Seguridad Social Flashcards

1
Q

Principios de la seguridad social

A

Principio de universalidad: la subjetiva; debe proteger a todos. la objetiva; debe cubrir todas las contingencias.
Principio de integridad o suficiencia: consiste en que las prestaciones deben ser suficientes en calidad y cantidad para satisfacer las contingencias.
Principio de unidad: los servicios de seguridad social deben funcionar con criterios congruentes y prestaciones similares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características antiguo sistema de pensiones

A
  1. el trabajador se afiliaba a la caja que le correspondía por su trabajo; 2. la administración era estatal; 3. se basaba en el sistema de reparto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características del nuevo sistema de pensiones

A

1- trabajador elige AFP y puede cambiarse. 2- la administración es privado. 3- genera ahorro e inversión. 4- basado en sistema financiero de capitalización individual. 5- se basa en el principio de subsidiaridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fuentes del derecho de la seguridad social

A

1- la CPR: art. 19 nº18 garantiza derecho a la seguridad social, el estado debe garantizar el acceso a todos a la seguridad social y supervigilara el adecuado ejercicio.
2- la ley: solo leyes dispersas.
3- potestad reglamentaria
4- jurisprudencia
5- fuentes internacionales: hay normas y principios de la OIT y los TTII.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Afiliación social.

A

Es un acto jurídico por medio del cual una persona se incorpora a una institución de seguridad social, contrayendo obligaciones y derechos. En nuestro país es múltiple. Prestaciones familiares: el empleador libremente elige si afiliarse o no y a cual caja afiliarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cotizaciones de seguridad social

A

Naturaleza jurídica: son un tributo especial afectado.
Quien paga: trabajador paga a AFP el 10%, el 7% a salud, el 0,6% a seguro de cesantía. Empleador paga la mutual, una cotización base del 0,9% de la remuneración del total de sus trabajadores y una adicional entre 0 a 3,4% dependiendo del riesgo de la empresa. 2,21 AFP y 2,4 AFC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sancion por el no pago de cotizaciones.

A

Reajustes: las sumas adeudas se reajustan entre el ultimo día del plazo hasta el día que efectivamente se pagaron.
Intereses legales: equivalente a la tasa de interes corriente para operaciones reajustables.
Multa: 0,75 UF por cada trabajador.
Arresto
Ley busto: si despide sin estar al día con cotizaciones, despido es nulo y debe pagar remuneración hasta que se pague la deuda. empleador se puede librar si la deuda es menos de 2 UTM . trabajador tiene 6 meses para la acción. la acción de las instituciones previsionales para cobrar al empleador prescribe en 5 años desde terminado el servicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Concepto de salud comun, laboral, de la OMS y las modalidades de salud.

A

la salud comun: trata las enfermedades y accidentes no relacionadas con el trabajo.
salud laboral: se refiere a los accidentes de trabajo cubiertos por la mutual que el empleador se haya afiliado.
Concepto OMS: salud es un estado completo de bienestar físico, mental y ambiental.
En nuestro pais hay 3 modalidades de salud: 1) modalidad de atención institucional en los servicios de atención del estado. 2) modalidad de libre elección publica. 3) modalidad de libre elección privada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las Isapres (concepto)

A

creadas con el DL 1 1981 con el propósito que el 20% con mas ingresos se uniera para descongestionar el servicio publico.
son personas jurídicas con objeto exclusivo de financiar las prestaciones de salud, con cargo de cotización del 7% o uno mas alto convenido y requiere registrarse en la superintendencia, quien las fiscaliza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como se afilia a una isapre

A

Para afiliarse a la Isapre hay que completar y firmar una declaración de salud del afiliado y su carga familiar, si hay enfermedad preexistente, la cubre a los 18 meses y si no se declaro no la cubre los primeros 5 años. se firma un contrato de salud que comienza al mes subsiguiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clausulas contrato de ISAPRE

