segundo parcial Flashcards

(64 cards)

1
Q

COSMOVISIÓN INDÍGENA
MESOAMERICANA

A

el mundo está formado por dos
mitades: El Cielo y el Inframundo (el arriba y
el abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

hecho todo por un ser supremo
conocido como “Ometeotl” para los

A

nahuas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

hecho todo por un ser supremo
conocido como “Hunab Ku” para los

A

mayas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

hecho todo por un ser supremo
conocido como “Coqui
Xee” para los

A

Zapotecas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

“anecúmeno

A

los dioses, las fuerzas, los
muertos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ecúmeno

A

por las criaturas: los hombres, los
animales, las plantas, los minerales, los
meteoros, los astros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

realidad divina estaba traslapada en el
espacio de las criaturas, se creía en una
doble naturaleza del tiempo y del espacio.

A

Cosmovisión mexica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Manera propia que tiene un individuo o
grupo de personas para ver, analizar e
interpretar el mundo.

A

COSMOVISIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EL UNIVERSO Y LA EXISTENCIA HUMANA EN LA EDAD
MEDIA

  • El cuerpo era asumido como un
    espejo del microcosmos, sus
    nociones hablan sobre:
A

El universo
* La naturaleza
* El orden divino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

epístola del hombre como microcosmos que
forma parte de la Enciclopedia de los

A

Hermanos
de la Pureza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El hombre es un compuesto del cuerpo material
y el alma espiritual
que según la traducción de
González es:

A

Enciclopedia de los Hermanos
de la Pureza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se encuentran también en él semejanzas con
los diversos tipos de criaturas espirituales:

A

-ángeles
-Genios
-Demonios
-Las almas del resto de los seres vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

microcosmos”

A

Por ello, al resultarles evidentes estas
cuestiones acerca de la forma del hombre, lo
llamaron “

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EL CUERPO EN LA VISION MESOAMERICANA
(MEXICA)

cada parte u órgano en el
que reside alguna entidad anímica guarda
una interrelación directa entre las
funciones del órgano en mención y la
fuerza vital y anímica de cada una:

A

La cabeza identifica a los
sujetos con la fuerza del tonalli.

El corazón sede de la conciencia con la teyolía.

El aliento, que es inherente al cuerpo, que al morir se dirigía a su destino.

El hígado, el lugar de las pasiones y emociones con la capacidad de generar una fuerza constructiva o destructiva,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

permite
comprender la naturaleza desde sí mismo, a la vez que
observa en su ser el reflejo del orden del cosmos y de la
naturaleza, pero no por ello existen relaciones directas ni
congruentes, sino que son más complejas.

A

antropomorfismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EL CUERPO EN LA
VISIÓN
MESOAMERICANA

el día y la época de nacimiento eran cruciales reflejaban un cierto orden astronómic, el lugar era concluyente, ya que

A

conforme la
cosmovisión mexica había ciertos árboles, considerados
cósmicos, que transmitían el destino a la tierra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

manera en que los grupos
humanos interpretan y dan sentido a su entorno.

A

cosmovisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

la Tierra era el centro
del mundo, con 13 cielos donde vivían los dioses y
los astros, y un inframundo de nueve pisos.

A

Mexicas:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

el cosmos estaba dividido
en tres planos: cielo, tierra e inframundo, y que la
ceiba, un árbol sagrado, atravesaba y comunicaba
los tres planos. Creían en la existencia de pares
opuestos, como vida y muerte, masculino y femenino,
luz y oscuridad.

A

Mayas:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Desequilibrio que afecta no solo el
cuerpo, sino también el espíritu, las
emociones, y la relación de la
persona con su entorno, naturaleza
y el cosmo

A

ENFERMEDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ruptura en la
armonía de los elementos
espirituales, energéticos o naturales
que sostienen la vida

A

ENFERMEDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

alteración de este
equilibrio, las energías que fluyen
entre el cuerpo y los cosmos se ven
perturbadas

A
  • Enfermedad:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

parte integral del
universo y está conectado con los
ciclos de la naturaleza y las fuerzas
cósmicas.

