Semestral Flashcards

(100 cards)

1
Q

¿Qué es el conocimiento?

A

Creencias justificadas sobre entes o procesos que se consideran reales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Según Plantón ¿Qué es el conocimiento?

A

“Episteme” Una creencia verdadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Según Gettier ¿qué es el conocimiento?

A

La aceptación de la posibilidad de que el conocimiento sea una concepción que corresponde a la realidad y tiene justificación racional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son y en qué consisten los grupos del conocimiento?

A
  1. Primer conocimiento: no se piden explicaciones ni demostraciones racionales
  2. 1 Conocimiento empírico: (vulgar) deriva de la experiencia y se adquiere de manera sistemática
  3. 2 conocimiento religioso:(revelado) creencia de una verdad comunicada por autoridad divina
  4. Segundo conocimiento: Aceptado por qué aportan evidencias producidas por la investigación y análisis
  5. 1 Conocimiento científico y conocimiento filosófico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué se dice que los conocimientos aportan evidencias?

A

Porque son producidas por una actividad sistemática de investigación y análisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el conocimiento científico?

A

Investiga las causas de los fenómenos y pretende establecer certeza mediante experimentación u observación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el conocimiento filosófico?

A

Investiga los fundamentos de lo real mediante el procedimiento racional y argumentativo y que incluye análisis crítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué dice del conocimiento Mario Bunge?

A

La verdadera diferencia entre la ciencia y la no ciencia radica en el método científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características del conocimiento y en qué consisten

A

Fáctico: Trata la realidad
Analítico: separa los objetos de estudio para distinguir sus partes
Especializado: se divide en sectores
Claro y preciso: evita la vaguedad e inexactitud
Comunicable: es público
Verificable: se pueden someter a prueba sus conjeturas
Metódico: se sabe lo que se busca y se planea la manera de encontrarlo
Sistemático: es información conectada entre sí
Legal: busca y aplica las leyes naturales
Explicativo: responde al por qué de los fenómenos
Productivo: va al pasado, presente y trata de adelantarse al futuro
Abierto: no es definitivo
Útil: resultados aplicables y de provecho para el ser humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es un planteamiento del problema?

A

Cuando se dictamina o se hace un pronóstico sobre la situación del problema
Se formulan preguntas orientadas a dar respuesta al problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Punto de vista de Arias Galicia sobre el planteamiento del problema

A

En investigación no es suficiente visualizar un problema, es necesario plantearlo adecuadamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Punto de vista de Briones sobre el planteamiento del problema

A

Es la fase más importante de todo el proyecto de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué significa enunciar?

A

Presentar las características o rasgos de un temática la situación de interés que va a estudiarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué se le llama formulación de una hipótesis?

A

Es una extensión objetiva de la pregunta que se planteó originalmente, una buena hipótesis plantea la pregunta en una forma que puede probarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la recopilación de la información?

A

Obtener información o datos empíricos que confirmen o refuten la hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se hace la prueba de la hipótesis?

A

Entra la estadística inferencial; conjunto de herramientas que permite separar los efectos de un factor aislado. Es asignar un nivel de probabilidad a un resultado para decidir si lo que vemos es verdad o no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se lleva a cabo el trabajo con la hipótesis?

A

Los resultados de un estudio buen realizado siempre proporcionan información valiosa, sea cual sea el resultado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se debe reconsiderar la teoría de un trabajo de investigación?

A

Una serie de enunciados que predicen cosas que ocurrirán en el futuro y expliquen cosas que ya han ocurrido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué es importante hacer nuevas preguntas en una investigación?

A

Porque la buena investigación nos deja más adelantados en el camino hacia la respuesta a la pregunta original

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué son los objetivos?

A

Son los propósitos del estudio y expresan el fin que debe alcanzarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los objetivos que se pueden modificar?

A

Los objetivos particulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué verbos deben ser prudentes, porque implican acciones de más tiempo y recursos?

A

Verbos en infinitivo: formular, analizar, definir, conocer, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es un objetivo general?

A

Refleja la esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el título del proyecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es un objetivo específico?