A
  • En primer lugar se establece la modalidad del plan. libre elección: afiliado elige medico y clínica. plan cerrado; solo puede utilizar los prestadores de salud que indique la isapre. combinación: afiliado puede optar por atenderse con prestadores preferentes de la isapre por copago menor o se atiende con cualquiera por un copago mas alto.
  • En el contrato se indica a los beneficiaros que son el afiliado y sus cargas; la cónyuge que no trabaja, hijos hasta los 18 o 24 si estudia o hasta que termine los estudios, hasta el 31 de dic. del año que los cumple. si todavía no termina o no tiene ingreso, puede seguir como carga. si fallece el afiliado su carga queda cubierta por el resto del año.
  • Debe señalar los beneficios
  • Se establece el precio del plan: ley autoriza a las isapres subir el precio anualmente.
  • debe indicar cuanto sube si tiene hijos o rebaja si muere carga.
  • indicar prestaciones excluidas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El pago de isapre a mujer embarazada y los Excedentes

A

La mujer embarazada, si se cambia de isapre, la antigua isapre cubrirá el parte de acuerdo al numero de meses de embarazo que estuvo afiliada y la nueva cubrirá en forma proporcional.
Excedente: consisten en montos de dinero que se paga a la isapre por el o los empleadores por una cantidad que supere el costo del plan. ese excedente es de propiedad del afiliado y puede utilizarlo en medicamentos, pagar diferencias o copago, etc. y si al año calendario no se utilizo todo, se devuelve al afiliado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Termino del contrato de salud.

A

la isapre esta facultada para poner termino al contrato: afiliado entrego info falsa, no pago de cotizaciones en caso de cotizaciones voluntarias independientes, pero si el empleador no paga la isapre esta obligada a continuar la cobertura y demandará al empleador, el afiliado omitió carga familiar. si el afiliado queda sin trabajo la isapre sigue la vigencia hasta el mes siguiente del termino.
El afiliado también puede poner termino mediante el desahucio a través de una carta avisando el termino, el contrato terminara el primer día del mes subsiguiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Modalidad Institucional y Modalidad libre elección publica

A

Institucional: consiste en atenderse en servicios de salud del estado en forma gratuita, es para indigentes, cesantes y para quienes se encuentren afiliados a fondas.
Libre elección publica: fondo nacional de salud, aporta el estado y los afiliados con el 7% de remuneración. El afiliado puede atenderse con médicos con convenio a fonasa, o pagar el 100%. en cuanto a hospitalizaciones en el sistema publico es gratuito y en privado se pagaría copago alto porque cubre poco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Atención de urgencia

A

estado de urgencia es cuando la condición clínica de una persona implica riesgo de muerte o secuela funcional grave de no mediar atención medica inmediata e impostergable. el medico de urgencias debe emitir un certificado que indique la necesidad de atención de urgencia.
- Ninguna clinica u hospital puede condicionar la atención a la entrega de un cheque, dinero, etc.
La atención de urgencia es gratuita a los afiliados a fonasa en el sistema publico. los afiliados a isapre, esta institución paga el estado de urgencia y posteriormente le cobra y si no puede pagarlo la isapre da préstamo.
el estado de urgencia termina cuando el paciente esta estabilizado, no corre riesgo vital, y puede trasladarse a otra sección de la clínica o trasladarse a otra clínica u hospital o a su domicilio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Plan auge o GES

A

constituye un conjunto de beneficios garantizados por ley para los afiliados a isapre y fonasa. se pueden exigir las siguientes garantías:
- garantia de acceso: por ley el que tenga una enfermedad cubierta tiene derecho a acceder al plan.
- Garantia de oportunidad: hay tiempos máximos de espera para el otorgamiento de las prestaciones según sea de urgencia.
- protección financiera: el afiliado a fonasa no paga y el de isapre paga con ciertos limites.
- garantia de calidad: las prestaciones se otorgan por instituciones y médicos acreditado ante la autoridad.
Para atenderse en este plano debe concurrir a la institución para que se le indique el medico y clínica u hospital donde le van a dar las prestaciones. el plan auge no tiene tope. para el afiliado a isapre hay un deducible que va a depender de lo que paga al mes pero no mas allá de 122 UF y todo el monto que supere lo paga la isapre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Seguro de enfermedades catastróficas

A

Es una enfermedad compleja y de alto costo.
para fonasa la atención es gratuita, para isapre tiene un costo que es el deducible que va a varias entre 60 y 126 UF según la cotización mensual.
Para acceder el afiliado tiene que estar dispuesto atenderse en una red cerrada de salud, puede elegir la clínica y el medico pero generalmente con un costo mayor.
- Cada plan tiene un tope anual de beneficio
- Fonasa es gratis y Isapre con seguro o plan.
- tiene una serie de exclusiones (tratamiento por patologías psiquiátricas, por infertilidad, obesidad mórbida, etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ley Ricarte Soto

