en la constitución, art 4° se agrega el derecho a protección a la salud

A

Febrero, 1983

65
Q

Cuándo inicia la tercera generación

A

2000’s

66
Q

Año en que se reforma la ley general de salud con el fin de tener una cobertura universal (Fox)

A

2000

67
Q

Año en que surge el Seguro Popular

A

2003

68
Q

Reforma de la reforma que garantiza un presupuesto para la compra de las vacunas

A

2010

69
Q

Año de Reforma del Seguro Social: jubilación y prestación de los servicios

A

2012

70
Q

Cuándo inicia la cuarta generación/cuarta transformación, y con qué inició

A

El 28 de noviembre de 2019 se crea un decreto donde se deja sin funcionamiento al seguro popular y se crea el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI)

71
Q

Fecha en que se firmó el decreto para crear los Servicios de Salud del IMS para el Bienestar

A

30 agosto 2022

72
Q

¿Qué es el plan nacional de desarrollo?

A

Documento guía del ejecutivo federal sobre sus objetivos

73
Q

Cracterísticas del PND

A

-Hacer en primeros 6 meses de gobierno: dic-mayo
-Validado por el congreso de la unión
-Publicado en el DOF

74
Q

Sustento en la constitución del PND

A

Art. 26°, Ley de planeación capítulo 4 de planes y programas

75
Q

Qué se modificó el 16 febrero 2018 en la Ley de planeación

A

Artículo, el 21° ter: da 6 elementos que todo plan nacional de desarrollo debe tener

76
Q

6 elementos que todo PND debe tener

A
  1. Diagnóstico situacional
  2. Ejes centrales
  3. Objetivos
  4. Estrategias
  5. Indicadores
  6. Otras disposiciones
77
Q

Objetivo general del PND

A

Tranformar la vida pública del país para lograr un desarrollo incluyente

78
Q

3 ejes del PND

A
  • Justicia y estado de derecho
  • Bienestar
  • Desarrollo económico
79
Q

3 ejes tranversales del PND

A
  1. Igualdad de género, no discrinicación e inclusión
  2. combate a la corrupción y mejora a la gestión política
  3. Territorio y desarrollo sostenible
80
Q

Objetivo que habla de salud

A

Eje general 2, objetivo 2.4

81
Q

¿Qupe dice el Eje general 2, objetivo 2.4?

A

Promover y garantizar el acceso efectivo, universal y gratuito de la población a los servicios de salud, la asistencia social y los
medicamentos bajo los principios de participación social, competencia técnica, calidad medica, pertinencia cultural y trato no discriminatorio

82
Q

Indicadores de salud

A

-Carencias por acceso a los servicios de salud
-Muerte materna

83
Q

Estrategias en salud del PDN

A
  1. Ampliar el acceso efectivo de la población a los servicios de salud priorizando
  2. Desarrollar e implementar estrategias integrales para mejorar
  3. Mejorar y ampliar la infraestructura en salud
  4. Mejorar los procesos de vinculación
  5. Fomentar la investigación y la cultura de la promoción y prevención de la salud
  6. Promover y mejorar el acceso de servicios de salud sexual y reproductiva desde una perspectiva de
  7. Promover y mejorar el acceso a los servicios de salud mental
83
Q

Estrategias en salud del PDN

A
  1. Ampliar el acceso efectivo de la población a los servicios de salud priorizando
  2. Desarrollar e implementar estrategias integrales para mejorar
  3. Mejorar y ampliar la infraestructura en salud
  4. Mejorar los procesos de vinculación
  5. Fomentar la investigación y la cultura de la promoción y prevención de la salud
  6. Promover y mejorar el acceso de servicios de salud sexual y reproductiva desde una perspectiva de
  7. Promover y mejorar el acceso a los servicios de salud mental