Semana 9 Flashcards
(133 cards)
Las vías descendentes de la médula son motoras EXCEPTO por las vias ___________ que modulan las vias del dolor
Vías interfasciculares
Las vías descendentes motoras tiene un componente __________ y otro ____________
Piramidal
Extra piramidal
De las vías descendentes de la médula:
La vía ____________ compone la vía PIRAMIDAL, con un tracto _____________ y otro ________________
Tracto corticoespinal
→ lateral → 90% de las fibras decusadas
→ anterior → 10% de las fibras sin decusar
De las vías descendentes de la médula:
El tracto _________ está íntimamente relacionado al núcleo rojo del mesencefalo
Rubroespinal
Función del tracto rubroespinal
→ modular el tono muscular
→ modula principalmente el tono flexor de MMSS
De las vías descendentes de la médula:
El siguiente tracto ayuda a modificar la postura
Reticuloespinal
De las vías descendentes de la médula:
Otro nombre para el tracto tectoespinal
Colículo espinal
De las vías descendentes de la médula:
Toda la via corticoespinal pasa por el BRAZO POSTERIOR de la capsula interna EXCEPTO la porción __________ que pasa por la ________ de la cápsula interna
Porción corticobulbar
→ pasa por la rodilla de la cápsula interna
La vía cortical o espinal se decusa en el tercio ________ del bulbo raquídeo
Tercio INFERIOR
De las vías descendentes de la médula:
Importancia de los circuitos cortos y largos de la unidad motora
Coordinar el tono y los movimientos sincrónicos del cuerpo
Ejemplo: durante la marcha
→ circuitos cortos: coordinar las piernas
→ circuitos largos: coordinar las piernas con la cintura escapular
En el sindrome de motoneurona SUPERIOR tendré
(Aumento/disminución) de la fuerza
(Aumento/disminución) del tono
(Aumento/disminución) de los reflejos
DISMINUCIÓN de la fuerza
AUMENTO del tono
AUMENTO de los reflejos
El reflejo de BABINSKI y HOFFMAN se utilizan para evaluar el síndrome de __________
Sindrome de motoneurona superior
La ESPASTICIDAD es clásica del síndrome de motoneurona __________
Motoneurona SUPERIOR
Las FASCICULACIONES son típicas en el síndrome de motoneurona ___________
INFERIOR
En el sindrome de motoneurona INFERIOR tendré
(Aumento/disminución) de la fuerza
(Aumento/disminución) del tono
(Aumento/disminución) de los reflejos
DISMINUCIÓN de la fuerza
DISMINUCIÓN del tono
DISMINUCIÓN de los reflejos
Definición de MIOQUIMIA
Vibración del párpado superior
→ tiene una sensación similar a las fasciculaciones
En la enfermedad de ELA, tendré los reflejos de BABINSKI y HOFFMAN (presentes/ausentes)
PRESENTES
En esta enfermedad, las fasciculaciones de la lengua son características
ELA
→ esclerosis lateral amiotrófica
→ síndrome de motoneurona
De las vías descendentes de la medula:
La atrofia de los músculos interóseos es caracteristica de esta enfermedad
ELA
Coliculos relacionados con la visión
Coliculo SUPERIOR
Función del tracto coliculoespinal
Coliculo o reticuloespinal
- Voltear la mirada hacia un estimulo
- Modificar el tono con respecto a lo que veo
La mayoría de las fibras del tracto VESTIBULOESPINAL descienden (contralateral/ipsilateral)
IPSILATERAL
El tracto vestibuloespinal mantiene el tono (flexor/extensor)
El tracto rubroespinal mantiene el tono (flexor/externsor)
Vestibuloespinal → extensor
Rubroespinal → flexor
Cuando presento una lesion ENCIMA del núcleo rojo, tendré una postura de:
DECORTICACIÓN