A

Es una ley que cubre enfermedades de alto costo como las oncológicas y enfermedades raras o pocos frecuentes, determinadas en un decreto supremo del minsal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Salud Laboral

A

relacionado con accidentes y enfermedades laborales. Ley 16.744 establece un seguro obligatorio que cubra accidentes y enfermedades labórales.
El accidente del trabajo es toda lesión que una persona sufre a causa o con ocacion del trabajo y que le produce una incapacidad temporal o permanente o la muerte.
Se considera que ha sucedido por causa del trabajo cuando tiene un origen inmediato y directo en el trabajo ejecutado, ocurrido en lugar del trabajo y jornada laboral. Un accidente con ocasión de trabajo es cuando existe una relación indirecta con el trabajo.
se asimila: 1) accidentes cuando los trabajadores salen de la empresa a cursos de capacitación. 2) ocurridos a dirigentes sindicales cuando esten cumpliendo dichas funciones. 3) accidente de trayecto, para esto debe ser un trayecto directo, se prueba con una constancia.
no se considera accidente de origen laboral: 1) si se origina por fuerza mayor o caso fortuito y que sea extraño al trabajo. 2) accidentes causados intencionalmente por la víctima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enfermedades profesionales

A

Son las causadas de una manera directa por el ejercicio del trabajo y que produzca en la víctima incapacidad o muerte.
existe un reglamento que señala las enfermedades profesionales.
Si un trabajador considera que su enfermedad es de origen laboral puede demostrarlo ante el organismo administrador del seguro.
Diferencia entre accidente y enfermedad: el accidentes es de forma repentina y violenta y la enfermedad es de forma lenta y paulatina.
Se otorgan las mismas prestaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Financiamiento de seguro de accidente y enfermedades profesionales

A

Financiado totalmente por el empleador quien paga mensualmente al organismo administrador al cual se afilio la cotización, la básica es de 0,9% de las remuneraciones imponibles de todos los trabajadores de la empresa y lo paga todo empleador tenga o no riesgo su actividad. la cotización adicional va entre 0 a 3,4% de las remuneraciones imponibles, va a depender del riesgo.
Importancia de la prevención.
Cotización adicional con riesgo efectivo: si la empresa no acata las normas de prevención condenadas por el organismo administrador se puede aplicar como sanción el 100% de recargo de la cotización adicional.

22
Q

Organismos administradores del seguro de salud laboral

A
  1. Mutualidad de empleadores: corporaciones de derecho privado, sin fines de lucro que otorgan a los trabajadores de las empresas afiliadas las prestaciones medicas y económicas ademas de realizar labores de prevención.
  2. Empresas con administración delegada: una empresa puede optar por administrar ella misma el seguro y dar las prestaciones, si es una empresa de mas de 2000 trabajadores y que tenga autorización y cuente con servicios medios y especialistas.
  3. El estado: si el empleador no ha optado por mutual o admi delegada, se cotiza en el IPS donde el estado entrega las prestaciones.
    - Prestaciones ley 16.744, crea el seguro social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: se otorgan gratuitamente al trabajador y comprende; atención medica, dental, quirúrgica, atención domiciliaria, medicamentos, etc.
23
Q

Prestaciones económicas de la ley de accidentes

A

subsidio por incapacidad laboral temporal: pago de la administración de seguros al que ha sufrido un accidente o enfermedad y reemplaza la remuneración mientras se recupera. se otorga por un máximo de 52 semanas prorrogable otras 52, si pasa ese plazo se entiende que quedo invalido.
Indemnización por incapacidad permanente parcial: si el compin o mutual determina que hay un grado de invalidez ente 15 y 40%, recibe indemnización única vez que no puede superar 15 veces el sueldo base

24
Q

Pension de invalidez

A
  • si la disminución de capacidad laboral es entre 40 a 70%, se paga una pensión mensual por el 35% de sueldo base
  • pension de invalidez total si es superior a 70% y recibe 70% sueldo base
  • hay pension del gran invalido cuando queda incapacitado para realizar actos básicos de la vida, recibe 100%
  • en caso de muerte, la cónyuge e hijos, si no tiene los padres, tendran derecho a pension de supervivencia.
  • art. 184 CT, deber de establecer medidas de protección.
25
Q

Seguro de accidentes y la subcontratación.

