Semana 11 Flashcards

(60 cards)

1
Q

Estudio
de los cambios que ocurren en las
personas del nacimiento a la vejez.

A

psicología del desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Método de
estudio de los cambios del desarrollo
mediante la comparación de personas
de diferentes edades aproximadamente
al mismo tiempo

A

estudio transversal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grupo de personas que
nacieron en el mismo periodo
histórico.

A

cohorte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Método
para el estudio de los cambios del
desarrollo que consiste en evaluar a
las mismas personas en diferentes
momentos de su vida.

A

estudios longitudinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Método para el estudio de los cambios
del desarrollo que consiste en
reconstruir el pasado de un individuo
aplicando entrevistas e infiriendo los
efectos de los acontecimientos pasados
en sus conductas actuales

A

estudios biográfico o retrospectivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Desarrollo que
va de la concepción al nacimiento.

A

desarrollo prenatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ser humano en desarrollo
entre las dos semanas y los tres meses
después de la concepción.

A

embrion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ser humano en desarrollo entre
los tres meses después de la concepción
y el nacimiento.

A

feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sustancias tóxicas,
como el alcohol o la nicotina, que
atraviesan la placenta y provocan
defectos de nacimiento.

A

teratogenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Momento en el que
ciertas influencias internas y externas
tienen un efecto importante en el
desarrollo; en otros periodos las mismas
influencias tendrán poco o ningún efecto

A

periodo critico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Trastorno que ocurre
en los hijos de mujeres que consumen
alcohol durante el embarazo y que
se caracteriza por deformidades
faciales, defectos cardiacos, atrofia
del crecimiento, daño cerebral y
deterioros cognitivos.

A

trastorno del espectro alcohólico fetal TEAF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

bebes recien nacidos

A

neonatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patrones
característicos de reacciones
emocionales y autorregulación
emocional.

A

temperamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ayuda a buscar el pezon de la madre

A

reflejos de búsqueda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

es la tendencia a succionar cualquier cosa que entre a la boca

A

reflejo de succion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la capacidad de tragar liquidos sin ahogarse

A

reflejos de deglucion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

son afables y adaptables fáciles de cuidar y de agradar

A

los bebes faciles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

son malhumorados e intensos reaccionan al agente y alas situaciones de manera negativa e intensa

A

los bebes dificiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

son relativamente inactivos y lentos para responder a las cosas nuevas y cuando reaccionan lo hacen de manera poco intensa

A

los bebes de lento arranque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

los bebés humanos nacen con los ojos abiertos y funcionando, aunque el mundo les parezca un poco confuso al principio. Ven con
más claridad cuando los rostros u objetos están a sólo 20 o 25 centímetros de distancia.

A

visión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

bebés menores de 4 meses, en el momento en que aprenden
a gatear, entre los 6 y los 12 meses, ya tienen bien desarrollada la capacidad para ver el mundo
en tres dimensiones.

A

percepcion de profundidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

se refiere a la adquisición de de habilidades que implican movimientos como asir, gatear y caminar

A

desarrollo motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cambios del tamaño del bebe se acompañan por cambios marcados en las porciones del cuerpo

A

cambios físicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

a los 9 meses el niño promedio puede pararse sosteniéndose de algo a loso 10 meses empiezan a gatear y pararse

