Semana 1 Flashcards

Teoría celular, célula y membrana (48 cards)

1
Q

Es uno de los pilares fundamentales de la biología, proclamando que todos los organismos vivos están compuestos por células, que la célula es la unidad básica de la vida y que todas las células provienen de otras células preexistentes.

A

Teoría celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Postulados de la teoría celular

A
  • La célula es la unidad estructural de los seres vivos
  • La célula es la unidad funcional de los seres vivos
  • Todas las células provienen de otras células
  • Las células contienen el material genético necesario para su funcionamiento y transmisión a la siguiente generación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que menciona el postulado “La célula es la unidad estructural de los seres vivos”

A

Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que menciona el postulado “La célula es la unidad funcional de los seres vivos”

A

Funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cada célula puede realizar todas las funciones necesarias para la vida, como el metabolismo, la reproducción y la respuesta a estímulos

A

Postulado “La célula es la unidad funcional de los seres vivos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que menciona el postulado “Todas las células provienen de otras células”

A

La continuidad de la vida se mantiene a través de la reproducción celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que menciona el postulado “Las células contienen el material genético necesario para su funcionamiento y transmisión a la siguiente generación”

A

ADN dentro de las células dirige todas las actividades celulares y se transmite de una generación a la siguiente durante la división celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Funciones de las células

A
  • Obtienen y utilizan energía
  • Sintetiza moléculas
  • Elimina desechos
  • Se reproducen
  • Realizan funciones especiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Este proceso incluye la respiración celular y la fotosíntesis. Convierten los nutrientes en ATP

A

Obtienen y utilizan energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Moléculas que sintetiza la célula

A

Proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, que son fundamentales para su estructura y función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Este proceso se realiza mediante la exocitosis y otros mecanismos de transporte

A

Eliminación de desechos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A través de la mitosis, se producen células hijas genéticamente idénticas, mientras que la meiosis produce células haploides para la reproducción sexual

A

Células se reproducen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué significa que la célula tenga polaridad

A

Tiene un lado con un lado + y otro con lado -

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Barrera selectiva que separa el interior de la célula del ambiente externo, regulando el intercambio de sustancias y permitiendo a la célula mantener un entorno interno estable

A

Membrana plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Funciones de la membrana celular/plasmática

A
  • Protección
  • Estructura
  • Señalización
  • Comunicación celular
  • Movilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Quien propuso el modelo de mosaico fluido y en que año

A

Propuesto por S.J. Singer y G.L. Nicolson en 1972

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En que consiste el modelo del mosaico fluido

A

Naturaleza fluida de la bicapa lipídica permite que las moléculas se muevan lateralmente dentro de la membrana, proporcionando flexibilidad y dinamismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principales elementos que componen la membrana celular

A
  • Fosfolípidos
  • Proteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Moléculas básicas que forman la bicapa lipídica, tiene una cabeza hidrofílica (afín al agua) y dos colas hidrofóbicas (repelen el agua)

A

Fosfolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Como se organizan los fosfolípidos para formar la membrana celular

A

Forman una bicapa con colas hidrofóbicas orientadas hacia el interior y las cabezas hidrofílicas hacia el exterior

21
Q

Tipos de proteínas que encontramos en la membrana

A

Integrales o periféricas

22
Q

Atraviesan la bicapa lipídica y pueden formar canales o transportadores que facilitan el movimiento de moléculas específicas a través de la membrana

A

Proteínas integrales

23
Q

Además de fosfolípidos y proteínas que otras moléculas encontramos en la membrana

A
  • Colesterol
  • Carbohidratos
23
Q

Ancladas a uno de los dos lados de la bicapa y participan en funciones como la señalización celular y la estructura del citoesqueleto

A

Proteínas periféricas

24
Ayuda a mantener la fluidez y estabilidad de la membrana, y contribuye a la impermeabilidad a pequeñas moléculas solubles en agua
Colesterol en la membrana
25
En la superficie externa de la membrana, están unidos a lípidos (glucolípidos) o proteínas (glucoproteínas) y participan en el reconocimiento celular y en la adhesión entre células
Carbohidratos
26
Que funciones desempeña la membrana en la célula
- Protección e integridad estructural - Compartimentalización - Comunicación y reconocimiento celular - Adhesión celular - Movilidad y flexibilidad - Transferencia de energía
26
La membrana celular actúa como una barrera protectora, manteniendo el contenido celular separado del entorno externo
Protección e integridad estructural de la célula
27
Membrana ayuda a definir los límites de la célula, permitiendo la creación de compartimentos internos en las células eucariotas, como el núcleo y otros organelos
Compartimentalización
28
Receptores específicos en la membrana detectan señales externas desencadenando respuestas intracelulares que regulan diversas funciones celulares. Fundamental para el sistema inmunológico y la estructura del tejido
Comunicación y reconocimiento celular
28
Actúan como etiquetas de identificación, permitiendo a las células reconocerse y comunicarse
Glicoproteínas y glucolípidos en la superficie de la membrana
29
Es importante para la formación de tejidos y la comunicación entre células adyacentes. En su superficie contiene proteínas que ayudan a esta función
Adhesion
30
Permite que las células cambien de forma, locomoción, realicen procesos como la fagocitosis y la pinocitosis, división celular. Vital para la función de células especializadas, como las células del sistema inmunológico
Movilidad y flexibilidad
31
En algunas células la membrana participa en este proceso. Por ejemplo, en las células musculares y nerviosas, los gradientes iónicos mantenidos por la membrana son esenciales
Transferencia de energía
32
Material gelatinoso que llena el interior de la célula, excluyendo el núcleo
Citoplasma
33
Función del citoplasma
- Alberga los organelos - Ocurren reacciones metabólicas - Medio para la difusión de moléculas - Permite el movimiento de los organelos - Facilita las reacciones químicas - Amortiguador protege a los organelos de daños mecánicos y químicos
34
Composición del citoplasma
Agua, sales, y una amplia variedad de moléculas orgánicas.
35
Solución acuosa que contiene enzimas, nutrientes, iones y otras moléculas pequeñas, y los organelos, estructuras especializadas que realizan funciones específicas dentro de la célula.
Citosol
36
Organelos más importantes de la célula
Mitocondrias, el retículo endoplásmico, el aparato de Golgi, los lisosomas y los ribosomas
37
Sitio donde ocurren muchas reacciones metabólicas, contiene los ribosomas libres que sintetizan proteínas que funcionarán en él mismo.
Citosol
38
Red de filamentos proteicos, proporciona soporte estructural a la célula y facilita el movimiento celular y el transporte intracelular
Citoesqueleto
39
De que se compone el citoesqueleto
Microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos.
40
Formados por actina, los más delgados, participan en la contracción celular y en el movimiento de las células.
Microfilamentos
41
Compuestos por proteínas, proporcionan resistencia mecánica y estabilidad.
Filamentos intermedios
42
Formados por tubulina, los más gruesos, actúan como "caminos" para el transporte de vesículas y organelos dentro de la célula
Microtúbulos
43
Forman el huso mitótico, componentes de cilios y flagelos
Microtúbulos
44
Estructura crucial para la separación de los cromosomas durante la mitosis y la meiosis
Huso mitótico
45
Estructuras que permiten el movimiento de la célula o el movimiento de fluidos sobre la superficie celular.
Cilios y flagelos