A

art. 182, la empresa principal debe adoptar las medidas necesarias, para todos los trabajadores, debe contar con reglaméntelo especial.
la empresa principal repsonde subsidiarimente si ejerció el derecho a información y retención y si no lo hizo responde solidariamente

26
Q

Desempleo o cesantía

A

hay dos sistemas vigentes:
- contrato desde antes de octubre de 2004 y no esta en el seguro de cesantía, derecho a un subsidio de desempleo financiado por el estado y consiste en aporte económico hasta 12 meses, es un porcentaje del ingreso mínimo decreciente.
- seguro de cesantía: trabajadores privados y empresas del estado, no los públicos. no están contemplados los menores de 18, aprendices e invalidos parciales
- para los funcionarios públicos existe una indemnización de años de servicios hasta 11 años mas una bonificación.

27
Q

Financiamiento del seguro de cesantía.

A
  • trabajadores de contrato fijo o por obra y de casa particular, lo financia enteramente el empleador con un 3% de la remuneración imponible.
  • contrato indefinido: trabajador 0,6%, empleador 2,4, de eso el 1,6 va la individual y el restante 0,8 va al fondo solidario.
  • existe una remuneración máxima imponible de 90 UF.
28
Q

Prestaciones que otorga el seguro de cesantía

A

se otorga un máximo de 7 cuotas que va decreciendo en monto. hay montón máximos y mínimos.

29
Q

Requisitos para obtener el seguro de cesantía

A

que el contrato haya terminado por cualquier causal. con el contrato indefinido deben ser 12 cotizaciones, y el contrato a plazo fijo u obra mínimo de 6.
- el dinero jamas se pierde, si no se utiliza, se puede dejar a los herederos, se pueden retirar los fondos.

30
Q

Fondo solidario de cesantía

A

se tiene derecho en el caso de que los recursos de la cuenta individual son insuficientes para obtener la prestación mínima, entonces el fondo solidario pone la diferencia. solo se le da al que no fue culpable del despido.

31
Q

Administración del seguro de cesantía.

A

A cargo de la AFC, es una SA que tenga único giro y cada cierto tiempo se llama a licitación para otorgar la administración.

32
Q

Prestaciones Familiares

A

consiste en ayuda economica que se otorgan para la mantencion de la familia.
El estado lo financia sin perjuicio que el empleador otorga un monto adicional.
la paga el empleador junto a la remuneración mensual.

33
Q

Causante y Requisitos asignación familiar

A
  • nietos o bisnietos, huérfanos, la madre viuda, padre, abuelos y bisabuelos del trabajador mayores de 65 años.
    requisitos: deben vivir a expensas del trabajador y no cuentan con renta igual o superior a medio sueldo mínimo.
    El trabajador debe presentar al empleador los certificados del registro civil para acreditar la calidad.
34
Q

Asignación maternal

A

es un equivalente a la asignación familiar y corresponde cobrarla a la madre del hijo que esta por nacer, se presenta al empleador el certificado que indique los meses de embarazo y al 5 se pagan por los primeros 5 meses. corresponde a la mujer trabajadora y al cónyuge

35
Q

Caja de compensación de asignación familiar

A

Administran prestaciones de seguridad social. tienen como función otorgar créditos sociales a trabajadores y pensionados, para ello se necesita un aval, la cuota del crédito se descuenta de la remuneración o la AFP. Otra función es la de otorgar beneficios como bonos y cuentan con convenios.
Si el empleador esta afiliado, esta es la que paga el subsidio por incapacidad laboral, enfermedad o accidente y el subsidio maternal.
La afiliación a la caja: pensionados individualmente y de forma voluntaria. En caso de empresa publica o privada se requiere acuerdo del empleador y de trabajadores por mayoría absoluta.

