SEMINARIO 1 Flashcards

(45 cards)

1
Q

Serologías durante el embarazo

A

VHB, VHS, VIH, CMV, sífilis, S. agalactiae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cultivo S. agalactiae

A

35 - 37 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Test de APGAR

A

Valorar el estado de bienestar del RN. 1 minuto y 5 minutos después del nacimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Variables del test de APGAR

A

FC, esfuerzo respiratorio, tono muscular, respuesta a estímulos y coloración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

APGAR satisfactorio

A

Mayor de 7.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Medidas profilácticas

A

Vitamina K (para evitar la enfermedad hemorrágica del RN), colirio de neomicina (para evitar la conjuntivitis por gonococócica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mejor manera de controlar la hipotermia

A

Método canguro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Maniobra del paracaidas

A

RN en sedestación; lo dejamos caer hacia atrás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Temperatura normal para un RN

A

36 - 36,5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

FC normal para un RN

A

100 - 180 lpm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TA normal para un RN

A

Depende de la EG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

FR normal para un RN

A

40 - 60 rpm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Peso normal para un RN

A

2,5 - 4 kg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Talla normal para un RN

A

50 cm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PC normal para un RN

A

34 cm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué medimos tanto el PC?

A

La cabeza crece porque crece el cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Parámetros morfológicos útiles para la determinación de la EG

A

Pliegues de la planta del pie, genitales externos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Piel cuarteada y restos de meconio

A

RN post término

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Postura del RN mientras duerme

A

Flexión hacia la línea media; manos en semipronación; puños cerrados; piernas ligeramente flexionadas y abducidas.

20
Q

RN despierto

A

Ofrece cierta resistencia.

21
Q

Causas de palidez

A

Anemia, hipotermia, desprendimiento de placenta, etc.

22
Q

Causas de pletoricidad

A

Policitemia, sobrecalentamiento, etc.

23
Q

Distribución de la ictericia

A

Craneocaudal.

24
Q

Hipoactividad + restos de meconio

A

Diagnóstico de sospecha: SAM.

25
Brazo caído
Paresia braquial o fractura de clavícula.
26
Miliaria
Quistes de retención en el mentón, en la frente o en la nariz.
27
Eritema tóxico
Pústulas sobre una base eritematosa. Aparece a partir de las 24 horas. Respeta las palmas de las manos y las plantas de los pies.
28
Lanugo
vello en la piel del RN.
29
Comedón
Lesión típica del acné.
30
Hemangiomatosis múltiple
Puede afectar a otros órganos como el SNC y el hígado.
31
Manchas en la línea media o en el párpado superior
Descartar la presencia de alteraciones neurológicas.
32
Nevus congénitos
Alto riesgo de malignización.
33
Pequeñas sufusiones hemorrágicas + HEM
Infección congénita por el CMV.
34
Caput succedaneum
Edema del cuero cabelludo por presión durante el parto. A diferencia del cefalohematoma, atraviesa las suturas.
35
Cefalohematoma
Hemorragia subperióstica.
36
Craneosinostosis
Cierre prematuro de las suturas.
37
La sutura que más frecuentemente se afecta es la
Sagital.
38
Aplasia cutis
Ausencia congénita de áreas de piel.
39
Catarata congénita
Metabolopatías y rubeola congénita.
40
Mímica facial asimétrica
Parálisis facial.
41
Fascies asimétrica al llanto
Hipoplasia del músculo depresor del ángulo de la boca
42
Ránula
Tumefacción quística en el suelo de la boca.
43
Paladar hendido
Puede asociarse a labio leporino.
44
Lengua anclada
Seccionar el frenillo.
45
Posición recomendada para el RN
Decúbito supino.