Semana 9 Flashcards
(11 cards)
La persistencia de una dictadura militar en El Salvador se ha caracterizado por:
-La presencia militar en el manejo del aparato de gobierno.
-La constante agitación popular.
-El uso de la violencia por parte del gobierno para solucionar los conflictos sociales y políticos.
-Falta de una institucionalidad democrática.
- La vigencia de una dictadura militar
¿A partir de qué se inició la dictadura militar?
Golpe del General Maximiliano Hernandez Martínez en diciembre de 1931 derrocando al gobierno de Ing. Arturo Araujo electo legalmente.
El Gral. Maximiliano Hernandez Martínez fue presidente en los años:
1931-1944
El gobierno de Martínez se prolongó por
13 años y se caracterizó en lo político por
los siguientes aspectos:
a) Represión de la sociedad civil y la ilegalización de todas las organizaciones de la participación política, a excepción del partido oficial “Pro-Patria”.
b) La prohibición de la organización campesina.
c) La constante represión de las protestas.
d) Manipulación de la organización existente bajo el control del gobierno e incluso por los patronos, empresarios y terratenientes.
En mayo de 1944, el General Martínez
fue:
Obligado a renunciar como resultado de una huelga general de brazos caídos promovida por sectores intelectuales y progresistas pertenecientes a estratos medios, jóvenes militares y algunos miembros del sector agroexportador.
¿Qué se da en 1948?
Un nuevo golpe militar que quita a Salvador Castaneda Castro, apoyado por el “golpe de los mayores”, por ser apoyado por oficiales del ejército en su mayoría con el grado de mayor.
El periodo de 1950 y 1960, se caracterizó
por:
Cambios en la estructura económica, social y política, en cuyo contexto surge un nuevo protagonismo social con una voluntad política diferente a la existente en la sociedad tradicional de base exclusivamente agroexportadora.
¿Cuáles fueron los factores de la crisis política y social de los años 70?
FGAB)
- La pérdida de confianza por parte de la población de comunidad internacional del sistema electoral <b>(principalmente por los fraudes)</b>
- Surgimiento de grupos guerrilleros al inicio de la guerra civil (1981-1992):
- Aumento de la represión por parte del gobierno en contra del movimiento popular.
- La caída de los precios de los productos de exportación.
- Baja en la inversión nacional y extranjera.
Los principales grupos armados fueron:
ERP
(EseRatónPelón)
PRTC
(FPL)
FARN
FAL
(FPL)
<i>Fuerzas Populares de Liberación</i>
(ERP)
<i> Ejército Revolucionario del Pueblo</i>
(FARN)
<i>Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional </i>
(PRTC)
<i>Partido Revolucionario de los Trabajadores
Centroamericanos </i>
(FAL)
<i>Fuerzas Armadas de Liberación</i>
Todos los grupos armados constituyeron
en la década de los 80s el:
Frente de Liberación Nacional “Agustín Farabundo Martí” (FMLN).
A partir de <b>1975/b>, la represión en contra del movimiento popular fue acentuándose más:</b>
La elección cerrada, la crisis social y económica se agudizaba y la única opción que quedaba era <b>la lucha armada</b> para la toma del poder político</b>
Verdadero