36
Q

Licencias medicas por enfermedad o accidente comun, de no origen laboral

A

la licencia la otorga un medico y en ella se señala la duración. debe ser entregada dentro de 48 hrs al empleador quien tiene 3 dias para presentarla a isapre o fonasa.
La paga de isapre o fonasa de este periodo se denomina subsidio por incapacidad laboral temporal.
pueden rechazar la licencia por distintos motivos ante lo cual el trabajador puede reclamar al compin.
Si no se acepta el trabajador no recibe sueldo y si el empleador no tramita la licencia a tiempo este debe pagar.
Si la licencia es menos de 12 se paga desde el día 4. si es de de 11 o mas se paga desde el primer día.

37
Q

AFP: Fondos

A

Fondo A: mas riesgoso, invierte 80%
Fondo B: invierte 60% de la renta variable, C: invierte 40%, D: 20%, E: 5%.
- Afiliados hombres hasta 55 y mujeres hasta 50, pueden estar en cualquier fondo, después no pueden ni el A y B porque son muy riesgosos.
- Afiliado puede combinar fondos.
- Si no elige tipo de fondo, se le asigna de acuerdo a su edad.
- Afilado puede cambiarse de AFP, pero no hay mucha diferencia porque todas deben invertir de forma igual.

38
Q

Pension de Vejez

A

Requisitos: mujer 60 o mas y hombre 65 o mas. la persona no esta obligada a jubilarse a esa edad, sino a contar desde esa edad puede jubilarse. Por RG se puede seguir trabajando una vez jubilado, porque no es causal de termino de contrato, excepto los funcionarios públicos, pero en organismos estatales con personalidad jurídica y patrimonio propio se puede seguir trabajando. En ese caso va a recibir aumentada porque no va a cotizar el 10% de la AFP.

39
Q

Tramitación para jubilar por vejez

A

Desde que se cumple la edad, se debe concurrir a la AFP para suscribir 2 formularios, el de solicitud de pension y declaración de beneficiarios. La declaración de beneficiarios es importante dado que de este depende la cantidad que paga la AFP.
Al firmar la solicitud de pension, el afiliado entre a un sistema computacional en el cual la AFP y las compañías de seguro de vida le ofrecen un monto de jubilación.
El pensionado elige la mejor opción.

40
Q

Financiamiento pension de vejez

A
  • Cotizacion obligatoria: se pone en la cuenta de cada afiliado que se invierte.
  • Bono de reconocimiento: se refleja en el aporte del trabajador en el antiguo sistema antes de cambiarse a AFP, se expresa en un monto de dinero que desde que se cambia del antiguo al nuevo sistema genera reajuste por IPC mas intereses anual de 4%
  • Ahorro provisional voluntario: el afiliado a AFP puede decidir ahorrar voluntariamente, no solo a AFP sino también a un banco o institución financiera. Hay un incentivo porque el monto del ahorro queda libre de impuesto a la renta. Este ahorro el afiliado lo puede retirar en su totalidad y se retiene un 15% por impuesto a la renta, y sobre el monto que no se retire y que al jubilar se pasa a la AFP no paga impuestos.
41
Q

Requisitos para pensionarse anticipadamente

A
  • Contar con al menos 10 años de afiliación en cualquier sistema previsional
  • Obtener pension igual o superior al 80% de la pension max con aporte solidario
  • Obtener una pension igual o superior al 70% del promedio de las remuneraciones de los últimos 10 años.
42
Q

Situación especial de aquellos que hacen labores pesadas

A

tienen derecho a una rebaja en la edad legal para jubilarse, se puede rebajar entre 5 y 10 años la edad de jubilación y se requiere que el trabajador y el empleador coticen adicionalmente entre el 1 y 2%

43
Q

Modalidades de pension

A

Retiro Programado: se dejan los fondos en la cuenta de capitalización individual en la AFP, quien paga una pension mensual hasta que se agoten los fondos. La pension se recalcula cada año. Principal característica: es heredable.
Renta vitalicia inmediata: afiliado opta por pasar fondos de la AFP a compañía de seguro a objeto que mientras viva se le de un monto fijo en UF mensualmente y de por vida. En caso de fallecimiento se paga pension de sobrevivencia. no hay herencia pero se puede tomar un periodo cubierto de 5, 10, 15 o 20 años.
Renta temporal con renta vitalicia: en un primer periodo recibe de la AFP una renta temporal hasta la fecha que se acuerde y después de esa fecha pasa a recibir de una compañía de seguro una renta vitalica
Renta vitalicia con retiros programados: se recibe a la vez una renta vitalicia por parte de la aseguradora y también un retiro programado por parte de AFP.