A

Se desprenden del general y deben formularse para que estén orientados al logro general cada uno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es un objetivo particular?
Actividades a realizar durante el proyecto de investigación y que son modificables
26
¿Por qué la hipótesis debe referirse a una situación real?
Porque solo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definidos
27
¿A qué se refiere cuando la hipótesis debe estar relacionada con técnicas disponibles para probarla?
A qué hay que analizar si existen técnicas o herramientas de la investigación para poder verificarla y que se encuentren a nuestro alcance
28
¿Qué es una hipótesis nula?
Representa la ausencia de una relación entre las variables que estas estudiando m, son expresiones de igualdad. Punto de partida y marca de referencia
29
¿De qué trata una hipótesis nula como punto de partida?
Hasta que no se demuestre que hay una diferencia, hay que suponer que no hay diferencia
30
¿Qué es una hipótesis nula al azar?
Es una variable aleatoria que se introduce en todo estudio en función de los individuos que participan en el y de muchos factores improvistos.
31
¿En qué consiste la hipótesis de marca de referencia?
Su propósito es comparar los resultados observados para ver si las diferencias se deben al azar o a algún otro factor
32
¿Qué es una hipótesis de investigación?
Es una expresión definida de la relación entre dos variables, son expresiones de desigualdad. Puede ser direccional o no direccional
33
¿Qué es una hipótesis no direccional?
Refleja una diferencia entre grupos, pero no se especifica la dirección de la diferencia.
34
¿Qué es una hipótesis direccional?
Refleja una diferencia entre grupos y específica la dirección de esta diferencia
35
¿Qué es una hipótesis sustantiva?
Se refiere a la realidad social y que debe ser sometida a verificación empírica
36
¿Qué es una hipótesis pos-facto?
Se deduce de la observación de un fenómeno o de un hecho
37
¿Qué es una hipótesis ante facto?
Introduce una explicación antes de la observación
38
Son las 5 maneras de plantear una hipótesis
``` Oposición Paralelismo Relación causa-efecto Forma recapitulativa Forma interrogativa ```
39
¿Qué es una muestra?
Parte o fracción representativa de un conjunto de población, universo o colectivo, que ha sido obtenida con el fin de investigar ciertas características del mismo
40
¿Qué son las diferencias significativas en una muestra?
Grupos, familias, pueblo, educación, edad, etc.
41
¿Cuál es el papel que tiene la población en la muestra?
Una población es un grupo de posibles participantes al cual se desea generalizar los resultados del estudio
42
¿Cuáles son las cualidades de una buena muestra?
Ser representativa del conjunto estudiado Que su tamaño sea estadísticamente proporcionado a la población Que el error muéstrale se mantenga dentro de los límites permitidos
43
¿Cuáles son las fases para la selección de una muestra?
Tener en cuenta objetivos y la finalidad La disponibilidad de información sobre el conjunto Nivel de confianza adoptado Error de estimación permitido Los recursos humanos y equipo mecánico disponible Los métodos y técnicas a utilizar Recopilación y análisis de los datos Medición de la representatividad de la muestra
44
¿Por qué se dice que el muestreo probabilistico es el más utilizado?
Porque la selección de los participantes está determinada al azar
45
¿Cuáles son las partes de una muestra aleatoria?
Igual: porque no existe una predisposición a escoger una persona en lugar de otra Independiente: porque el hecho de escoger a una persona no predispone al investigador en favor o en contra de escoger otra persona dada
46
La muestra aleatoria siempre consta de 4 pasos, ¿cuáles son?
Definir l población de la cual se desea seleccionar una muestra Listar todos los miembros de una población Asignar números a cada miembro de la población Aplicar un criterio para seleccionar la muestra deseada
47
¿Qué es un muestreo sistemático?
Se denomina muestreo sistemático en el cual se escoge algo de la lista cada cierto número Representa un número entre el 0 y el tamaño de la muestra que quiere seleccionar
48
Que es un muestreo estratificado?
Se quiere asegurar que el perfil de la muestra coincida con el perfil de la población
49
Como se obtiene la muestra a partir de las listas?
Partiendo de las listas confeccionadas previamente, se encogen de k en k, el primero es al azar
50
¿Por qué es más difícil controlar la validez de los resultados de una muestra no aleatoria o empírica?
Porque dependen del juicio del investigador
51
