Semestral Flashcards

(86 cards)

1
Q

Son creencias justificadas sobre procesos que se consideran reales, su justificación no es racional

A

Conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el conocimiento es una creencia verdadera y justificada

A

Platón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Existe la posibilidad de que el conocimiento corresponde a la realidad y que tenga una justificación racional

A

Gettier

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los grupos del conocimiento

A

Empírico
religioso
científico
filosófico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se adquiere de una manera asistemática y se deriva de la experiencia propia y del sentido común. También se le conoce como vulgar

A

Conocimiento Empírico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Deriva de la creencia en una verdad comunicada por una autoridad divina. también es llamado revelado

A

Conocimiento religioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sin vestida de manera rigurosa, las causas de los fenómenos y hechos concretos. Se utiliza el método de observación o experimentación

A

Conocimiento científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La verdadera diferencia entre la creencia y la no ciencia radica en el método científico

A

Mario Bunge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se investiga los fundamentos últimos de lo real mediante un procedimiento racional y argumentativo, análisis crítico y riguroso de los supuestos, conceptos e ideas

A

Conocimiento filosófico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por qué los conocimientos aportan evidencias?

A

Por qué son aceptados por una actividad sistemática en investigación y análisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son las características del conocimiento?

A
Fáctico 
analítico 
especializado 
claro y preciso 
comunicable 
verificable 
metódico 
sistemático 
legal 
explicativo 
predictivo 
abierto 
útil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Trata de la realidad (de los hechos) y vuelve a ella

A

Fáctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Descompone sus objetos de estudio para distinguir sus elementos sin perder de vista su totalidad

A

Analítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se divide en sectores

A

Especializado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Evita, en la medida de lo posible, la vaguedad, la inexactitud y la superficialidad

A

Claro y preciso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

No es inefable ni tampoco es privado, sino público

A

Comunicable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sus conjeturas son tales que es posible someterlas aprueba

A

Verificable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los investigadores saben lo que buscan y planean la manera de encontrarlo

A

Metódico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

No es un agregado de informaciónes inconexas, sino un sistema de ideas concretas lógicamente entre sí

A

Sistemático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Buscar y aplicar leyes naturales y sociales

A

Legal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Procura responder al porqué de los fenómenos

A

Explicativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Trasciende al pasado y el presente y trata de adelantarse a los hechos futuros

A

Predictivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Por qué es refutable, porque no es definitivo

A

Abierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sus resultados se encuentra en aplicaciones en provecho del ser humano y su entorno