44
Q

Excedentes de libre disposición

A

Es un saldo que queda en la cuenta de capitalización individual de la AFP después de que se calcula el monto de la pension. Este excedente se le entrega al pensionado pero debe contar con al menos 10 años de afiliación en cualquier sistema previsional y que su pension sea al menos igual al 70% del promedio de sus remuneraciones imponibles de los últimos 10 años y sea igual o superior al 100% de la pension máxima con aportes solidarios.
Cuando el pensionado tiene este derecho a los excedentes puede optar por que no se retiren y aumente el monto de la pension.

45
Q

Pension de invalidez

A

La AFP paga una pension de invalidez total si el afiliado ha perdido al menos 2/3 de su capacidad de trabajo y una pension de invalidez parcial si la perdida de la capacidad de trabajo es igual o superior a un 50% e inferior a los 2/3.
El que quiera solicitar la pensión debe concurrir a la AFP para entregar los documentos que acrediten la supuesta invalidez, lo revisa la comisión medica y emite un dictamen que va a determinar si es invalida y si es total o parcial.
Si la invalidez es total, es definitiva, su es parcial el primer dictamen va a ser transitorio; se otorga pensión de invalidez por 3 años, luego la comisión revalua la invalidez y si determina que se mantiene es un dictamen definitivo.
Toda pension de invalidez se paga como un máximo hasta que se cumple edad de jubilación.
Financiamiento: se cotiza a AFP un 1,6% y con ese dinero la AFP contrata una prima con una compañía de seguros de vida para que esta aseguradora pague la pension.

46
Q

Pension de sobrevivencia que paga la AFP

A

Son beneficios que tiene derecho la familia del afiliado a AFP que fallece que son: la o el cónyuge quien debe haber contraído matrimonio a lo menos 6 meses antes del fallecimiento y por lo menos 3 años si el matrimonio se efectuó estando pensionado, esto no aplica si al fallecimiento estaba embarazada o tuvo hijos en comun.

47
Q

Hijos y beneficiaros de la pension de orfandad

A

Para pension de orfandad el hijo debe ser menor de 18 años o entre 18 y 24 si son estudiantes, ademas de soltero. Si el hijo es invalido lo recibe de por vida, si declaro la invalidez antes de cumplir los 24 años. Mas beneficiados: madre o padre de hijos de filiación no matrimonial, siempre que el benefícialo sea soltero o viudo y vivir a expensas del fallecido. Otros beneficiaros: los padres del afiliado, siempre que hayan sido cargas del afiliado.
Porcentaje que recibe: la cónyuge; 60% de la pension que le correspondía al fallecido, siempre que no hayan hijos beneficiaros. La o el cónyuge con hijos con derecho a pension, recibe 50% y cuando los hijos dejan de ser beneficiaros sube a 60%. Los hijos reciben un 15% cada uno. El hijo declarado invalido que sea mayor de 24 recibe 11%. Padre o madre de hijo de filiación matrimonial, sin hijos que reciban beneficio es 36% y si hay hijos un 30%. Los padres del fallecido reciben un 50% solo si no existen otros beneficiaros.

48
Q

Pension solidaria de vejez y de invalidez

A

Pension basica solidaria se entrega a quienes no tienen derecho a recibir una pension de la AFP por no haber cotizado, y debe contar con al menos 65 años en caso de pension de vejez, la pension de invalidez tiene que ser declarado por comisión medica, ademas de pertenecer al 60% mas pobre y tener 1.206 puntos o menos de puntaje, tener residencia en chile por minino de 20 años continuos o discontinuos y haber vivido 4 de los últimos 5 años en chile.

49
Q

Aporte previsional solidario

A

Es un beneficio del estado a las personas que tienen una pension menor a la mínima en el sistema de AFP o sistema antiguo y el estado les aporta el complemento.

50
Q

Pension garantizada universal (PGU)

A

pension que paga el estado a través del IPS y pueden acceder las personas de 65 o mas que pertenezcan al 80% mas pobre. Si la pension es igual o inferior a 702.101 pesos, la persona accede al total de 209.000, aumenta a 250 el 1 de enero 2024. Si la pension es mayor de 702 y menos a 1.114, accederá a un monto reducido, la diferencia que falta para igualar el monto.