Semana 3 Flashcards
(35 cards)
Competencias en la carrera de médico cirujano
- Procesamiento crítico y manejo de la información.
- Desarrollo personal
- Salud poblacional y sistemas de salud
- Comunicación efectiva
- Habilidades clínicas
- Conocimiento médico y aprendizaje autorregulado
- Profesionalismo, principios éticos
Profesionalismo según la RAE
Cultivo o utilización de ciertas disciplinas o artes como medio de lucro.
¿Qué debe regir la forma de actuar de cualquier estudiante de medicina?
La autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia
¿Qué es ser profesional según Scribonius Largus (un médico Romano del siglo I)?
Buen hombre, experto en su arte, misericordioso y humanitario
Conocimiento médico
Aprendizaje autorregulado permanente. Tenemos la responsabilidad de conocer, mantenernos actualizados y tener un estudio constante y continuo.
1er semestre a 4to semestre de la carrera
Materias básicas, conocer a la generación y docentes
- personalidad
- trabajó en equipo
- claridad mental
5 semestre
Novedad sobre la nueva etapa
-observar
6-7 semestre
Materias clínicas de especialidades
-conocer
8 semestre
Incertidumbre sobre dónde hacer el internado
-aplicar
Relación médico-placiente
Aproximarse al paciente, comunicación, confianza, interrogatorio, historia clínica, exploración física, diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
Habilidades clínicas: Conocimiento/Experiencia
Las habilidades clínicas surgen de un continuo observar-reproducir-adoptar -personalizar, con la debida supervisión
Medicina más humana
Empatía y trato digno al paciente
- bondad
- sabiduría
- respeto
- compasión
- solidaridad
- integridad
Comunicación efectiva
- Trabajo en equipo
- Inteligencia emocional
- Dominio del lenguaje
- Contexto social
Competencias del médico general (Dr. Jurado Núñez)
- Conocimiento médico y aprendizaje autorregulado.
- Desarrollo personal
- Comunicación efectiva
- Profesionalismo, principios éticos
- Habilidades clínicas
- Salud poblacional y sistemas de salud
- Pensamiento crítico y manejo de información
Retos
Cada uno tiene sus propios retos y las competencias se van adquiriendo con las experiencias. Se requiere ser autocrítico y responsable
Caso clínico baby doe
Es un claro ejemplo de cómo debemos de respetar la dignidad de las personas sin importar sus condiciones de salud ni de sus competencias intelectuales, en este caso un paciente pediátrico con síndrome de Down que no se realizó un procedimiento por no considerarlo candidato óptimo, cuando actualmente el pronóstico para la vida y para la función de estos pacientes mejora después de las correcciones de patologías cardiacas o gástricas entre otras.
Ley moral objetiva
- Ley natural interior del sujeto que actúa
- Juicio moral (objeto, fin y circunstancias)
- Para que todo acto sea bueno deben ser buenos los tres elementos
- Para que se considere malo, con uno de ellos que esté en contra de la norma moral es suficiente.
Actos del hombre vs actos humanos
Actos del hombre: No son voluntarios, inconsistentes (digestión, circulación, respiración, etc)
Actos humanos: voluntarios, conscientes (uso de las facultades superiores, inteligencia, libertad, etc)
Actos humanos (objeto, fin y circunstancia)
Objeto: lo que se persigue con una obra o acción.
Fin: lo que el agente se propone conseguir con la acción.
Circunstancia: aspectos o elementos concurrentes que pueden especificar el objeto de la acción (quién, cuándo, dónde, etc)
Dilemas en el inicio de la vida
- aborto
- clonación
- desechar embriones
- congelar embriones
- diagnóstico preimplantacional
- eugenesia: selección de embriones
Ética en investigación en humanos
- Declaraciones y recomendaciones internacionales.
- Comités (CEIH).
- Consentimiento Informado.
- Seguimiento de la ley.
- Embriones
Estatuto embriológico del embrión humano
- Es un humano desde el momento de la concepción.
- Por lo tanto tiene dignidad desde el inicio de la vida.
- Es de nuestra especie.
- No debe cuestionarse porque científicamente ya esta comprobado.
Secretaria de salud
- Políticas de salud que deben existir en la sociedad.
- Deben de tener formación médica quienes legislan en políticas de salud.
- Regulan la donación de órganos. Altruista, eutanasia, aborto, salud reproductiva, etc.
- Ley General de Salud: legislación sobre todos los temas médicos y que pueden tener implicaciones éticas.
Dilemas al final de la vida
- Cuidados Paliativos (Sedación paliativa)
- Voluntades anticipadas (rechazo al tratamiento)
- Confidencialidad médica
- Eutanasia, suicidio asistido
- Limitación del esfuerzo terapéutico