A

Útil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Formular un problema, cuando se hace un pronóstico sobre la situación problema. Se plantea mediante la formulación de preguntas.
Planteamiento del problema
26
En investigación no es suficiente visualizar un problema, es necesario plantearlo adecuadamente
Arias Galicia
27
El planteamiento de un problema es la fase más importante de todo el proceso de investigación
Briones
28
- Consiste en presentar, mostrar y exponer las características del tema - es contar - narrar los hechos de una situación.
Enunciar
29
Es una extención objetiva de la pregunta que se planteó originalmente en una forma que se pueda probar
Formulación de una hipótesis
30
Es obtener información o datos empíricos que confirmen la hipótesis.
Recopilación de la información
31
Asignar un nivel de probabilidad a un resultado para poder decidir si lo que vemos es verdad o no
Prueba de la hipótesis
32
Los resultados de un estudio bien realizado siempre proporcionan información valiosa, sea cual sea el resultado
Trabajo con la hipótesis
33
Una serie de enunciados que predicen cosas que ocurrirá en el futuro y expliquen cosas que han ocurrido en el pasado
Reconsideración de la teoría
34
La buena investigación nos dejan más adelantados en el camino hacia la respuesta a la pregunta original
Hacer nuevas preguntas
35
Pasos para la formulación del problema
Problema Investigación observación de los hechos respuesta formulación de la hipótesis
36
Son los propósitos del estudio, expresan el fin que pretende alcanzar,el desarrollo del trabajo se orienta a lograrlos
Los objetivos
37
Cuáles son los objetivos que se pueden modificar?
Todos durante la realización de la investigación
38
Que verbos deben ser prudentes, porque implica acciones de más tiempo y recursos
``` Capacitar cambiar motivar enseñar mejorar ```
39
Qué es lo que debe de llevar al principio de todo objetivo
Verbos que puedan lograrse o alcanzarse durante el desarrollo
40
Debe reflejar la esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el título del proyecto de investigación
Objetivo general
41
Se desprende del gral, Y debe formularse de forma que estén orientados al logro del general
Objetivos específicos
42
Se desprende del específico y debe formularse de manera que estén orientados al logro del específico
Objetivos particulares
43
Por qué su papel más importante es reflejar el planteamiento general del problema
hipótesis conjetura educada
44
Sólo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definidos
hipótesis situación real
45
Tenemos que analizar si existen técnicas o herramientas de la investigación para poder verificarla y si es posible desarrollarlas.
hipótesis técnicas disponibles para probarlas
46
Representa la ausencia de una relación entre las variables que estas estudiando, igualdad
Hipótesis nula
47
Actúa como punto de partida y como marca referencial con la que se medirán los resultados del estudio
Hipótesis nula
48
Hasta que no se demuestre que existe una diferencia hay que suponer que no hay diferencia
Hipótesis nula como punto de partida
49
variable que funciona en los individuos que participan en los factores imprevistos como la forma en que se mide el comportamiento.
Hipótesis nula al azar
50
Su propósito es como para dar los resultados observados para ver si la diferencia se debe al azar o algún otro factor
Hipótesis de marca referencia
51
Expresión definida de la relación entre dos variables, desigualdad.
Hipótesis de investigación
52
La hipótesis de investigación pueda adoptar dos formas distintas
Direccional y no direccional
53
Refleja una diferencia entre grupos, pero no especifica la dirección de la diferencia, no especifica su naturaleza
No direccional
54
Refleja una diferencia entre grupos y se especifica la dirección de la diferencia
Direccional
55
Se refiere a la realidad social y que debe ser sometida a certificación empírica
Hipótesis sustantiva
56
Se deduce de la observación de un fenómeno o de un hecho
Hipótesis pos-facto
57
Introduce una explicación antes de la observación
Ante-facto
58
Cuáles son las cinco maneras de plantear una hipótesis?
``` Oposición paralelismo causa y efecto recapitulativa interrogativa ```
59
Es representativa de una parte de la población utiliza para generalizar acerca de la población
Muestra
60
Se constituye por uno o varios elementos de la población en la que se subdivide la base de la muestra y dentro de ella se delimitan de manera bien precisa
Diferencias significativas
61
Grupo de posibles participantes al cual desea generalizar los resultados del estudio
Población en la muestra
62
Cualidades una buena muestra
* ser representativa * tamaño estadístico * Error muestral dentro de lo permitido
63
Cuáles son las fases para seleccionar una muestra?
* Objetivos y finalidad * Disponibilidad de información •nivel de confianza * error de estimación permitido * recursos humanos y equipo mecánico disponible * medios financieros * métodos y técnicas a utilizar * recopilación y análisis de los datos * medición de la representativa
64
Son las más utilizadas porque la selección de los participantes es al azar
Muestreo probabilístico
65
Cada miembro de la población tiene una probabilidad igual independiente de ser seleccionado
Muestra Aleatorio simple
66
La muestra aleatoria simple consta de dos partes
Igual e independiente
67
Por qué no existe alguna predisposición a escoger una persona en lugar de otra
Igual
68
Por qué el hecho de escoger una persona nos predispone al investigador, en favor o en contra de escoger otra persona dada
Independiente
69
Cuáles son los cuatro pasos de la muestra aleatoria?
* Definir la población * listar a los miembros * asignar un número * aplicar un criterio
70
En el cual se escoge cada KESIMO nombre de la lista
Muestreo sistemático
71
Se quiere asegurar de que el perfil de la muestra coincida con el perfil de la población
Muestreo estratificado
72
Partiendo de listas confeccionadas previamente, se escogen de k en k, el primero es al azar.
A partir de listas
73
Por qué es más difícil controlar la validez de los resultados de una muestra aleatoria o empírica
Dependen del juicio del investigador
74
Se usa en sondeos de opinión pública investigaciones de mercado
Muestra por cuotas o proporcionales
75
Exige un cierto conocimiento del universo estudiar pues el investigador escoge intencionalmente algunas categorías
Muestras razonadas o intencionadas
76
Proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos
Investigación
77
Serie de enunciados que predicen cosas que ocurrirá en el futuro y explican cosas del pasado
Teoría
78
Por qué la investigación debe ser incremental
añaden más cosas
79
Por qué la investigación es una actividad apolítica
No debe basarse en nuestras opiniones
80
Secuencia estándar de pasos para formular y contestar una pregunta
Método científico
81
Por qué la pregunta es el primer paso importante de un proyecto de investigación
Recoge la esencia del problema y título de estudio
82
La investigación se puede repetir?
Si, si están bien los resultados deberán ser los mismos siempre
83
La buena investigación se puede generalizar a otras situaciones
Si, puede aplicar a contextos similares de lo investigado
84
Es imposible concebir una investigación científica sin un marco teórico porque este su función es orientar y crear las bases teóricas de la investigación
Hugo cerda
85
Analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general, que se consideren válidos
Sustento de marco teórico
86
Cuáles son las siete funciones del marco teórico
1) base para la descripción del problema 2) cuestiona y conduce a un cambio del problema 3) precisa y organiza los elementos 4) establecimiento de la hipótesis y delimitar el área de investigación 5) sugiere guías de investigación 6) comprender conocimientos en el área que se va investigar 7) expresa proposiciones que sirven como base para formular hipótesis