A

las edades promedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
forma de adaptarse al ambiente
desarrollo cognitivo
26
definio el desarrollo cognitivo era una forma de adaptarse al ambiente
piaget
27
en la que el individuo desarrolla la permanencia del objeto y adquiere la habilidad para formar representaciones mentales.
etsapa sensoriomotora de 0-2 años
28
El concepto de que las cosas siguen existiendo aun cuando se encuentren fuera de la vista.
permanencia del objeto
29
Imágenes o símbolos mentales (como las palabras) que se utilizan para pensar o recordar un objeto, una persona o un acontecimiento.
representaciones mentales
30
En la teoría de Piaget, la etapa del desarrollo cognitivo entre los dos y los siete años de edad, en la que el individuo se vuelve capaz de usar representaciones mentales y el lenguaje para describir, recordar y razonar acerca del mundo, aunque sólo de manera egocéntrica.
etapa preoperacional
31
Incapaz de ver las cosas desde el punto de vista de otro.
egocentrismo
32
En la teoría de Piaget, la etapa del desarrollo cognitivo, entre los siete y 11 años de edad, en la que el individuo puede poner atención a más de una cosa a la vez y entender el punto de vista de alguien más, aunque el pensamiento está limitado a cuestiones concretas
etapa de operaciones concretas
33
El concepto de que la cantidad de una sustancia no se altera por los cambios reversibles en su apariencia.
principio de conservación
34
En la teoría de Piaget, la etapa del desarrollo cognitivo que inicia a los 11 años de edad, en la que el individuo se vuelve capaz de pensar de manera abstracta.
etapa de operaciones formales
35
tienden a interpretar la conducta en termino de sus consecuencias concretas
nivel preconvencional
36
en el que el adolescente primero define la conducta correcta como la agrada o ayuda a otros y es aprobada por ellos
nivel convencional
37
Vocalizaciones de un bebé que consisten en la repetición de combinaciones de consonante-vocal
balbuceo
38
Oraciones de una palabra que por lo regular utilizan los niños menores de dos años de edad.
holofrases
39
Mecanismo nervioso hipotético para la adquisición del lenguaje, que se supone está “cableado” en todos los seres humanos.
dispositivo para la adquisición del lenguaje
40
Tendencia en ciertas especies a seguir al primer objeto en movimiento (por lo regular la madre) que ven después de nacer o al salir del cascarón.
impronta
41
Vínculo emocional que se desarrolla en el primer año de vida, que hace que los bebés humanos se aferren a sus cuidadores en búsqueda de seguridad y comodidad.
apego
42
Temor ante personas desconocidas que generalmente aparece alrededor de los siete meses, alcanza su punto máximo a los 12 meses y luego disminuye durante el segundo año de vida.
ansiedad ante los desconocidos
43
Confianza en comparación con desconfianza, Del nacimiento al año de edad, Desarrollo de la sensación de que el mundo es bueno y seguro
etapa psicosexual oral
44
Autonomía en comparación con vergüenza y duda, 1 a 3 año, Darse cuenta de que se es una persona independiente con la capacidad de tomar decisiones
etapa psicosocial freudiana anal
45
Iniciativa en comparación con culpa de 3-6 años, Desarrollo del deseo de probar cosas nuevas y del manejo del fracaso
etapa psicosexual falica
46
Industriosidad en comparación con inferioridad, 6-a la adolescencia, Adquirir competencia en habilidades básicas y aprender a cooperar con otros
etapa psicosexual de latencia
47
Identidad en comparación con confusión del rol, adolescencia, Desarrollo de un sentido coherente e integrado de sí mismo
etapa psicosexual freudaliana genital
48
Sentido de independencia; un deseo de no ser controlado por otros.
autonomia
49
Proceso mediante el cual los niños aprenden las conductas y actitudes apropiadas para su familia y cultura
socializacion
50
controlan con rigidez la conducta de sus hijos e insisten en una obediencia incondicional. Es probable que los padres autoritarios críen niños que por lo general tienen malas habilidades de comunicación, taciturnos, retraídos y desconfiados.
los padre autoritarios
51
ejercen muy poco control y no ponen límites a la con ducta de sus hijos. También son descuidados y desatentos, y ofrecen escaso apoyo emo cional a sus hijos, los cuales tienden a ser muy dependientes y a carecer de habilidades sociales y autocontrol.
padres permisivos-indiferentes
52
brindan mucho apoyo a sus hijos, pero no establecen límites apropiados a su conducta. Los hijos de padres permisivos-indulgentes tienden a ser inmaduros, irrespetuosos, impulsivos y poco controlados.
padres permisivos-indulgentes
53
Estos padres proporcionan estructura firme y orientación sin ser demasiado controlado- res. Escuchan las opiniones de sus hijos y explican sus decisiones, pero dejan claro que son los que establecen las reglas y las hacen cumplir. Es más probable que los hijos de padres con este estilo de crianza tengan confianza en sí mismos y sean socialmente responsables
padres autoritativos
54
Red de amigos y conocidos de la misma edad que se brindan apoyo emocional y social.
grupo de padres
55
Aspectos únicos del ambiente que experimentan de manera diferentes los humanos aun cuando hayan sido criados en la misma familia
ambiente no compartido
56
Conocimiento de una niña pequeña de que es una niña y de un niño pequeño de que es un niño.
identidad de genero
57
Darse cuenta de que el género no cambia con la edad
constancia de genero
58
Conocimiento de qué conducta es apropiada para cada género
conciencia de los roles de genero
59
Creencias generales acerca de las características que se supone deben tener los hombres y las mujeres.
estereotipos de genero
60
Formas de comportamiento socialmente prescritas que difieren para los niños y las niñas.
conducta tipificada por el sexo