¿En dónde se utiliza la muestra por cuota o proporcionales?
En sondeos de opinión pública e investigaciones de mercado
52
¿Qué son las muestras razonadas o intencionadas?
Exige un cierto conocimiento del universo a estudiar pues el investigador escoge intencionalmente algunas categorías que habla en la muestra
53
¿Qué es una investigación?
Proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos
54
¿Qué es una teoría?
Serie de enunciados que pr dicen cosas que ocurrirán en el futuro y explican cosas del pasado
55
¿Cuáles son las características de una investigación de alta calidad?
``` Se basa en el trabajo de otros Puede repetirse Se puede generalizar Se basa en el razonamiento lógico y está vinculada a una teoría Debe poder hacerse Genera nuevas preguntas Es incremental Es apolítica y con el fin de mejorar la sociedad ```
56
¿Por qué la investigación debe ser incremental?
Porque se le añaden más cosas
57
¿Por qué la investigación es una actividad apolítica?
Porque no debe basarse en nuestras opiniones
58
¿Qué es el método científico?
Una secuencia estándar de pasos para formular y contestar una pregunta
59
¿Por qué se dice que la pregunta es el primer paso importante de una investigación?
Recoge la esencia del problema y el título del estudio
60
¿La investigación es una actividad que puede repetirse?
Si si están bien hechos los resultados cada que se haga una prueba deberán ser los mismos
61
¿La investigación se puede generalizar a otras situaciones?
Sí, se puede aplicar a contextos similares a lo investigado
62
Definición de Hugo Cerda sobre Marco teórico
Es imposible concebir una investigación sin la presencia de un marco teórico, porque este orienta y crea las bases teóricas de la investigación
63
¿Cómo se debe sustentar el marco teórico?
Analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que sean válidos para el encuadre del estudio
64
¿Cuáles son las 7 funciones del marco teórico?
Base para la descripción o enunciado del problema Cuestiona y conduce a una reformulación del problema de investigación Precisa y organiza los elementos contenidos en la descripción del problema Conduce al establecimiento de hipótesis y delimita él área de investigación Sugiere vías de investigación Compendia conocimientos en el área que se va a investigar Expresa proposiciones que sirven como base para formular hipótesis
65
¿Qué nos puede revelar el marco teórico?
Que hay una teoría ya desarrollada Que hay teorías que se aplican a nuestro problema Que hay piezas o trozos de teoría con apoyo empírico que sugieren variables Que hay guías aún no estudiadas
66
¿Qué son las fuentes primarias?
Son el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano
67
¿Qué son las Fuentes secundarias?
Compilaciones, resúmenes y listados de preferencias publicadas en un área de conocimiento en particular
68
¿Qué son las Fuentes tercearias?
Documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones, así como nombres de boletines, conferencias y simposios
69
¿Qué es el marco referencial?
El conocimiento previo, un conocimiento que forma parte de una estructura teórica ya existente. Puede ser un marco histórico, legal, situacional
70
¿Qué es el marco teórico?
Ubica el objeto o fenómeno en el contexto de las teorías ya existentes. Es una descripción detallada y minuciosa de cada elemento teórico utilizado en la investigación
71
¿Qué es el marco conceptual?
Cada área de la ciencia posee y maneja conceptos y lenguaje propios, por lo que debemos familiarizarnos con ellos y aprender a manejarlos
72
¿Qué es el cuestionario?
Conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios, con el propósito de alcanzar los objetivos del proyecto de investigación
73
¿Cuáles son los criterios básicos para el diseño del cuestionario?
Fernández y Batista: sirve para utilizar un cuestionario ya existente una vez estandarizado o como orientación para preparar uno nuevo, se comienza determinando el formato de preguntas y respuestas
74
¿Qué son las preguntas abiertas?
Le permite al cuestionado contestar con sus propias palabras. El número de respuestas es ilimitado. Son difíciles de codificar, clasificar y preparar para el análisis
75
¿Qué son las preguntas cerradas?
Se elige la repuesta en una lista de opciones. Se elimina el sesgo del entrevistados, son fáciles de codificar y se obtienen respuestas concretas
76
¿Qué son las preguntas docotomicas?
Son aquellas en las que la repuesta se limita a sí o no. Se corre el riesgo de un error de medición considerable, se omite la gran diversidad de posibilidades
77
¿Qué son las preguntas de opción múltiple?