A

Ser humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

INTERACCIÓN CON FUERZAS
ESPIRITUALES

A

Creencia de que ciertos
espítirus benignos o malignos
influian en la salud de las
personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
resultado de actos incorrectos que rompieron el equilibrio o moral, falta de respeto hacia la naturaleza, ancestros o dioses
ENFERMEDAD COMO CASTIGO O ADVERTENCIA ESPIRITUAL
26
La forma de entender la salud y la enfermedad ha sido transmitida de
generación en generación y sigue siendo relevante en muchas comunidades mexicanas hoy en día
27
acción de padecer o sufrir una enfermedad o un daño. * Quien padece, sufre algo nocivo o desventajoso en su cuerpo o espíritu. * El concepto puede utilizarse como sinónimo de enfermedad
PADECIMIENTO
28
TIPOS DE PADECIMIENTOS
* Naturales * Psicoactivos * Sobrenaturales
29
Se fundamentan en la necesidad del equilibrio de dos fuerzas opuestas como son el frío y calor,
PADECIMIENTOS NATURALES
30
ingerir sobredosis de comidas consideradas calientes, como chile, irritantes, beber mucho licor.
Calor:
31
Persona está sudando y se expone a cambios bruscos de temperatura, como la lluvia o vientos fríos.
-Frío
32
Es la mala comida, que. puede estar relacionado por déficit o exceso en la ingesta, por comer a deshoras y de golpe, por el tipo de alimentos considerados “pesados” como dulces, grasosos y picantes
DESÓRDENES ALIMENTICIOS PADECIMIENTOS NATURALES
33
PADECIMIENTOS NATURALES RUPTURA DEL EQUILIBRIO CALOR-FRÍO.
El exceso de calor puede provocar malestar, pero la mayoría de las enfermedades tienen que ver con una sobreabundancia de frío en el cuerpo.
34
PADECIMIENTOS PSICOACTIVOS:
Involucran el estado mental y emocional.
35
Opio ‘La planta feliz’
Analgésico Calmante:- Recuerdos dolorosos - Dolor -I ra -Mujeres histéricas - FertilidaD
36
Cocaína ‘Diosa blanca’
Calmante:- Calmar los nervios -Tristeza
37
PADECIMIENTOS SOBRENATURALES
Comprensibles desde la dimensión espiritual . Influencia de los espíritus malignos hacia el espíritu de la persona
38
Pérdida Del Alma/ Susto:
El alma se separa en forma súbita del cuerpo, a consecuencia de una experiencia perturbadora.
39
PADECIMIENTOS SOBRENATURALES Se dan por envidia, peleas, rencor, odio y problemas.-Síntomas: Débil, triste y dolor de cabeza.
Brujería: |
40
Para ellos, la salud comprendía todas las facetas de la vida: eso es, no solo lo físico, sino también lo espiritual, mental y emocional.
LA MEDICINA Y SALUD NAHUA
41
La buena salud implicaba moderación en la dieta y el comportamiento, y se pensaba que los excesos emocionales y sexuales volvían a las personas más vulnerables a las enfermedades
SALUD NAHUA
42
Los nahuas desarrollaron
anestésicos, procedimientos quirúrgicos refinados y remedios muy efectivos a base de plantas
43
atribuyeron enfermedades a dioses y otras entidades sobrenaturales, especialmente al impredecible dios Titlacahuan quien, según los informantes de Bernardino de Sahagún, causaba pobreza, miseria, o enfermedad entre aquellos que no cumplían con sus votos y penitencias.
Los nahuas
44
causaba pobreza, miseria, o enfermedad entre aquellos que no cumplían con sus votos y penitencias.
Titlacahuan
45
castigo divino contra la blasfemia y otros pecados.
La sífilis,
46
hechiceros malvados era
tlacatecolotl, u hombre-búho.
47
personas tristes, pobres e incapaces de encontrar la paz o tener un hogar, que se ganaban la vida de manera miserable por medio de contratos para lastimar a otros.
Se creía que los búhos provenían del inframundo y anunciaban la muerte y la mala suerte a los vivos
