SEMESTRAL INTRO AL DERECHO Flashcards

(86 cards)

1
Q
  • Normatividad: Conjunto de normas que regulan la conducta de los individuos.
  • Producto social: Creado por la sociedad para la Sociedad.
  • El derecho se cumple por la fuerza, ya que si no se cumple hay sanciones.
  • El derecho se fundamenta en principios emanados de la razón humana.
A

Definicion compleja del Derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Regular la conducta social de los hombres en la sociedad y contener el orden.

A

Función del Derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Busca el bien individual, sin alterar el bien común.

A

Fin ó Finalidad del Derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué hace el derecho con la libertad?

A

Regularla y protegerla ampliarla y garantizarla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Porqué existen los órdenes normativos?

A

Nacen por las multiples relaciones de los individuos en la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las órdenes Normativas?

A
  • Norma Jurídica
  • Norma Religiosa
  • Norma Moral
  • Convencionalismo Social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Bilateral, una parte facultada para exigir el cumplimiento y otra que la cumpla.

A

-Norma Jurídica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Unilateral, interna, autónoma, incoercible.

A

-Norma Moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el origen de las acepciones del derecho?

A

-Surgen debido a los multiples significados del vocablo “Derecho”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Atributos que imponen deberes y conceden derechos.

A

Derecho Objetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Facultad para exigir a otro individuo que cumpla con la prestación.

A

Derecho Subjetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inherente al hombre humano

A

Derecho Natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Resulta aplicable a una época y lugar determinado.

A

Derecho Vigente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Independiente que este o no vigente, se respeta aunque no este escrito.

A

Derecho Positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Producto de la costumbre, uso reiterado de una costumbre.

A

Derecho Consuetudinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Producto de un proceso legislativo (etapas o pasos).

A

Derecho Legislado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Regula relaciones entre los particulares y el estado en su papel soberano.

A

Derecho Público

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Regula relaciones entre particulares

A

Derecho Privado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Concepto de las tres fuentes generales del Derecho:

A
  • REALES: Son los factores de vida que intervienen en el contenido de las normas.
  • FORMALES: Son los procesos a través los cuales se crean las leyes.
  • HISTÓRICAS: Todas las legislaciones antiguas que refieran como se gobernaban nuestros pueblos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Menciona las cinco fuentes formales del Derecho

A
  • Doctrina
  • Costumbre
  • Principios generales del derecho
  • Jurisprudencia
  • Legislación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estudios que realizan los juristas sobre los temas de la ciencia del derecho . (Juristas: Estudiosos del Derecho)

A

Doctrina

Fuente Formal del Derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Uso reiterado de una conducta que la sociedad llega a considerar como obligatoria.

A

Costumbre

Fuente Formal del Derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Enunciados jurídicos, afirmaciones basadas en el correcto proceder humano, basados en principios como justicia, equidad, etc.

A

Principios Generales del Derecho

Fuente Formal del Derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Conjunto de principios, criterios y doctrinas. Contenidas en las resoluciones de los más altos tribunales.

A

Jurisprudencia

Fuente Formal del Derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Proceso legislativo, proceso de pasos a seguir para hacer una ley.
Legislación | Fuente Formal del Derecho
26
¿Quién crea la Jurisprudencia?
-Los más altos tribunales, SCJN y TCC.
27
¿Cómo se crea la jurisprudencia?
- Cuando se dicto 5 sentencias en el mismo sentido, no interrumpidas por otra en sentido opuesto. - Tribunal fiscal
28
¿Qué problemas resuelve la jurisprudencia?
- Integración | - Interpretación
29
Cuando se está ante la presencia de una “laguna del Derecho”
Integración
30
Cuando la ley es confusa (no se entiende). | Cuando la ley es ambigua, se presenta a dos o mas interpretaciones.
Interpretación
31
Es la ausencia de ley para resolver un caso concreto.
Laguna del Derecho
32
¿Qué significa Confusa y Ambigua?
- CONFUSA: No se entiende. | - AMBIGUA: Tiene dos o más interpretaciones.
33
¿Cómo se integra la SCJN?
-10. Ministros más un presidente. 11 TOTAL.
34
¿Cómo se integra los TCC?
-3 magistrados de los cuales uno de ellos cada año funge como presidente. 3 TOTAL.
35
Refiere las etapas del proceso legislativo:
- INICIATIVA: Se hacen Propuestas de ley. - DISCUSIÓN: Las Cámaras deliberan, le quitan, le agregan, le corrigen, etc. - APROBACIÓN: Las cámaras se ponen de acuerdo. - SANCIÓN: El presidente tiene la facultad de aceptar o no aceptar lo aprobado por las cámaras. - PUBLICACIÓN: Dar a conocer a quienes deben cumplirla; por el medio oficial del D.O.F. (Diario Oficial de la Federación) - INICIO DE VIGENCIA: Fecha a partir de la cual es obligatoria.
36
¿Quién puede proponer leyes?
1- Presidente 2- Congreso de la Unión General 3- Las legislaturas de los estados 4- Los ciudadanos el 0.13% de la lista nominal.
37
¿Qué es el congreso de la unión y cómo se integra, cuántos diputados y cuántos senadores?
-Es el órgano. Depositario del poder legislativo, es bicameral, Cámara de diputados (500) Cámara de Senadores (128)
38
No aceptar lo aprobado por las cámaras
Derecho de Veto
39
Explica los dos Sistemas de iniciación de vigencia de una ley:
- Sistema sucesivo entra en vigor en los tres días posteriores a la publicación. Se publica en el D.O.F. - Sistema sincrónico mejor se establece una fecha posterior a la publicación para que entre en vigor.
40
¿Qué es la Abrogación?
-Es la eliminación total, completa de una ley.
41
¿Qué es la Derogación?
-Es la eliminación parcial, cuando solamente quitan un artículo.
42
-Acontecimiento de la naturaleza o del hombre que no se hace con la intención de producir consecuencias jurídicas aunque las tenga.
Hecho Jurídico
43
¿Cómo se clasifican los Hechos Jurídicos?
- Hechos de la naturaleza. (Caso Fortuito y Fuerza Mayor) | - Hechos del hombre. (Lícitos o Ilícitos)
44
Manifestación de la voluntad con la intención de crear y transmitir derechos y obligaciones
Acto Jurídico
45
Clasificación del Acto Jurídico
- Unilateral (Una sola parte) - Bilateral (Dos partes) - Multilateral (Muchas partes)
46
Elementos de existencia del acto jurídico
MOS - Manifestación de la voluntad - Objeto - Solemnidad
47
¿Cómo puede ser la manifestación de la voluntad en el acto jurídico?
- Expresa: Oral / Escrita | - Tacita: Signos inequívocos
48
¿Qué significa que el objeto sea Fisicamente posible?
-No existe norma legal que lo prohiba
49
Define Solemnidad
-Actos que observan una forma especial.
50
¿Cuáles serán las consecuencias si el Acto Jurídico no reúne todos los elementos de existencia?
- Libro (Acto inexistente) | - Código Civil (Acto es nulo)
51
Elementos de validez en el Acto Jurídico
- Capacidad - Ausencia de vicios - Licitud en el objeto - Formalidad
52
Aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones
Capacidad de Goce
53
Aptitud para ejercer derechos y obligaciones
Capacidad de Ejercicio
54
Factor que afecta la manifestación de la voluntad
Vicio jurídicamente hablando
55
Falsa apreciación de la realidad
Error | Es un Vicio
56
Intención de que la persona no entienda información o hacer que el otro caiga en el error.
Dolo | Es un Vicio
57
Concepto del vicio Violencia
- Moral (amenazas) | - Física (maltrato)
58
Disimular el error de uno de los contratantes o caigan en error
Concepto de Mala Fé | Es un Vicio
59
Concepto del vicio Lesión
Daño Economico
60
Nombra los diferentes tipos de vicio
- Error - Dolo - Violencia - Mala Fé - Lesión
61
Explica la clasificación de los actos jurídicos de acuerdo con su. forma:
- Consensuales (Se perfeccionan con el conocimiento de las partes) - Formales (Requieren para su validez estar en escrito privado o público) - Solemnes (Por escrito y ante notario público)
62
-Son las maneras que se lleva a cabo la manifestación de la voluntad (hacer un contrato público)
Formalidad
63
¿Cuáles serán las consecuencias si el acto jurídico no reúne cada elemento de validez?
-A falta de capacidad, ausencia de vicios, formalidad es una nulidad relativa y absoluta.
64
Diferencia entre hecho y acto jurídico:
- El HECHO no siempre lleva la intención de producir consecuencias jurídicas. - ACTO siempre se hace con la intención de producir consecuencias jurídicas.
65
Todo ser o ende susceptible de adquirir derechos y obligaciones.
Persona Jurídica
66
Concepto De Persona Individual:
-Forma Física “individuo"
67
Concepto de Persona Colectiva:
-Forma Moral “empresas”
68
Es la aplicación de nuevas normas o actos jurídicos, hechos pasados o previos a la ley
Retroactividad
69
Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberano e independiente políticamente de otras comunidades.
Estado
70
Elementos del Estado:
- Población - Territorio - Gobierno - Soberanía
71
Conjunto de personas que viven en un territorio determinado donde actúa el poder político.
Población | Elemento de Estado
72
Espacio material que constituye la porción geográfica determinada y exclusiva donde se asienta la población.
Territorio | Elemento de Estado
73
Forma en que está organizada su política e institucional
Gobierno | Elemento de Estado
74
Elementos que establece autodeterminación sin ningún tipo de influencia externa.
Soberanía | Elemento de Estado
75
Características del estado:
- Soberanía | - Personalidad Jurídica: Ente susceptible de derechos y obligaciones.
76
Clasificación de normas por sistema:
- NACIONALES: Congreso. De la Unión y son validas en todo el país. - EXTRANJERAS: Validez en un país determinado distinto al nuestro y crean distintas reglas y Por sus autoridades. - REGLAS DEL DERECHO UNIFORME: Son comunes en dos o. Más estados. “entendiéndose estado como nación”
77
Cómo se clasifican las normas por su fuente?
Norma del derecho escrito y consuetudinario (por costumbre)
78
Refiere los ámbitos de validez en que se clasifican las normas por su fuente:
- ÁMBITO MATERIAL - ÁMBITO ESPACIAL - ÁMBITO TEMPORAL - ÁMBITO PERSONAL
79
¿Cómo se clasifican por ámbito material?
- Normas de derecho Público | - Normas de Derecho Privado
80
¿Cómo se clasifican por Ámbito Espacial?
- NORMA FEDERAL: Creadas por el congreso de la unión y validez en todo el país. - NORMA LOCAL: Creadas por legislaturas de los estados y son validos en una entidad federativa. - NORMA MUNICIPAL: ayuntamiento, validez en ese municipio.
81
¿Cómo se clasifican por ámbito temporal?
- NORMA VIGENCIA DETERMINADA: Por un tiempo va a estar vigente y no se. Sabe su término. - NORMA VIGENCIA INDETERMINADA: No tiene tiempo de. Vigencia específica.
82
¿Cómo se clasifican por Ámbito personal?
- NORMA GENÉRICOS: Es aplicable para todos. | - NORMA INDIVIDUALIZADA: Amparos, solo para una persona o caso.
83
¿Cómo se clasifican las normas por su jerarquía?
- NORMAS CONSUETUDINALES - NORMAS ORDINARIAS - NORMAS REGLAMENTARIAS - NORMAS. INDIVIDUALES
84
-Cuando una norma superior queda supuestas a otras normas inferiores.
Relación de Supraordinación
85
Cuando una norma jurídica menor se sujeta a otra norma jurídica superior.
Relación de Subordinación
86
Cuando las normas son el mismo rango.
Relación de Coordinación