Proporcionan información limitada y se le pide al entrevistador que indique la alternativa que exprese su opinión
78
¿Qué son las preguntas de repuesta a escala?
Son aquellas dirigidas a medir la intensidad o el grado de sentimientos respecto a un rasgo o una variable por medir. La más común es la escala Likert
79
Características de una pregunta
Tienen que ser claras y comprensibles No deben incomodar al respondiente Deben referirse a un solo aspecto o una relación lógica Ni deben incluir las respuestas No pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente ni evidencia comprobada
80
¿Qué es la entrevista?
Conversación entre dos personas por lo menos en la cual uno es él entrevistador y los otros los entrevistados
81
¿Cuál es la técnica principal en una entrevista?
Como técnica de recopilación va desde la interrogación estandarizada hasta la conversación libre; en ambos casos se necesita una guía
82
¿Cuál es el propósito principal de una entrevista?
Obtener información de individuos o grupos, facilitar información o influir sobre ciertos aspectos de la conducta(ejercer un efecto terapéutico)
83
¿Qué es una entrevista focalizada?
También llamada formal i estandarizada. Se realiza sobre la base de un formulario previamente preparado a través de una lista de preguntas establecidas con anterioridad
84
¿Qué herramientas se deben tener en la entrevista focalizada?
El cuestionario donde se anotan las respuestas, de manera textual o codificada. Las preguntas se plantean en el mismo orden y se formulan con los mismos términos. Presupone el conocimiento previo del nivel de información de los encuestados
85
¿Qué es una entrevista no estructurada?
Deja mayor libertad a la iniciativa de las personas que participan Las preguntas se responden dentro de una conversación. Hay ausencia de una estandarización formal
86
¿Cuáles son las dos modalidades de la entrevista?
Focalizada uno: Requiere una gran experiencia, habilidad y tacto. Hay una lista de cuestiones a investigar derivadas del problema general a estudiar Focalizada dos: hay que saber escuchar, esclarecer y alentar al entrevistado para que hable. Se necesita agudeza y habilidad para buscar aquello que se quiere conocer
87
Pasos para la preparación de una entrevista:
``` Concretar la entrevista Conocimiento previo del campo Seleccionar el lugar Aspecto personal del encuestador Presentación del encuestador ```
88
¿Qué es justificación?
Se refiere a la relevancia e importancia de la investigación. Hace referencia al "para que" y se requieren los resultados y utilidad del estudio
89
La justificación debe contestar 2 preguntas
¿Por qué nos preocupamos por este problema en específico? | ¿Cuál es la importancia potencial del trabajo a desarrollar?
90
Una buena justificación debe incluir 4 puntos:
Explicar la importancia del estudio Razones por las cuales la investigación propuesta ayudará a solucionar un problema Delimitación del problema espacial geográfico Argumentos que apoyen la utilización del método de investigacion seleccionado
91
¿Qué es la magnitud de la justificación?
Significa que el problema aqueja a un número grande de personas. Se citan estadísticas precedentes
92
¿Qué es la trascendencia?
Se entiende que el problema, además de grande, se propaga de forma alarmante entre la población
93
¿Qué es lo vulnerable?
Debe plantear la forma en que ese problema puede resolver o frenar algunos de sus efectos
94
¿Qué es lo factible?
Mostrar que un problema se puede intervenir si se usan los recursos materiales e intelectuales de los cuales se dispone
95
¿Qué es la introducción?
El inicio del desarrollo del trabajo
96
¿Cuál es el propósito de la introduccion?
Se expone el propósito de la investigación, explica la forma en que se vincula con la hipótesis y se expone el contexto teórico de la hipótesis
97
¿Por qué es necesario mostrar el marco teórico en la introducción?
Es necesario mostrar el contexto de la hipótesis y por ende también poner de manifiesto la relación del estudio con otros anteriores
98
¿Por qué no se escribe la palabra introduccion?
Los reportes siempre comienzan con ella y por eso se omite. En todo caso se repite el título de la investigación que se indica en la portada
99
¿Qué es lo que debe pretender una introducción?
Atraer la atención de la audiencia
100
¿Qué pasos debe tener la comprobación de la hipótesis?
Tomar en cuenta el resultado de las gráficas Hacerlo de manera narrativa y se pueden mencionar porcentajes Se escribe la hipótesis Destacar las preguntas importantes donde se vio mayor o menor conocimiento