48
síndromes culturales, tales como: mal de ojo, susto, mal de aire, mal de envidia, brujería, cuajo, empacho, encantos, etc.
curanderos
49
Atenciones de parto en posición vertical. Baño de vapor: para problemas óseos y/o musculares
Baño de temazcal: desinflamatorio, desintoxicante, purificante, enfriamiento de matriz, utilizando plantas medicinales con cualidad fría o caliente.
50
suma de los conocimientos, habilidades y prácticas basadas en las teorías, creencias y experiencias indígenas de diferentes culturas, explicables o no, que se utilizan en el mantenimiento de la salud y la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas y mentales
METODOLOGIA CLINICA EN LA MEDICINA TRADICIONA
51
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
Frío y calor Sudor (transpiración) Dolor Sueño Alimento-bebidas (apetito y preferencias, sed y deseo de beber líquidos, aliento y sabores en la boca) Heces y orinas Menstruación y flujos Estado mental
52
cambios anormales en la expresión, color (tinte), constitución, postura del paciente, la lengua propia y su saburra, secreciones y excreciones, vasos digitales del dedo índice en los niños (similitud clínica con el examen del pulso en los adultos).
Inspección ocular
53
Incluye escuchar con atención: el habla y los sonidos (voz, respiración, tos, hipo y eructos, suspiros) todos ellos con una traducción clínica para la medicina tradicional. Mientras que la olfacción tiene en cuenta el aliento, orina, heces, esputo, pus y flujos.
Auscultación-olfación
54
Problemas digestivos, analgésico, dolores de cabeza controlan el estrés, ansiedad y ataques de asma.
Hierbabuena –Menta:
55
Se usa como diurético, para las molestias de garganta, tos y resfriados. Para calmar el nerviosismo y la ansiedad, trastornos digestivos relacionados con el estrés e insomnio.
Limón
56
se han utilizado para tratar problemas digestivos, el dolor musculoesqueléticos (causado por problemas de tendones o nervios), infertilidad y para tratar los efectos del trauma en el cuerpo, la mente y el espíritu.
SOBADAS
57
para problemas respiratorios, digestivos, y de circulación de la sangre. Se cree que el ajo retira el colesterol de las arterias mejorando la circulación y reduciendo la presión sanguínea. También ayuda con el asma y con las infecciones intestinales.
Ajo
58
puede ayudar a aliviar la sensación de malestar ocasionada al contraer un resfriado. También puede ayudar con las náuseas. puede suprimir la menstruación. Mareo y fiebre.
Jengibre:
59
La enseñanza se lleva a cabo de manera oral, donde los conocimientos se transmiten de un médico tradicional a sus aprendices, a menudo en un entorno familiar
Aprendizaje intergeneracional:
60
se realiza a través de diversas formas y métodos que aseguran la continuidad y el reconocimiento de sus prácticas.
profesionalización
61
FORMAS DE PROFESIONALIZACIÓN DEL MÉDICO TRADICIONAL
Documentación escrita: Integración en programas de salud:
62
reconocimiento de la medicina tradicional en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esto implica que la medicina tradicional sería considerada un derecho de los pueblos indígenas, lo que abriría la puerta a una legislación más robusta y específica.
Reconocimiento Constitucional:
63
En abril de 2021, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud que reconocen la medicina tradicional indígena y complementaria
Reforma de 2021:
64
incluidos su derecho a la salud y a ejercer su medicina tradicional, están respaldados por instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT
Derechos de los Pueblos Indígenas: