Semana 4 Flashcards
(49 cards)
Estudio en el que se realizan más de dos mediciones
Estudia la población a lo largo de un periodo de tiempo
Longitudinal
Estudio en el que se realiza una sola medición en un cierto momento
Transversal
En este tipo de estudios el investigador genera una parte de la información y la otra la recupera
Ambispectiva
En este tipo de estudio otros generan la información
- es fuente secundaria
Parte desde el efecto y busca la causa en el pasado
Retrospectivo
En este estudio se parte desde la causa y se sigue buscando el efecto
Ej: se sigue a una población con x factor de riesgo para ver si desarrolla x enfermedad
Prospectivo
Tipo de estudio que se divide en experimental y observacional
Tiene que contrastar la hipótesis
Analítico
Número de enfermos
Total de la población
Prevalencia
Número de enfermos nuevos
Total de la población en riesgo
Incidencia acumulada
Número de enfermos nuevos
Tiempo persona en riesgo
Tasa de incidencia
-velocidad
Número de muertes
Población total a la mitad del año
Tasa de mortalidad
Número de muertos por causa X
Total de enfermos por causa X
Letalidad
Muertes por causa X
Total de muertes por todas las causas
Mortalidad proporcional
Estos estudios valoran simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población bien definida en un momento determinado
Transversal / prevalencia
Los individuos se clasifican en 2 grupos
En el momento de la clasificación todos están libres de la enfermedad de interés y son seguidos por un periodo de tiempo para observar la frecuencia de aparición del fenómeno que nos interesa
Cohorte
Se puede calcular la incidencia de la enfermedad en los expuestos al factor de riesgo y en los no expuestos
La relación entre ambas incidencias se conoce como…
Riesgo relativo
RR
Estudios observacionales longitudinales retrospectivos en los que se identifica a personas con una enfermedad (casos)
Y se comparan con un grupo control (controles) para evaluar la relación entre un factor de exposición y la aparición de la enfermedad
Casos y controles
Estudio de investigación prospectivo, aleatorizado y experimental con el objeto de conocer diversos aspectos de una enfermedad
Ensayo clínico
En el ensayo clínico, tanto el sujeto como el investigador conocen el tipo de tratamiento que se ha asignado
Abierto
No ciego
El sujeto desconoce el grupo de tratamiento al cual fue asignado en un ensayo clínico
Simple ciego
Se busca neutralizar el efecto placebo en el ensayo clínico
Simple ciego
Tanto el sujeto como el investigador desconocen la asignación en el Ensayo clínico
Doble ciego
Ni el investigador
Ni el paciente
Ni el evaluador conocen la intervención en el ensayo clínico
Triple ciego
Fase en la que el medicamento es aprobado para pruebas en seres humanos
Preclínico Para pasar a fase 1
Fase del ensayo clínico en la que se evalúa toxicidad y se conoce la dosis única aceptable y no tóxica
Fase 1