Segundo Parcial Flashcards
(99 cards)
Como conseguir el padecimiento actual
ALICIA FreDuSA
• Aparición
• Localización
• Irradiación
• Carácter
• Intensidad
• Atenuación/agravantes
• Frecuencia
• Duración
• Síntomas Asociados
Técnicas de la exploración física
IPaPeA:
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
Que es la inspección?
Examen visual de la apariencia general del paciente:
Estado de conciencia
Piel
Postura
Movimiento
Como se describe la apariencia?
- Bien, mal nutrido
- enfermo o saludable
- Alerta o somnoliento
- Signos de dolor, angustia o incomodidad
Estado de conciencia y orientación
- Grado de alerta y capacidad del individuo para interactuar con el entorno
¿Qué es la palpación superficial y cuál es su objetivo?
Es la exploración con presión ligera para detectar anomalías superficiales como cambios en la textura de la piel o áreas dolorosas.
¿Qué es la percusión y qué tipos de sonidos se pueden identificar?
Técnica que genera vibraciones al golpear suavemente el cuerpo. Los sonidos incluyen sonoridad, matidez, timpanismo, hiperresonancia y submatidez.
¿Qué indica un sonido matizado durante la percusión?
Presencia de estructuras densas como órganos (hígado o bazo) o acumulación de líquido (derrame pleural, ascitis).
¿Qué herramienta se utiliza en la auscultación y cuáles son sus componentes?
El estetoscopio, con una campana (sonidos de baja frecuencia) y un diafragma (sonidos de alta frecuencia).
¿Qué son los estertores y a qué se asocian?
Son sonidos crepitantes escuchados durante la inspiración, asociados con líquido en los alvéolos, como en neumonía o edema pulmonar.
¿Cuáles son las áreas principales de auscultación cardíaca?
Área mitral, tricuspídea, pulmonar y aórtica.
¿Qué indica un ritmo de galope S3 o S4 en la auscultación cardíaca?
S3 puede ser normal en jóvenes o indicar insuficiencia cardíaca; S4 puede sugerir hipertrofia ventricular o hipertensión.
¿Qué indican los ruidos intestinales hiperactivos?
Posible diarrea, infección o síndrome de intestino irritable.
¿Por qué es importante la exploración de cabeza y cuello?
permite el diagnóstico temprano de enfermedades graves, evaluación de problemas neurológicos, detección de trastornos endocrinos y más.
¿Qué estructuras se evalúan en la exploración de cabeza y cuello?
Cuero cabelludo, cráneo, cara, ojos, oídos, nariz, cavidad oral, glándulas salivales, cuello (ganglios linfáticos, tiroides, tráquea, arterias, venas, músculos) y nervios craneales.
¿Qué se evalúa en la inspección del cuero cabelludo?
Lesiones, inflamación, cicatrices, signos de trauma, y la calidad del cabello (textura, densidad, infestaciones).
¿Cuáles son los hallazgos comunes en la inspección del cráneo?
Macrocefalia, microcefalia y plagiocefalia.
¿Qué movimientos evalúan la función del nervio facial (VII) en la exploración de la cara?
Levantar las cejas, fruncir el ceño, cerrar los ojos con fuerza, soplar, sonreír e inflar las mejillas.
¿Qué indican la falta de transiluminación y dolor a la palpación de los senos paranasales?
Infección o inflamación (sinusitis), acumulación de líquido o engrosamiento de la mucosa.
¿Cómo se evalúan las pupilas?
Forma, tamaño, respuesta a la luz (directa y consensual) y reflejo de acomodación.
¿Qué se observa en la fondoscopía?
Retina, disco óptico y vasos sanguíneos utilizando un oftalmoscopio.
¿Qué hallazgos en los ojos podrían indicar patologías sistémicas?
Ptosis palpebral, conjuntivitis, ictericia, anemia, pterigión o secreción purulenta.
¿Qué es el oftalmoscopio y para qué se usa?
Instrumento para examinar el fondo del ojo, con lentes, diafragmas y filtros (azul para fluoresceína, verde para vasos sanguíneos y nervios).
5 estructuras que se exploran en la cabeza y cuello.
Cuero cabelludo, cráneo, cara, senos paranasales, ojos.